11.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA AMBIENTALoxihidróxidos <strong>de</strong> Fe/Mn. Por otro lado, la toxicidad va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r principalmente<strong>de</strong>l estado químico en que se encuentren los metales.En los sistemas acuáticos la solubilidad y la movilidad <strong>de</strong> dichos elementosestá controlada por variables como el pH, materia orgánica disuelta, materialparticulado suspendido, fuerza iónica, alcalinidad y salinidad.En particular la problemática <strong>de</strong>l río Taxco es la recepción <strong>de</strong> las aguasresiduales provenientes <strong>de</strong> la cabecera municipal y <strong>de</strong> los diferentesasentamientos humanos aledaños, los cuales son vertidos al río sin previotratamiento, esto aunado al manejo ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los residuos <strong>de</strong> la actividadindustrial y minera <strong>de</strong> la zona constituyen fuentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la calidad<strong>de</strong>l agua. La minería <strong>de</strong>s<strong>de</strong> épocas prehispánicas ha sido una <strong>de</strong> las principalesactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región con la extracción <strong>de</strong> plata, proveniente tanto <strong>de</strong> óxidoscomo <strong>de</strong> menas complejas <strong>de</strong> plomo, zinc y algo <strong>de</strong> oro y cobre.Para evaluar los niveles y comportamiento ambiental <strong>de</strong> metales y metaloi<strong>de</strong>stóxicos en el río Taxco se eligieron puntos <strong>de</strong> muestreo en sitios don<strong>de</strong>se interceptan los afluentes con el río Taxco y en diversos puntos a lolargo <strong>de</strong>l mismo, <strong>de</strong> tal forma que fueran representativos <strong>de</strong> la problemática<strong>de</strong> contaminación. Estos sitios ubicados mediante GPS se han monitoreadoa lo largo <strong>de</strong> varios años. Los análisis <strong>de</strong> metales se realizaron porespectrofotometría <strong>de</strong> absorción atómica con flama, horno <strong>de</strong> grafito ygeneración <strong>de</strong> hidruros.Los resultados <strong>de</strong>l último muestreo efectuado en febrero <strong>de</strong> 2011 mostraronelevadas concentraciones totales (en las muestras acidificadas sin filtrar)máximas <strong>de</strong> Fe (241 mg/L), Cd (2.46 mg/L), As (0.324 mg/L) y Zn (490 mg/L) enlos sitios cercanos a dos <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> jales. Las concentraciones disueltas <strong>de</strong>estos elementos, excepto el As fueron ligeramente inferiores a las totales. Losniveles medidos indican que el agua <strong>de</strong>l río en varios <strong>de</strong> los puntos monitoreadoses ina<strong>de</strong>cuada para riego y consumo humano.GGA-13 CARTELEVALU<strong>AC</strong>IÓN DE PROSOPIS JULIFLORA COMOBIOINDICADOR DE CONTAMIN<strong>AC</strong>IÓN POR METALESPESADOS EN ZONAS URBANAS E INDUSTRIALESBeramendi Orosco Laura E. 1 , González Hernán<strong>de</strong>z Galia 2 , Rodríguez Estrada MónicaL. 3 , Morton Bermea Ofelia 2 , Romero Francisco 1 y Hernán<strong>de</strong>z Álvarez Elizabeth 21 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMGGA-14 CARTELDETERMIN<strong>AC</strong>IÓN DE ARSÉNICO EN PLANTAS DE MAÍZCULTIVADAS EN SUELOS AFECTADOS POR RESIDUOS MINEROSAguayo Ríos Alejandra, Ruiz Huerta Esther Aurora, Armienta Hernán<strong>de</strong>zMaría Aurora, Cruz Ronquillo Olivia y Ceniceros Bombela Nora EliaInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMale@geofisica.unam.mxExiste una gran variedad <strong>de</strong> fuentes antropogénicas que liberan metales almedio ambiente entre las que se pue<strong>de</strong>n mencionar <strong>de</strong> manera general a: laextracción y beneficio <strong>de</strong> minerales así como la quema <strong>de</strong> combustibles fósiles.La presencia <strong>de</strong> altas concentraciones <strong>de</strong> metales y metaloi<strong>de</strong>s tóxicos en elsuelo, tiene como consecuencia la contaminación <strong>de</strong> la flora, fauna y cuerpos<strong>de</strong> agua. Las plantas son una <strong>de</strong> las principales vías <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> los metaleshacia la ca<strong>de</strong>na alimenticia.El arsénico es un elemento que posee una alta toxicidad y está presente engran variedad <strong>de</strong> minerales, comúnmente en sulfuros u óxidos <strong>de</strong> Fe, Cu yNi. El mineral <strong>de</strong> arsénico más común es la arsenopirita aunque también esposible encontrarlo como oropimente, rejalgar o proustita. Las formas másabundantes <strong>de</strong>l arsénico son como arseniato As(V), y arsenito As(III), aunquelas formas metiladas (vgr. ácido metilarsénico, ácido dimetilarsénico) tambiénpue<strong>de</strong>n presentarse en los ambientes afectados por las activida<strong>de</strong>s mineras.Se cultivaron plantas <strong>de</strong> maíz en suelos ubicados en jales mineros en TaxcoGuerrero, asimismo en suelos colectados a 3 diferentes distancias <strong>de</strong> estos<strong>de</strong>pósitos: 40m, 400m y 3000m; posteriormente se cosechó el productoobtenido, se separaron las diversas partes <strong>de</strong> las plantas, se lavaron ysecaron. Las muestras se digirieron con HNO3 y HClO4 para llevar a cabo la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> As mediante análisis por inyección en flujo (FIAS) acoplado aespectrofotómetro <strong>de</strong> absorción atómica con generación <strong>de</strong> hidruros.En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos para la fracciónque correspon<strong>de</strong> a tallo-hojas. Las concentraciones <strong>de</strong> As fueron similares paralas plantas que crecieron en los jales y las que se <strong>de</strong>sarrollaron en los suelosmás cercanos a ellos (40 y 400m) con un valor promedio <strong>de</strong> 0.235 mg/kg,mientras que el maíz cultivado en los suelos menos contaminados (ubicadosa 3000m <strong>de</strong> los jales) presentó un promedio menor <strong>de</strong> As con 0.1672 mg/kg.Se observó también que a partir <strong>de</strong>l mismo número <strong>de</strong> semillas sembradas alaumentar el impacto <strong>de</strong> los residuos mineros <strong>de</strong>crece la cantidad <strong>de</strong> plantas quese <strong>de</strong>sarrollan en los suelos.3 Facultad <strong>de</strong> Química, UNAMlaura@geofisica.unam.mxSe evaluó al mezquite (Prosopis juliflora) como bioindicador <strong>de</strong> contaminaciónpor metales pesados mediante el análisis por ICP-MS <strong>de</strong> Cd, Cu, Pb y Zn enanillos <strong>de</strong> crecimiento. Se muestrearon secuencias <strong>de</strong> anillos <strong>de</strong> crecimiento<strong>de</strong> tres mezquites <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona adyacente a la fundidora <strong>de</strong> cobre enla Cuidad <strong>de</strong> San Luis Potosí y uno más en una zona alejada <strong>de</strong> emisionesantropogénicas para <strong>de</strong>terminar los valores <strong>de</strong> fondo. El metal encontrado enmayor concentración para los tres sitios fue el Zn, con valores <strong>de</strong> hasta 120ppm y factores <strong>de</strong> enriquecimiento <strong>de</strong> hasta 26, seguido <strong>de</strong> Cu (hasta 9.6 ppmy enriquecimiento <strong>de</strong> 8.6) y Pb (hasta 1.4 ppm y enriquecimiento <strong>de</strong> 3). Losvalores <strong>de</strong> Cd estuvieron por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección para la mayoría<strong>de</strong> las muestras.Para el árbol muestreado en el sitio A, a 2.8 km al NE <strong>de</strong> la fundidora, seencontraron correlaciones significativas entre los patrones <strong>de</strong> concentración<strong>de</strong> Pb y Zn (r=0.856, P

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!