11.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍAanalizamos el contenido <strong>de</strong> MgO para algunos cristales y lo relacionamos consu correspondiente contenido <strong>de</strong> Anortita.Nuestros resultados indican que <strong>de</strong> los 5 magmas eruptados durante los eventosPlinianos <strong>de</strong>l Volcán Popocatépetl solo 3 <strong>de</strong> estos magmas muestran evi<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> que evolucionaron mediante procesos <strong>de</strong> mezcla con magmas máficos. Losotros dos magmas no cuentan con dicho registro, por lo tanto la cristalización fueel proceso dominante. De los 3 magmas caracterizados por mezcla, 1 <strong>de</strong> elloscuenta con registro <strong>de</strong> que solo fue afectado termalmente y que la hibridación<strong>de</strong> magmas fue nula.GEOQP-16CAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN GEOQUÍMICA DEL MAGMATISMO DE LA CUENCADE SERDÁN-ORIENTAL E IMPLIC<strong>AC</strong>IONES PETROGENÉTICASMori Laura 1 , Ramos Arias Mario 1 y Gómez Tuena Arturo 21 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMlmori@geologia.unam.mxLa actividad ígnea cuaternaria en la Cuenca <strong>de</strong> Serdán-Oriental (CSO), enel extremo oriental <strong>de</strong> la Faja Volcánica Trans-<strong>Mexicana</strong>, ha producido conosmonogenéticos y cráteres <strong>de</strong> explosión <strong>de</strong> composición máfica-intermedia,localmente emplazados en asociación bimodal con domos silícicos. Estasvarieda<strong>de</strong>s magmáticas están ubicadas en un sector <strong>de</strong>l arco que presentaespesores corticales notables (>40 km); a<strong>de</strong>más, se encuentran en una regiónmuy alejada <strong>de</strong> la trinchera (~360-420 km), bajo la cual la placa <strong>de</strong> Cocos podríaestar a una profundidad variable entre ~120 y 250 km. Por estas característicaspeculiares, las secuencias volcánicas <strong>de</strong> la CSO son estratégicas para enten<strong>de</strong>rel origen <strong>de</strong> la diversidad magmática <strong>de</strong>l arco mexicano, y su relación con elcontexto geodinámico local.En esta contribución presentamos los resultados preliminares <strong>de</strong> un estudiogeoquímico enfocado a la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s magmáticas<strong>de</strong> la CSO, y a reconocer los materiales y procesos involucrados en su génesis.La base <strong>de</strong> datos que hemos generado hasta la fecha nos ha permitido mejorarla caracterización geoquímica <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s máficas documentadas entrabajos previos; y ha permitido reconocer la existencia <strong>de</strong> una relación entrela diversidad geoquímica <strong>de</strong>l magmatismo y su distribución geográfica. Losconos y flujos <strong>de</strong> lava emplazados hacia el frente volcánico (i.e. la suite Serdán)varían en composición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> basalto a an<strong>de</strong>sita calcialcalina, y muestranpatrones típicos <strong>de</strong> magmas <strong>de</strong> arco, con relaciones altas <strong>de</strong> LILE/HFSE(Ba/Nb=61-133). En cambio, los edificios monogenéticos <strong>de</strong>l sector norte (i.e.el grupo Oriental) están representados por basaltos y an<strong>de</strong>sitas basálticasque, a pesar <strong>de</strong> tener un carácter subalcalino, muestran concentraciones <strong>de</strong>TiO2 y Na2O generalmente más altas que los <strong>de</strong> la suite Serdán al mismocontenido <strong>de</strong> sílice. Asimismo, los patrones <strong>de</strong> elementos traza <strong>de</strong> la suiteOriental muestran anomalías <strong>de</strong> Nb-Ta menos prominentes respecto a las<strong>de</strong>l grupo Serdán, en relación con las mayores abundancias <strong>de</strong> HFSE acontenidos similares o menores <strong>de</strong> LILE (Ba/Nb=25-62). Por sus característicasgeoquímicas intermedias entre las <strong>de</strong> los traquibasaltos y hawaiitas emplazadoshacia el tras-arco (i.e. Los Humeros), y las <strong>de</strong> los productos típicamentecalcialcalinos emplazados hacia el frente, los magmas <strong>de</strong> la suite Oriental sepodrían <strong>de</strong>finir como varieda<strong>de</strong>s “transicionales”.Una distribución <strong>de</strong>l magmatismo análoga a la que se ha reconocido en la CSOse ha explicado por lo general invocando diferentes grados <strong>de</strong> fusión parcial <strong>de</strong>lmanto, en relación con contribuciones variables <strong>de</strong> la placa en subducción. Deacuerdo con esta interpretación, la disminución constante <strong>de</strong> la relación Ba/Nben los magmas emplazados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el frente hacia el tras-arco, acompañada porun incremento <strong>de</strong> la relación Zr/Nb (<strong>de</strong> 19-35 a 13-23), reflejaría una disminucióngradual <strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong> fluidos y <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> fusión parcial, conforme la placaoceánica subduce a mayor profundidad.GEOQP-17CONDICIONES PRE-ERUPTIVAS DE LAS ERUPCIONESDE 1818 Y 1913 DEL VOLCAN DE COLIMAMacías Vázquez José Luis 1 , Arce Saldaña José Luis 2 , SosaCeballos Giovanni 3 , Gardner James 3 y Saucedo Girón Ricardo 41 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM3 Geosciences Department, The University of Texas at Austin, USA4 Instituto <strong>de</strong> Geología, UASLPmacias@geofisica.unam.mxquímicas homogéneas (1913; 58.3 ± 0.5 % en peso <strong>de</strong> SiO2) similar a la <strong>de</strong>1818 (1818; 58.9 ± 0.2 % en peso <strong>de</strong> SiO2). Las temperaturas pre-eruptivascalculadas para el magma <strong>de</strong> la erupción <strong>de</strong> 1913 es <strong>de</strong> 970-985°C (pares <strong>de</strong>piroxenos) e inferior a Opx > Cpx > Hbl + óxidos <strong>de</strong> FeO + Ap y Ol, con composiciones73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!