11.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICAmanera eficiente la variación <strong>de</strong>l tensor <strong>de</strong> ASM y por lo tanto obtener buenasestimaciones <strong>de</strong> distorsión finita, en el caso <strong>de</strong> los pliegues se tomaron muestrasen los flancos y las charnela para ver también la variación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formación alo largo <strong>de</strong> la estructura. Los análisis se realizaron en dos localida<strong>de</strong>s, una seubica en el estado <strong>de</strong> Querétaro <strong>de</strong>ntro Cinturón <strong>de</strong> pliegues y Cabalgaduras(CPCM), y la otra en el municipio <strong>de</strong> Valle <strong>de</strong> Bravo (Estado <strong>de</strong> México) <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l Terreno Guerrero. Para el caso <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> cizalla se muestrearon 2fallas, la primera es un falla secundaria <strong>de</strong> la Cabalgadura <strong>de</strong> El Doctor en elCPCM y la segunda es una zona <strong>de</strong> cizalla relacionada a una cabalgadura queyuxtapone un arco volcánico sobre una cuenca (Cuenca <strong>de</strong> Arperos). En tantoque las muestras <strong>de</strong>l pliegue se tomaron en la Formación Agua Nueva <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l CPCM. Los resultados obtenidos se alejan <strong>de</strong> la hipótesis hecha sobre larelación lineal o cuasi-lineal entre los dos tensores, observamos en los análisisrealizados tanto en el pliegue como en la zonas <strong>de</strong> cizallas que la variación en laASM <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> mucho más <strong>de</strong> la mineralogía magnética presente en la roca, que<strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formación, por lo que es difícil relacionar la intensida<strong>de</strong>n la susceptibilidad magnética con la cantidad <strong>de</strong> distorsión.GET-27 CARTELGEOMORFOLOGÍA KÁRSTICA Y GEOLOGÍA ESTRUCTURALDE LA SIERRA SAN JOSÉ DE GR<strong>AC</strong>IA, VER<strong>AC</strong>RUZ, MÉXICOGutiérrez Navarro Rodrigo, Miguel Cortés Francisco y Lojero Ochoa VíctorFacultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMrodrigo.gutierrezn@gmail.comLa Sierra <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Gracia se encuentra sobre la provincia geológica:Plataforma <strong>de</strong> Córdoba al este <strong>de</strong> la provincia Cuenca <strong>de</strong> Zongolica, suorientación es NW-SE con una longitud <strong>de</strong> 13 km en su eje mayor y un ancho<strong>de</strong> 4.6 km.La unidad litológica existente se constituye <strong>de</strong> calizas fosilíferas karstificadas<strong>de</strong>l Cretácico Superior correspondiente con la Formación Guzmantla.Con base en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> drenaje, lineamientos estructuralesy ocurrencia <strong>de</strong> estructuras formadas por la disolución <strong>de</strong> las calizas, se zonificay se divi<strong>de</strong> a la sierra en tres sectores: bloque noroeste, bloque sureste y unazona central formada por un graben.Se propone un mo<strong>de</strong>lo geológico basado en el análisis <strong>de</strong> imágenes satelitales,mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> elevación digital y trabajo <strong>de</strong> campo. Así mismo se i<strong>de</strong>ntifican 3familias principales <strong>de</strong> fracturamiento: NW-SE, NE-SW y E-W y se relaciona conla ocurrencia <strong>de</strong> dolinas y sumi<strong>de</strong>ros.GET-28 CARTELANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS LECHOS ROJOS EN ELÁREA DEL CAÑÓN EL ALAMAR EN GALEANA, NUEVO LEÓNGonzález Iracheta Maria Rubí, Cossío Torres Tomás,De León Barragán Lorena y Barrera Barba MarioFacultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANLrubi_g_i@hotmail.comLos lechos rojos <strong>de</strong>l cañón Alamar son unida<strong>de</strong>s estratigráficas <strong>de</strong> tipocontinental <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s Triásico-Jurasicas, con un origen durante la separación<strong>de</strong> Pangea y la subsecuente apertura <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México.El origen y eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estas unida<strong>de</strong>s son los temas mas investigados <strong>de</strong>s<strong>de</strong>su <strong>de</strong>scubrimiento, la edad es un tema que se discute todavía, en promediolas eda<strong>de</strong>s van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Triásico Superior (Noriano-Raetiano) esta informaciónvariando <strong>de</strong> acuerdo al autor, hasta el límite <strong>de</strong>l Jurasico Medio-Tardío(Calloviano). En el cañón Alamar las eda<strong>de</strong>s han sido consi<strong>de</strong>radas comoCarniano, para la base <strong>de</strong> la secuencia y Calloviano para la parte mas superior,estas eda<strong>de</strong>s fueron fechadas por Barboza-Gudiño, 2010.Dicha unidad es dividida <strong>de</strong> acuerdo a sus diferencias estratigráficas endos unida<strong>de</strong>s tradicionales: la parte basal (La Boca) y una superior (LaJoya), también Barboza-Gudiño, 2010, <strong>de</strong>fine una nueva formación para lazona <strong>de</strong>l alamar (formación Alamar), esto basado en diferencias <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>sy caracteristicas litologicas <strong>de</strong> las rocas <strong>de</strong>l Alamar comparadas con lasotras unida<strong>de</strong>s, sin embargo este punto es <strong>de</strong> mayor atención para el ramoestratigráfico.Un tema que es poco discutido y analizado es acerca <strong>de</strong> la historia tectónicay características estructurales <strong>de</strong> estas rocas, hasta hoy lo que se conocees acerca <strong>de</strong>l ambiente extensivo con su respectivo fallamiento normal y lageneración <strong>de</strong> grabenes y horst. Los efectos <strong>de</strong> la Orogenia Larami<strong>de</strong> sonpoco reconocidos, únicamente se reconoce <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> basamento comoun levantamiento <strong>de</strong> bloques y posible reactivación <strong>de</strong> fallas, pero aun así losefectos <strong>de</strong> dicho evento son poco probados.En la zona <strong>de</strong> estudio fueron encontradas en gran abundancia fallas <strong>de</strong>tipo lateral, aparte <strong>de</strong> las <strong>de</strong> tipo normal, lo que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>notar uno o maseventos diferentes <strong>de</strong>l ambiente extensional puro, sino <strong>de</strong> un posible ambienteextensional-transtensional.A lo largo <strong>de</strong> este proyecto se intentara dar una explicación al origen <strong>de</strong> esta<strong>de</strong>formación mediante el procesamiento <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> falla usando el programaAngelier (1990) para obtener paleotensores <strong>de</strong> esfuerzos para cada evento.Se generaran mo<strong>de</strong>los don<strong>de</strong> se explique la secuencia, el tipo y cronología <strong>de</strong>eventos para este grupo <strong>de</strong> rocas.Cita:BARBOZA-GUDIÑO, J.R., ZAVALA-MONSIVAIS, A., VENEGAS-RODRIGUEZ,G. y BARAJAS-NIGOCHE, L.D.(2010): Late Triassic stratigraphy and faciesfrom northeastern Mexico: Tectonic setting and provenance. Geosphere2010.6:621-640.GET-29 CARTELGRANDES DESLIZAMIENTOS GRAVIT<strong>AC</strong>IONALESNEÓGENOS EN EL TERRITORIO MEXICANO. UNA REVISIÓN.Martínez Reyes Juventino 1 , Rangin Clau<strong>de</strong> 2 , LeRoy Charlotte 2 , Andréani Louis 2 y Crespy Agnés 21 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Colegio <strong>de</strong> Franciajmr@geociencias.unam.mxPresentamos una revisión <strong>de</strong> los trabajos realizados por el Grupo <strong>de</strong>Geodinámica <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Francia-Centro <strong>de</strong> Geociencias <strong>de</strong> la UNA M sobrela tectónica gravitacional neógena en la República <strong>Mexicana</strong>.Los <strong>de</strong>slizamientos gravitacionales <strong>de</strong> la plataforma texana son bienconocidos. Son inducidos por una tectónica cortical profunda favorecida por ela<strong>de</strong>lgazamiento <strong>de</strong> la corteza jurásica <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México lo que provoca lazona <strong>de</strong> rifting <strong>de</strong> la falla Corsair, activa durante el Oligoceno. La extensión queorigina se absorbe en parte en la zona <strong>de</strong> cizallamiento lateral izquierdo <strong>de</strong> laFalla <strong>de</strong>l Río Bravo.La tectónica texana se propaga paulatinamente sobre la margen mexicanaa través <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> cizallamiento lateral <strong>de</strong>recho, transtensiva alnorte y transpresiva al sur, que coinci<strong>de</strong> con la Falla Oriental <strong>Mexicana</strong> <strong>de</strong>orientación NNW-SSE, activa durante el Neógeno, emplazada sobre la zona<strong>de</strong> transición corteza continental/ corteza oceánica <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México. Estatectónica cortical profunda <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na el colapsamiento gravitacional <strong>de</strong> lossedimentos superficiales.Al poniente, en tierra, la Mesa Central es afectada por el sistemaTepehuanes-Zimapán <strong>de</strong>l Eoceno tardío/Oligoceno temprano orientadaNW-SE. este sistema acomoda un movimiento transtensivo lateral izquierdocontemporáneo al pulso ignimbrítico <strong>de</strong> 30-27 Ma <strong>de</strong> la Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal.Los grabens NNE-SSW post- 27 Ma que le caracterizan, relacionadoscomúnmente con la tectónica “Basin and Range”, por la dirección ESE <strong>de</strong> laextensión sugieren una relación con un colapsamiento gravitacional corticalescalonado hacia la margen <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México.Al sur, la Cuenca <strong>de</strong> Veracruz y el macizo volcánico neógeno <strong>de</strong> Los Tuxtlasson afectados por un gran cizallamiento lateral izquierdo NW-SE, la Falla <strong>de</strong>Veracruz, que afecta igualmente rocas neógenas en Xalapa y Huauchinango.La Falla <strong>de</strong> Veracruz establece la junción entre el sistema transtensivo izquierdoTula-Chapala que afecta el Cinturón Volcánico Mexicano y los cizallamientosigualmente izquierdos <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Chiapas. Esta falla, en tierra, se conjugacon la Falla Oriental <strong>Mexicana</strong>, en mar. Al SE la cubierta sedimentaria <strong>de</strong> laCuenca <strong>de</strong>l Sureste en Tabasco/Campeche se colapsa hacia el Golfo.La península <strong>de</strong> Yucatán es perturbada en su parte central por un altoestructural NNE-SSO que culmina a los 400 m <strong>de</strong> altitud, flanqueado por fallaslístricas NE-SO que provocan el <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong> los carbonatos. Esta tectónica<strong>de</strong> colapsamiento gravitacional neógena (12 Ma) es una consecuencia <strong>de</strong>lmovimiento entre el bloque Maya (placa Norteamericana) y el bloque Chortis(placa Caribe).Los gran<strong>de</strong>s colapsamientos gravitacionales en el territorio mexicano pue<strong>de</strong>nrelacionarse con el con el <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> la placa Norteamericana <strong>de</strong>lbloque Chortis y su incorporación a la placa Caribe, el cual fue acompañado<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Mioceno inferior por el colapsamiento <strong>de</strong>l arco volcánico paléogeno <strong>de</strong>la Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>bido al súbito retiro <strong>de</strong> la subducción <strong>de</strong> la placaFarallón.53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!