11.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GEOMAGNETISMO Y PALEOMAGNETISMO Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011in<strong>de</strong>pendiente origen <strong>de</strong> las piezas correspondientes, o por el contrario, (2) unactivo comercio entre estas culturas, que también es apoyado por similitu<strong>de</strong>sestilísticas.GEOPAL-11NUEVOS DATOS DE ARQUEOINTENSIDAD PARA ITALIA YLA VARI<strong>AC</strong>IÓN SECULAR DE LA INTENSIDAD DEL CAMPOGEOMAGNÉTICO DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES MILENIOSMorales Contreras Juan 1 , Tema Evdokia 2 y Gogichaisvili Avto 11 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Dipartimento di Scienze <strong>de</strong>lla Terra, Università <strong>de</strong>gli Studi di Torino, Italyjmorales@geofisica.unam.mxLa distribución temporal <strong>de</strong> los datos italianos <strong>de</strong> intensidad absolutaes irregular, con la mayoría <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones concentrada durantelos últimos cuatro siglos, mientras que períodos más antiguos se cubrenpobremente. La mayoría <strong>de</strong> los datos proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> rocas volcánicas y muestrandiscrepancias significativas. Se presentan los resultados <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminaciones<strong>de</strong> arqueointensidad obtenidos <strong>de</strong> una colección <strong>de</strong> ladrillos cocidos <strong>de</strong> tressitios arqueológicos italianos. Todos los sitios están fechados basándose eninformación arqueológica y su intervalo <strong>de</strong> edad va <strong>de</strong>l año 300 al 400 d. C.,<strong>de</strong>l 350 al 400 d. C., y <strong>de</strong>l 1320 al 1600 d. C. Los nuevos datos, junto conlos publicados previamente, se utilizan para calcular la variación <strong>de</strong>l campomagnético <strong>de</strong> la tierra durante los últimos tres milenios. Todos los datosdisponibles se han comparado contra los resultados <strong>de</strong> arqueointensidad paraEuropa y las predicciones <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los regionales y mundiales. Este trabajomuestra la necesidad <strong>de</strong> obtener más resultados <strong>de</strong> arqueointensidad <strong>de</strong> altacalidad, en particular para los períodos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 200 a. C. y entre 200 y 1000d. C., a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar una curva robusta <strong>de</strong> variación secular <strong>de</strong> la intensidadpara Italia que, en combinación con datos direccionales, podría utilizarse parael fechamiento arqueomagnético.GEOPAL-12AMPLI<strong>AC</strong>IÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CURVA DE VARI<strong>AC</strong>IÓNSECULAR PARA EL CENTRO DE MÉXICO DEL 16,000 AP AL 1600 DCSoler Arechal<strong>de</strong> Ana MaríaInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAManesoler@geofisica.unam.mxLa comprobación <strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong> que los estucos que tenían escoria volcánicamolida en su preparación podían registrar el campo magnético sin necesidad<strong>de</strong> haber sido expuestos al fuego, permitió consi<strong>de</strong>rar un mayor número <strong>de</strong>contextos a muestrear y a<strong>de</strong>más el po<strong>de</strong>r registrar su fecha <strong>de</strong> elaboración.Des<strong>de</strong> este primer trabajo hasta la actualidad se ha estado laborando <strong>de</strong> maneraintensiva por parte <strong>de</strong>l Laboratorio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que ha habido la incorporación<strong>de</strong> numerosas dataciones <strong>de</strong> radiocarbono para México central, lo que hamejorado la estratigrafía y cronología <strong>de</strong> Mesoamérica. A la luz <strong>de</strong> estas nuevasdataciones arqueomagnéticas y radiométricas se presenta una nueva curva <strong>de</strong>variación secular <strong>de</strong>l 400 aC al 2000 dC. Se muestra la comparación <strong>de</strong> la CVSpara Mesoamérica con los mo<strong>de</strong>los Arch3K y Cals3K y para el suroeste <strong>de</strong> EU<strong>de</strong> Lengyel 2000 y Eighmy 1990.Las investigaciones realizadas en el abrigo rocoso <strong>de</strong> Los Grifos en el sur <strong>de</strong>México nos permitió construir una nueva CVS <strong>de</strong>l 4,000 al 16,000 años antes<strong>de</strong>l presente empleando rocas volcánicas y registros <strong>de</strong> lagos.GEOPAL-13MONITOREO MAGNÉTICO DE SUELOS PARA IDENTIFICAR ZONASDE CONCENTR<strong>AC</strong>IONES DE PARTÍCULAS CONTAMINANTESEN LA CIUDAD DE MÉXICO Y ÁREA METROPOLITAN<strong>AC</strong>ejudo Rubén 1 , Bautista Francisco 1 , Aguilar ReyesBertha 2 , Gogichaisvili Avto 2 y Morales Contreras Juan 21 Centro <strong>de</strong> Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMrcejudo@ciga.unam.mxResultados preliminares <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> magnetismo ambiental realizado enla ciudad <strong>de</strong> México y área conurbana, don<strong>de</strong> se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar larelación que hay entre los niveles <strong>de</strong> contaminación por metales pesados y losparámetros magnéticos en suelos urbanos. El estudio esta basado en medición<strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s magnéticas <strong>de</strong> 180 muestras <strong>de</strong> suelo y polvo urbano tomadasen el mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2011, la red <strong>de</strong> muestreo cubre toda la zona urbana <strong>de</strong>lvalle <strong>de</strong> México, cada sitio <strong>de</strong> muestreo esta separado por una distancia <strong>de</strong> 3km. La adquisición <strong>de</strong> magnetización remanente isotermal (MRI) presenta unasaturación en campos <strong>de</strong> 200 mT para la mayoría <strong>de</strong> las muestras, indicando lapresencia <strong>de</strong> mineral ferrimagnético como el principal portador magnético y queprobablemente pertenece a la serie <strong>de</strong> las titanomagnetitas / titanomaghemitas.Los valores <strong>de</strong>l cociente S-200 (S-200=IRM-200/SIRM) oscilan entre 0.7 y 1.0indicando presencia <strong>de</strong> minerales blandos (ferrimagnéticos). Las mediciones<strong>de</strong> susceptibilidad en alta (4700Hz) y baja frecuencia (470 Hz) se obtuvieronpara <strong>de</strong>terminar el parámetro kfd%, que indica la proporción <strong>de</strong> granossuperparamagnéticos (SP) en la fracción magnética; los valores < 5.5% soncaracterísticos <strong>de</strong> materiales que contienen grano MD. Los valores más altos(0.8 a 1.9 x10-6 m3 /kg) <strong>de</strong> susceptibilidad magnética <strong>de</strong> baja frecuencia (klf)se registran en la región noroeste <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, mientras que los valoresmas bajos se registran en el suroeste (0.2 a 0.3 x10-6 m3/kg).GEOPAL-14ROCK-MAGNETIC AND SCANNING ELECTRON MICROSCOPYSTUDIES ON SOILS, LEAVES AND URBAN DUSTFROM MONTEVIDEO AND PIRIAPOLIS (URUGUAY)Petronille Marie 1 , Sánchez Bettucci Leda 2 , AguilarReyes Bertha 1 , Bautista Francisco 3 y Gogichaisvili Avto 11 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Universidad <strong>de</strong> la República, Uruguay3 Centro <strong>de</strong> Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAMavto_g@yahoo.comMontevi<strong>de</strong>o as well as any Latin-American capital city is confronted to airpollution and human health problems. However, the limited number of monitoringstations does not allow the production of high-resolution pollution maps. In or<strong>de</strong>rto contribute to the air pollution monitoring results and to better characterizehealth pollutants in Montevi<strong>de</strong>o, present study was done on tree leaves, soilsand urban dusts coming from different parts of the town using magneticproperties and SEM (Scanning Electron Microscopy) observations. Magneticproperties analyses consist in the study of mass-specific magnetic susceptibility(÷) and its frequency-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce (÷fd (%)), hysteresis loops, IRM acquisition,FORC diagrams and thermomagnetic curves at high temperature. In or<strong>de</strong>r tomake a comparative study and check the sensitivity of magnetic methods forenvironmental purposes, the same kind investigation was performed in soils,leaves and urban dusts in Piriapolis, a small coastal city of less than 10 000people.GEOPAL-15LA METODOLOGÍA MAGNÉTICA COMO UN PROXY INNOVADOREN LA IDENTIFIC<strong>AC</strong>IÓN DE DEPÓSITOS DE TSUNAMISRamírez Herrera Teresa 1 , Gogichaisvili Avto 2 ,Aguilar Reyes Bertha 2 y Morales Contreras Juan 21 Centro <strong>de</strong> Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMmtramirez@ciga.unam.mxSe presentan los resultados preliminares <strong>de</strong>l estudio magnético <strong>de</strong> sedimentosestuarinos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Ixtapa Zihuatanejo, realizado con la finalidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> tsunamis. La costa <strong>de</strong>l Pacífico en México se encuentra en unazona <strong>de</strong> subducción activa (~1000 km), que ha sufrido numerosos terremotos<strong>de</strong> gran magnitud (Mw>7.5), en tiempos históricos; se han documentado más <strong>de</strong>50 tsunamis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1732. Mediante la utilización <strong>de</strong> una metodología multiproxyha sido posible obtener información muy valiosa en el estudio <strong>de</strong> estos eventos.En particular, los resultados <strong>de</strong> susceptibilidad magnética <strong>de</strong> baja frecuencia(Xlf) han permitido i<strong>de</strong>ntificar dos unida<strong>de</strong>s anómalas en un núcleo <strong>de</strong> 55 cm <strong>de</strong>longitud: a 25-33 cm y a 39-41 cm <strong>de</strong> profundidad. El incremento <strong>de</strong> la Xlf enel rango 25-30 cm y a ~ 40 cm, indica un aumento magnético <strong>de</strong>bido al aporteextra <strong>de</strong> minerales ferrimagnéticos. Más allá <strong>de</strong> los 40 cm, los bajos valores <strong>de</strong>la Xlf se atribuyen a una mayor proporción <strong>de</strong> minerales antiferrimagnéticos ydiamagnéticos.Los métodos complementarios utilizados, también indican la presencia <strong>de</strong> dosinundaciones producidas por tsunamis en el sedimento estudiado.GEOPAL-16 CARTELESTUDIO DE MAGNETISMO DE ROCAS YPALEOMAGNETISMO DE UNA SECUENCIAS DE COLADASVOLCÁNICAS PLIO-CUATERNARIAS EN GEORGI<strong>AC</strong>accavari Garza Ana Luz 1 , Calvo Rathert Manuel 2 ,Gogichaisvili Avto 1 y Aguilar Reyes Bertha 11 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Universidad <strong>de</strong> Burgos, Españaanavari@gmail.comEl campo magnético terrestre se caracteriza por una variación ininterrumpidatanto en su dirección como intensidad. Existen diversos tipos <strong>de</strong> variacionessegún su magnitud, duración y si se tratan <strong>de</strong> carácter global o local. La64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!