12.07.2015 Views

Las Agencias de desarrollo económico local - Portal de Desarrollo ...

Las Agencias de desarrollo económico local - Portal de Desarrollo ...

Las Agencias de desarrollo económico local - Portal de Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los indicadores <strong>de</strong> éxito<strong>de</strong> las <strong>Agencias</strong>Sintetizando las experiencias <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> las<strong>Agencias</strong>, es posible i<strong>de</strong>ntificar dos gran<strong>de</strong>scategorías <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> su trabajo: losindicadores <strong>de</strong> resultado o <strong>de</strong> impacto, que yafueron <strong>de</strong>scritos, y los indicadores <strong>de</strong> gestión, quemi<strong>de</strong>n la capacidad <strong>de</strong> la Agencia para utilizar suspropios recursos. Los primeros mi<strong>de</strong>n su eficacia, es<strong>de</strong>cir, la capacidad <strong>de</strong> alcanzar los objetivos esperados;los segundos mi<strong>de</strong>n su eficiencia, es <strong>de</strong>cir, larelación entre los resultados y los recursos.Para medir el éxito <strong>de</strong> las <strong>Agencias</strong> hay que tener encuenta también el tiempo. Tres años es el tiempo mínimoque necesita la estructura para adquirir el patrimonio<strong>de</strong> saber y saber hacer a fin <strong>de</strong> consolidarlos resultados en el territorio y la imagen que <strong>de</strong> ello<strong>de</strong>riva.En las experiencias realizadas, algunos aspectos cualitativos<strong>de</strong> trabajo, difícilmente mensurables, hanincidido <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>terminante en la posibilidad <strong>de</strong>lograr resultados significativos en el territorio. Entrelos más importantes se <strong>de</strong>ben citar:• El grado <strong>de</strong> cohesión entre socios para<strong>de</strong>terminar las opciones estratégicas,colaborar operativamente en la ejecución<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, controlar que lasdirectivas sean ejecutadas correctamentepor la dirección operativa. De particularimportancia ha resultado la relaciónoperativa entre los órganos ejecutivos y lasautonomías <strong>local</strong>es presentes en la uniónasociativa. Cuanto más estrecha y vivaz hasido tal relación, tanto mayor ha resultadoel grado <strong>de</strong> contratación general, <strong>de</strong>compromisos en programas públicos, <strong>de</strong>proyección hacia el exterior y <strong>de</strong> asignación<strong>de</strong> pedidos y <strong>de</strong> proyectos nacionales einternacionales.• El nivel <strong>de</strong> autonomía operativa, que hacaracterizado las opciones en términos <strong>de</strong>proyectos, créditos, beneficiarios einiciativas. Cuanto menos condicionada hasido la acción <strong>de</strong> la Agencia en taleselecciones por la influencia <strong>de</strong> uno o mássocios o, aún peor, por sujetos externos,tanto más ha ganado ella en legitimidadante la población beneficiaria y ante otrosinversionistas, y en autoridad profesional.• El patrimonio <strong>de</strong> los recursos humanosconstituye, en fin, un factor que siempreha influido positivamente en el éxito <strong>de</strong> las<strong>Agencias</strong>. Mientras más calificadas seanellas, con mayor eficacia y eficiencia sealcanzan los objetivos y el potencial <strong>de</strong> laAgencia pue<strong>de</strong> expresar lo mejor <strong>de</strong> símisma. En este cuadro la figura <strong>de</strong>lDirector Técnico es <strong>de</strong> primeraimportancia.Los indicadores <strong>de</strong> resultadoLos indicadores <strong>de</strong> resultado mi<strong>de</strong>n la capacidad <strong>de</strong>la Agencia para realizar su misión <strong>de</strong> promoción yapoyo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>económico</strong> <strong>local</strong>. Ellos correspon<strong>de</strong>na los indicadores anteriormente <strong>de</strong>tallados.Son en esencia indicadores <strong>de</strong> eficacia y pue<strong>de</strong>n serexpresados en datos cuantitativos y en valores absolutos.Obviamente cada Agencia <strong>de</strong>termina los indicadoresque le parecen más útiles para medir y presentarlos resultados obtenidos, pero tomando enconsi<strong>de</strong>ración los diferentes factores <strong>de</strong>l impacto sobreel territorio.Los indicadores <strong>de</strong> gestiónLos indicadores <strong>de</strong> gestión, por el contrario, mi<strong>de</strong>nla capacidad <strong>de</strong> la Agencia para utilizar sus propiosrecursos. En esencia son indicadores <strong>de</strong> la eficienciacon la cual son organizados los recursos necesariospara <strong>de</strong>sarrollar las diferentes activida<strong>de</strong>s. Dos<strong>Agencias</strong>, que hayan prestado servicios al mismonúmero <strong>de</strong> empresas, no tendrán el mismo grado <strong>de</strong>eficiencia si una ha gastado mucho más recursos queno se justifiquen por las características <strong>de</strong>l territorioo por su tipología. Junto con los indicadores <strong>de</strong> resultados,por lo tanto, las <strong>Agencias</strong> <strong>de</strong>ben controlarconstantemente también sus propios indicadores <strong>de</strong>gestión.Los más importantes, <strong>de</strong> fácil interpretación a<strong>de</strong>más,son los siguientes:• El porcentaje <strong>de</strong> costos fijos sobre el total<strong>de</strong> los gastos. Indica el dinamismo y laeficiencia administrativa <strong>de</strong> la Agencia.Señala la capacidad <strong>de</strong> una estructurapequeña (con costos fijos bajos) paragenerar activida<strong>de</strong>s (que comportangastos), basándose en un trabajo porproyectos y asignando recursos en elmomento en que estos se realizan y sonfinanciados. Mientras más bajo es el nivel<strong>de</strong>l indicador, más alta es la eficiencia y laprobabilidad <strong>de</strong> la Agencia <strong>de</strong> sostenerse,incluso en tiempos <strong>de</strong> carencia <strong>de</strong> trabajo o<strong>de</strong> crisis financieras.• La tasa <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong>l crédito<strong>de</strong>sembolsado. La gestión <strong>de</strong>l crédito inci<strong>de</strong>mucho sobre el balance <strong>de</strong> la Agencia, puesuna parte importante <strong>de</strong> su ingreso esgenerado por los intereses sobre tal capital.Un alto valor <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución indica lacapacidad <strong>de</strong> la Agencia para generarproyectos válidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<strong>de</strong> la sostenibilidad económica, perotambién para tener buenas relaciones conla población y buena credibilidad ante lospropios clientes.Este dato resulta tanto más significativo sise consi<strong>de</strong>ra que la Agencia conce<strong>de</strong>créditos sin exigir verda<strong>de</strong>ras garantíasbancarias.• La relación entre cantidad <strong>de</strong> crédito ynúmero <strong>de</strong> acreedores. Un bajo número <strong>de</strong>acreedores aumenta el riesgo financiero,mientras que un número <strong>de</strong>masiadoelevado disminuye el riesgo pero aumentalos costos <strong>de</strong> gestión multiplicando lasoperaciones administrativas y <strong>de</strong>recuperación <strong>de</strong> los créditos. Un altonúmero <strong>de</strong> acreedores indica también, engeneral, una distribución <strong>de</strong> pequeñosfinanciamientos para operaciones <strong>de</strong> escasoimpacto <strong>económico</strong>. Una soluciónintermedia es siempre la más a<strong>de</strong>cuada.Los indicadores <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> las <strong>Agencias</strong>150Los indicadores <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> las <strong>Agencias</strong>151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!