11.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SISMOLOGÍASIS-14TOMOGRAFÍA SÍSMICA DE ALTA RESOLUCIÓN Y ESTRUCTUR<strong>AC</strong>ORTICAL DE LA ZONA CENTRO-SUR DEL ESTADO DE VER<strong>AC</strong>RUZCórdoba Montiel Francisco 1 , Iglesias Mendoza Arturo 2 , Singh ShriKrishna 2 , Torres Morales Gilbert Francisco 1 y Mora González Ignacio 11 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UV2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMfcordoba@uv.mxSe presentan los resultados obtenidos a partir <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> las correlacionescruzadas <strong>de</strong> ruido entre pares <strong>de</strong> estaciones para la obtención <strong>de</strong> unatomografía <strong>de</strong> la zona centro-sur <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Veracruz con datos que incluyena la re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Servicio Sismológico Nacional, el proyecto VEOX y <strong>de</strong> un arreglotemporal que operó en la ciudad <strong>de</strong> Xalapa. Para el procesamiento <strong>de</strong> datosse utilizaron registros <strong>de</strong> ruido <strong>de</strong> las diferentes re<strong>de</strong>s que contribuyen a larealización <strong>de</strong> este estudio, se extrajo la función <strong>de</strong> Green entre pares <strong>de</strong>estaciones a partir <strong>de</strong> correlaciones cruzadas <strong>de</strong> series largas <strong>de</strong> tiempo paraposteriormente obtener curvas <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> ondas superficiales (velocidad<strong>de</strong> grupo <strong>de</strong> ondas <strong>de</strong> Rayleigh) a través <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> filtrado múltiple(Dziewonski et al., 1969). A<strong>de</strong>más, se realizó un ejercicio <strong>de</strong> tomografíasísmica para varios periodos utilizando un algoritmo <strong>de</strong> regionalización continua(Debayle y Sambridge, 2004) para invertir el conjunto <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> grupopor cada periodo.Con el objeto <strong>de</strong> incrementar la resolución <strong>de</strong>l estudio, también se utilizarondatos <strong>de</strong>l Proyecto MASE <strong>de</strong> acuerdo con un estudio realizado por Iglesias etal. (2010), lo cual permitió disponer <strong>de</strong> una mayor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> estaciones ytrayectorias para la obtención <strong>de</strong> la tomografía sísmica regional.De forma complementaria, se llevó a cabo la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las funcionesreceptor para algunas estaciones <strong>de</strong>l arreglo <strong>de</strong> Xalapa utilizando datostelesísmicos. Esto permitió la comparación <strong>de</strong> resultados entre estaciones muycercanas entre sí y el análisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia azimutal. Este ejerciciose efectuó también para una estación temporal localizada a 5 km <strong>de</strong> lazona epicentral <strong>de</strong>l sismo <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1920 (M ~ 6.4). Los resultadosobtenidos mediante funciones receptor y análisis <strong>de</strong> ruido se aprovecharon para<strong>de</strong>sarrollar la inversión conjunta y obtener con ello un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong>velocida<strong>de</strong>s en la zona <strong>de</strong> estudio.SIS-15ANISOTROPÍA SÍSMICA DE ONDAS SLOCALES EN EL ISTMO DE TEHUANTEPECLeón Soto Gerardo 1 , González López Adriana 2 , Valenzuela Wong Raúl 3 ,Pérez-Campos Xyoli 3 , Iglesias Mendoza Arturo 3 y Clayton Robert W. 41 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH2 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM3 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM4 Division of Geological and Planetary Sciences, California Institute of Technology, USAgleon@umich.mxCalculamos los parámetros que <strong>de</strong>scriben la anisotropía sísmica <strong>de</strong> la cuña<strong>de</strong>l manto usando ondas S originadas en la placa <strong>de</strong> Cocos subducida en laregión <strong>de</strong>l Istmo <strong>de</strong> Tehuantepec. Dichos parámetros son el tiempo <strong>de</strong> retrasoy la dirección <strong>de</strong> polarización rápida. Los datos utilizados fueron registros <strong>de</strong>lperfil Veracruz-Oaxaca (VEOX) así como <strong>de</strong> la red permanente <strong>de</strong> bandaancha <strong>de</strong>l Servicio Sismológico Nacional (SSN). El experimento temporal VEOXestuvo compuesto <strong>de</strong> 46 estaciones <strong>de</strong> banda ancha a lo largo <strong>de</strong>l Istmo <strong>de</strong>Tehuantepec, <strong>de</strong> norte a sur, estuvo en operación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> 2007hasta mediados <strong>de</strong> 2009. Los resultados obtenidos muestran tiempos <strong>de</strong> retraso<strong>de</strong> hasta 0.6 seg consistentes con una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en la profundidad. Lasdirecciones <strong>de</strong> polarización rápida muestran un patrón normal a la geometría <strong>de</strong>la subducción para profundida<strong>de</strong>s mayores a 100 km. A profundida<strong>de</strong>s menoresa 100 km el patrón en las direcciones <strong>de</strong> polarización rápida es más oblicuo a lasubducción y en los tiempos <strong>de</strong> retraso alcanzan hasta 0.4 seg. Estos resultadosson consistentes con un “corner flow” en la cuña <strong>de</strong>l manto. Las mediciones <strong>de</strong>anisotropía para el extremo sur <strong>de</strong>l perfil recorren trayectorias más cortas en lacuña <strong>de</strong>l manto o trayectorias en la corteza continental <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Norte casiexclusivamente. Por lo tanto estas mediciones indican que la dirección rápidaestá orientada aproximadamente este-oeste y reflejan prepon<strong>de</strong>rantemente elefecto <strong>de</strong> la corteza continental.SIS-16IMÁGENES SÍSMICAS DE LA CORTEZA A LO LARGO DE LATRANSECTA: CRESTA DE BEATA-LA ESPAÑOLA-PLATAFORMADE LAS BAHAMAS (BORDE NE DE LA PL<strong>AC</strong>A CARIBE)Núñez Escribano Diana 1 , Córdoba Barba Diego 1 y Pazos Antonio 21 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Físicas, Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid, España2 Real Instituto y Observatorio <strong>de</strong> la Armada, San Fernando, Cádiz, Españadianane@fis.ucm.esLa región <strong>de</strong>l Mar Caribe y La Española ha sido objeto <strong>de</strong> diferentes estudiosen los últimos años <strong>de</strong>bido a su interés tectónico y geológico relacionado conprocesos <strong>de</strong> subducción, colisión y <strong>de</strong>sgarres laterales. En el bor<strong>de</strong> NE <strong>de</strong>la placa Caribe, el arco <strong>de</strong> isla <strong>de</strong> La Española colisiona con el Banco <strong>de</strong>Las Bahamas produciendo una ralentización o interrupción <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>subducción <strong>de</strong>bido a su comportamiento rígido. En la parte Sur <strong>de</strong> La Española,la Cresta <strong>de</strong> Beata colisiona con esta isla, emergiendo en su parte interior, enla Sierra <strong>de</strong> Bahoruco, con una anchura aproximada <strong>de</strong> 100 km. En el sur, laCresta <strong>de</strong> Beata se localiza por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar, con una extensiónaproximada <strong>de</strong> 350 km.En los últimos cinco años se han llevado a cabo dos investigaciones geofísicas,GEOPRICO (2005) y CARIBE NORTE (2009), con el objetivo principal <strong>de</strong>estudiar la estructura profunda <strong>de</strong> la corteza en el bor<strong>de</strong> NE <strong>de</strong> la Placa Caribe,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Cresta <strong>de</strong> Beata (República Dominicana) hasta el Pasaje <strong>de</strong> Anegada(Antillas Menores) así como la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> posibles correlaciones entrelas características tectónicas observadas en el interior <strong>de</strong> la Española y lasestructuras situadas en las regiones marinas colindantes.En el marco <strong>de</strong> esos estudios, se presentan los resultados más significativos<strong>de</strong> un perfil sísmico profundo mar-tierra <strong>de</strong> 400 km <strong>de</strong> longitud, realizado enel proyecto CARIBE NORTE (perfil A) que atraviesa la República Dominicanaen su parte occi<strong>de</strong>ntal, siguiendo una alineación SO-NE. Este perfil estáconfigurado por una red <strong>de</strong> 101 estaciones sísmicas terrestres <strong>de</strong>splegadas aintervalos <strong>de</strong> 2 km, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Pe<strong>de</strong>rnales hasta Puerto Plata y 3 OBS fon<strong>de</strong>adosen el mar, en el extremo SO <strong>de</strong>l perfil. La red <strong>de</strong> OBS y estaciones sísmicasterrestres registraron los disparos <strong>de</strong> aire comprimido proporcionados por elBIO HESPÉRIDES, a intervalos <strong>de</strong> 90 segundos, a lo largo <strong>de</strong> dos líneassísmicas marinas <strong>de</strong> 100 km <strong>de</strong> longitud, LM1N (en el extremo norte) y LM1S(en el extremo sur) y una explosión subterránea <strong>de</strong> 1000 kg <strong>de</strong> explosivo,situada en la Cordillera Central. Los datos obtenidos tras el procesado, análisise interpretación <strong>de</strong> este perfil sísmico, revelan la existencia <strong>de</strong> variacioneslaterales en la velocidad <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> las ondas P en la corteza y MantoSuperior. En la corteza se ha observado un a<strong>de</strong>lgazamiento pronunciado haciael sur, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior <strong>de</strong> la isla hacia el Mar Caribe, don<strong>de</strong> se alcanza unespesor <strong>de</strong> 14 km, el cual está relacionado con la presencia <strong>de</strong> la Cresta<strong>de</strong> Beata. En el Manto Superior se han <strong>de</strong>terminado velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 7.9-8.1km/s, así como la presencia <strong>de</strong> varias discontinuida<strong>de</strong>s que caracterizan unaestructura laminar hasta una profundidad media <strong>de</strong> 100 km.SIS-17IMÁGENES SÍSMICAS DE LA CORTEZA A LOLARGO DE LA TRANSECTA: CRESTA DE BEATA-LAESPAÑOLA-PLATAFORMA DE LAS BAHAMASCórdoba Barba Diego 1 , Núñez Escribano Diana 1 y Pazos Antonio 21 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Físicas, Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid, España2 Real Instituto y Observatorio <strong>de</strong> la Armada, San Fernando, Cádiz, Españadcordoba@fis.ucm.esLa región <strong>de</strong>l Mar Caribe y La Española ha sido objeto <strong>de</strong> diferentes estudiosen los últimos años <strong>de</strong>bido a su interés tectónico y geológico relacionado conprocesos <strong>de</strong> subducción, colisión y <strong>de</strong>sgarres laterales. En el bor<strong>de</strong> NE <strong>de</strong>la placa Caribe, el arco <strong>de</strong> isla <strong>de</strong> La Española colisiona con el Banco <strong>de</strong>Las Bahamas produciendo una ralentización o interrupción <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>subducción <strong>de</strong>bido a su comportamiento rígido. En la parte Sur <strong>de</strong> La Española,la Cresta <strong>de</strong> Beata colisiona con esta isla, emergiendo en su parte interior, enla Sierra <strong>de</strong> Bahoruco, con una anchura aproximada <strong>de</strong> 100 km. En el sur, laCresta <strong>de</strong> Beata se localiza por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar, con una extensiónaproximada <strong>de</strong> 350 km.En los últimos cinco años se han llevado a cabo dos investigaciones geofísicas,GEOPRICO (2005) y CARIBE NORTE (2009), con el objetivo principal <strong>de</strong>estudiar la estructura profunda <strong>de</strong> la corteza en el bor<strong>de</strong> NE <strong>de</strong> la Placa Caribe,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Cresta <strong>de</strong> Beata (República Dominicana) hasta el Pasaje <strong>de</strong> Anegada(Antillas Menores) así como la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> posibles correlaciones entrelas características tectónicas observadas en el interior <strong>de</strong> la Española y lasestructuras situadas en las regiones marinas colindantes.En el marco <strong>de</strong> esos estudios, se presentan los resultados más significativos<strong>de</strong> un perfil sísmico profundo mar-tierra <strong>de</strong> 400 km <strong>de</strong> longitud, realizado enel proyecto CARIBE NORTE (perfil A) que atraviesa la República Dominicanaen su parte occi<strong>de</strong>ntal, siguiendo una alineación SO-NE. Este perfil estáconfigurado por una red <strong>de</strong> 101 estaciones sísmicas terrestres <strong>de</strong>splegadas a117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!