11.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SISMOLOGÍAverificar si la red había <strong>de</strong>tectado el sismo y el este se había registrado en elsistema <strong>de</strong> adquisición. Si esto era afirmativo, se procedía a transmitir los datos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el acelerógrafo a la computadora local para comprimirlos y transmitirlosvía mó<strong>de</strong>m al laboratorio remoto. Los datos recibidos se <strong>de</strong>scomprimen y seproce<strong>de</strong> a su procesamiento, para obtener los acelerogramas y sus espectros<strong>de</strong> magnitud. Si el valor <strong>de</strong> la aceleración máxima en más <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los sitios<strong>de</strong> registro, se transmitía vía fax la información procesada, en un formato útil ala ingeniería <strong>de</strong>l edificioEn la década <strong>de</strong> los 90’s se inician gran<strong>de</strong>s avances en las tecnologías <strong>de</strong>comunicaciones y conectividad vía internet; se tienen nuevos avances enlas Tecnologías <strong>de</strong> la información. Por otra parte aparecen tecnologías muycreativas y prometedoras, que nos proporcionan herramientas <strong>de</strong> comunicaciónentre el sistema <strong>de</strong> registro acelerométrico y el laboratorio remoto, en una formamás rápida y confiable por el avance en las computadoras y las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>comunicación vía internet, que facilitan el procesamiento remoto <strong>de</strong> los datos ysu difusión a usuarios autorizados <strong>de</strong> la información.Actualmente, en Telecomunicaciones se tiene el abaratamiento en la utilización<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s, así como a nuevas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión proporcionadapor las Re<strong>de</strong>s Digitales <strong>de</strong> Banda Ancha que operan a gran velocidad. A<strong>de</strong>máscontamos con un elemento que ha marcado un parte aguas, en todos losámbitos como lo es el INTERNET. Por lo que una red <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> datoses un conjunto <strong>de</strong> elementos físicos y lógicos que permiten la interconexión <strong>de</strong>equipos y satisfacen todas las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> datos entre losmismos.Aplicando esta <strong>de</strong>finición y las herramientas <strong>de</strong> conectividad actuales seproduce un cambio en el concepto <strong>de</strong> adquisición, transmisión y visualización <strong>de</strong>los datos sísmicos. Por un nuevo sistema <strong>de</strong> adquisición con mayor resolución<strong>de</strong> registro (24 bits), bajo el concepto cliente-servidor el sistema tiene lassiguientes características: Almacenamiento en un disco Web y visualizacióncontinua; Recepción <strong>de</strong> datos en tiempo real en sitios remotos; acceso al discoWeb por usuarios autorizados para su procesamiento; Sistema <strong>de</strong> disparo <strong>de</strong>registro por evento y almacenamiento <strong>de</strong>l registro, en espera <strong>de</strong> ser analizadoy procesado; Cuando la aceleración exce<strong>de</strong> un valor <strong>de</strong> referencia, envíaun correo electrónico a usuarios autorizados que incluye la imagen <strong>de</strong> losacelerogramas y sus espectros <strong>de</strong> magnitud. Los registros se pue<strong>de</strong>n consultaren la página <strong>de</strong> la red.SIS-40 CARTELINTEGR<strong>AC</strong>IÓN Y EVALU<strong>AC</strong>IÓN DE UN MODELOCORTICAL DE VELOCIDADES PARA EL MODELADO DEMOVIMIENTOS FUERTES EN LA PARTE CENTRAL DE MÉXICORocher Ana, Cruz-Atienza Víctor M., Hjorleifsdottir Vala y Singh Shri KrishnaInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMannroch07@gmail.comUtilizamos un método novedoso para la integración y evaluación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>locortical <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s sísmicas en la parte central <strong>de</strong> México a partir <strong>de</strong>estudios previos. Para evaluar dicho mo<strong>de</strong>lo y <strong>de</strong>terminar su frecuenciamáxima <strong>de</strong> predicción este método se basa en la generación <strong>de</strong> sismogramassintéticos y su comparación con sismogramas observados en dicha región.El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> fuente sísmica puntual que asumimos consiste en un métodonumérico en Diferencias Finitas (FD) en paralelo para la propagación <strong>de</strong>ondas visco-elásticas en medios 3D arbitrariamente heterogéneos (Olsen etal., GRL, 2010). Los sismogramas observados que empleamos para evaluarel mo<strong>de</strong>lo correspon<strong>de</strong>n a datos registrados para sismos <strong>de</strong> subducción, tantoen el experimento MASE (Pérez-Campos et al., GRL, 2008) como en la red<strong>de</strong> estaciones <strong>de</strong>l Servicio Sismológico Nacional (SSN). Usamos registros<strong>de</strong> sismos mo<strong>de</strong>rados cuya solución <strong>de</strong>l Tensor <strong>de</strong> Momentos Sísmicos ylocalización se han <strong>de</strong>terminado previamente (Singh et al., 2007; Pacheco ySingh, 2010). Por otro lado se cuantifica la calidad <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo analizando lasdiferencias entre las componentes <strong>de</strong> los registros observados y sintetizadosen función <strong>de</strong> la frecuencia. Este análisis se lleva a cabo empleando unafunción <strong>de</strong> transferencia expresada en dos términos, uno que permite analizarla amplitud y otro la fase <strong>de</strong> las señales comparadas, ambos en función <strong>de</strong> lafrecuencia. Las funciones <strong>de</strong> transferencia son generadas usando una técnica<strong>de</strong> medición por “multi-taper”. En esta formulación, el mejor mo<strong>de</strong>lo es el quepredice las menores discrepancias en <strong>de</strong>sfasamientos y amplitud entre lasseñales sintéticas y observadas.SIS-41 CARTELPROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE REGISTROS SÍSMICOSEN TIEMPO SEMI-REAL, PARA LA RÁPIDA EVALU<strong>AC</strong>IÓNDE POSIBLES DAÑOS EN UN EDIFICIO DEL GRUPO AINSTRUMENTADO, EN LA ZONA III DE LA CIUDAD DE MÉXICONúñez Leal María Alejandra, Reyes ZamoraAlfonso y Sánchez Rodríguez Julia Del CarmenDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEanunez@cicese.mxSe presenta el estado actual <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Monitoreo y Procesamiento <strong>de</strong>registros sísmicos, <strong>de</strong> la Red Acelerométrica <strong>de</strong> un Edificio clasificado como <strong>de</strong>lGrupo A instrumentado, que se localiza en la Zona III <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México.La Red esta integrada por 9 acelerómetros triaxiales instalados en tres <strong>de</strong> lascuatro columnas principales <strong>de</strong>l edificio (sexto nivel, tercer nivel, planta baja)y tres instalados en una red vertical en el subsuelo: en superficie, a 20 y 40metros <strong>de</strong> profundidad; El sistema <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos tiene la capacidadpara registrar con 24 bits <strong>de</strong> resolución, bajo una base común <strong>de</strong> tiempo (GPS)y en modo síncrono las 36 componentes <strong>de</strong> aceleración resultantes: 12 en ladirección <strong>de</strong>l eje longitudinal, 12 en la dirección transversal y 12 en la direcciónvertical, correspondientes a los tres ejes principales <strong>de</strong> rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la estructura.El sistema esta interconectado a una PC, que almacena continuamente registros<strong>de</strong> vibración ambiental, y a<strong>de</strong>más envía datos vía internet al Panel <strong>de</strong> MonitoreoSísmico <strong>de</strong>l Edificio PCCI.El Panel <strong>de</strong> Monitoreo Sísmico <strong>de</strong>l Edificio PCCI, es un sistema que procesalos registros en línea y permite <strong>de</strong>tectar “Eventos Símicos” al registraracelerógramas con amplitu<strong>de</strong>s máximas # 0.5 cm/seg2. Tras la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>un Evento Sísmico, se envía <strong>de</strong> manera automática un correo electrónico alos administradores <strong>de</strong> la Red, notificando que se excedieron los valores <strong>de</strong>umbral previamente establecidos correspondientes a: Eventos Mo<strong>de</strong>rado (0.5gals), Medio (6 gals), o Intenso (20 gals), según sea el caso.El administrador <strong>de</strong> la Red Acelerométrica pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al Sistema <strong>de</strong> maneraremota vía Internet, para generar un boletín Informativo, en el que se incluyen:• Series <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> las aceleraciones, velocida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>splazamientosregistrados durante el Evento• Espectros <strong>de</strong> Amplitud <strong>de</strong> las aceleraciones, en términos <strong>de</strong> Frecuencia yPeriodo• Graficas <strong>de</strong> barras y tablas con las aceleraciones y <strong>de</strong>splazamientos máximosregistrados• Tabla con la diferencia en segundos entre los tiempos en que se registro lamáxima aceleración y el tiempo <strong>de</strong> ocurrencia Epicentral reportada.La documentación <strong>de</strong> las frecuencias y periodos dominantes <strong>de</strong>l sistemaestructural Suelo-Cimentación-Edificio antes, durante y posterior a la ocurrencia<strong>de</strong>l Evento Sísmico, nos permitirá establecer su estado <strong>de</strong> “Salud Estructural“, para fundamentar en su caso los estudios relacionados con el “DictamenIngenieril” <strong>de</strong> las condiciones post Evento.SIS-42 CARTELMODELO SÍSMICO DE VELOCIDADES APARTIR DE UNA PSEUDO-INVERSIÓNKleinfeld Avila Gloria Natalia, De la Cruz Pérez Fabian y Graniel Vázquez JessicaEscuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, IPNnatalia_kleinfeld@hotmail.comPor medio <strong>de</strong> una simulación numérica se reconstruyó una imagen <strong>de</strong>velocida<strong>de</strong>s implementando un metodo <strong>de</strong> pseudo-inversión; dicho métodose aplica a un mo<strong>de</strong>lo sintético para po<strong>de</strong>r estimar las características <strong>de</strong> laestructura interna <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> estudio (caso i<strong>de</strong>al) y <strong>de</strong> esta maneraaproximar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s para cuando se reconstruyan o consi<strong>de</strong>rencasos reales. Dicha simulación se realizó en lenguaje Fortran, y con ayuda <strong>de</strong>los programas Mathemática y Matlab alternadamente, se generó el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>velocida<strong>de</strong>s sintetico.La pseudo-inversión es un método para solucionar un sistema lineal(algebraico), el cual es un caso <strong>de</strong> estudio particular que <strong>de</strong>scribe parte <strong>de</strong>la teoría <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> la inversión sísmica generalizada. Dicho método esuna generalización <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> eigenvectores para una matrizarbitraria (generalmente rectangular).La región <strong>de</strong> investigación es discretizada en n por m celdas. Si tenemos mcomo los pares <strong>de</strong> fuentes-receptores, la relación entre el mo<strong>de</strong>lo y los datos entiempo pue<strong>de</strong> escribirse como: Ls=t. Don<strong>de</strong> L es una matriz <strong>de</strong> i renglones por jcolumnas, y cada renglon <strong>de</strong> L contiene elementos que representan la longitud<strong>de</strong>l rayo en cada una <strong>de</strong> las celdas, mientras que s son los valores <strong>de</strong> lentitud. Lamatriz que contiene los valores <strong>de</strong> longitud que atraviesan las celdas <strong>de</strong> la rejilla,no es una matriz cuadrada, por tanto no pue<strong>de</strong> tratarse como una inversionconvencional. Es por eso que <strong>de</strong>be usarse la método <strong>de</strong> pseudo-inversión.123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!