11.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011VULCANOLOGÍ<strong>AC</strong>on estos resultados concluimos que los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>l flanco sur presentan dosunida<strong>de</strong>s texturalemente discordantes que hacen pensar que este sector <strong>de</strong>lcráter presentó dos etapas no freatomagmática, que no están presentes en elsector norte, dado que los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s discordante son escoreascuyas texturas se adaptan más una actividad eruptiva estrombolena que a unafreamomagmática.VUL-28 CARTELEL GRABEN DE BLEDOS, CAMPO VOLCÁNICO DE SANLUIS POTOSÍ Y VULCANISMO BIMODAL ASOCIADOTorres Hernán<strong>de</strong>z Ramón 1 , Torres Aguilera Juan Manuel 2 ,Saucedo Girón Ricardo 1 y Macías Vázquez José Luis 31 Instituto <strong>de</strong> Geología, UASLP2 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UASLP3 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMjrtorres@uaslp.mxEl Graben <strong>de</strong> Bledos se ubica aproximadamente a 35 Km al S-SW <strong>de</strong> la ciudad<strong>de</strong> San Luis Potosí, y se trata <strong>de</strong> una <strong>de</strong>presión volcano-tectónica <strong>de</strong> 7 Km <strong>de</strong>ancho por 15 km <strong>de</strong> largo, orientada N45°W. La estructura es singular <strong>de</strong>bido ados motivos: 1. Presenta un relleno que está constituido casi en su totalidad pormaterial piroclástico <strong>de</strong> composición riolítica y por lavas <strong>de</strong> basalto intercaladas.2. Las fuentes alimentadoras <strong>de</strong>l material piroclástico félsico y máfico, sondiques asociados a las fallas mayores <strong>de</strong>l graben. Los diques piroclásticostienen una excelente exposición en la parte SE <strong>de</strong> la estructura por el grado<strong>de</strong> erosión avanzado <strong>de</strong> la secuencia volcánica. Los <strong>de</strong> basalto tienen unaexposición más limitada.De la secuencia piroclástica aflorante, tres <strong>de</strong>pósitos ignimbríticos presentanbuen soldamiento, sobresaliendo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos piroclásticos no soldados;esto les hace excelentes horizontes guía, permitiendo un buen controlestratigráfico <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura. El <strong>de</strong> más alto grado <strong>de</strong>soldamiento es el <strong>de</strong> la cima, y presenta reomorfismo.En el análisis petrográfico <strong>de</strong> las lavas basálticas, en dos muestras seobservaron fel<strong>de</strong>spatoi<strong>de</strong>s (nefelina) y algunos cristales <strong>de</strong> cuarzo y <strong>de</strong>fel<strong>de</strong>spato potásico; Los cristales <strong>de</strong> cuarzo están fracturados y presentan unacorona <strong>de</strong> reacción formada <strong>de</strong> piroxeno. Otra muestra presenta fenocristales<strong>de</strong> fel<strong>de</strong>spato alcalino. En algunas muestras los cristales <strong>de</strong> plagioclasasse presentan zonificados y/o corroídos (con textura <strong>de</strong> cola<strong>de</strong>ra) y con unacorona <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong> piroxeno. En una <strong>de</strong> las muestras se observan xenolitosformados por plagioclasa, cuarzo y ortopiroxeno, lo que pue<strong>de</strong> significarfragmentos <strong>de</strong> granulita arrastrados durante el ascenso. En la ignimbritasuperior (reomórfica) se observaron algunos cristales <strong>de</strong> labradorita, y sei<strong>de</strong>ntificaron fragmentos <strong>de</strong> cristales <strong>de</strong> olivino y piroxeno. Químicamente los<strong>de</strong>pósitos piroclásticos correspon<strong>de</strong>n a riolitas <strong>de</strong> alto contenido <strong>de</strong> potasio, ylos basaltos varían en composición <strong>de</strong> an<strong>de</strong>sitas basálticas, basalto an<strong>de</strong>sita abasalto “sensus estricto”, todos <strong>de</strong> naturaleza subalcalina.Por la asociación <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> material volcánico en el graben con lasfallas que lo <strong>de</strong>limitan, se asume que la formación <strong>de</strong>l graben estuvo ligada alvulcanismo; La alternancia <strong>de</strong> riolitas y basaltos señalan el carácter bimodal <strong>de</strong>lmismo y posiblemente reflejen la interacción entre dos magmas <strong>de</strong> composicióncontrastante.133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!