12.07.2015 Views

Las Agencias de desarrollo económico local - Portal de Desarrollo ...

Las Agencias de desarrollo económico local - Portal de Desarrollo ...

Las Agencias de desarrollo económico local - Portal de Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

agregado tal que le permite encontrar nichos <strong>de</strong>mercado y competir. Un reciente estudio sobre elcomercio <strong>de</strong>l vino en los Estados Unidos, ha <strong>de</strong>mostradoel gran éxito <strong>de</strong>l vino producido en el Líbano,ciertamente no porque tuviera calidad y precios particularmentecompetitivos, sino porque representabael producto-símbolo <strong>de</strong> la reconquista <strong>de</strong> la pazen un área durante tanto tiempo sometida a conflictos.El valor agregado <strong>de</strong>l vino era, pues, la i<strong>de</strong>ntificacióncon la consolidación <strong>de</strong> la convivencia pacíficaentre las gentes.Otros índices alentadores, en este sentido, se pue<strong>de</strong>nobservar a partir <strong>de</strong> las experiencias concretas<strong>de</strong> algunas <strong>Agencias</strong> <strong>de</strong> América Central, que estánexperimentando interesantes aperturas comerciales.De Pérez Zeledón, en Costa Rica, provienenplátanos <strong>de</strong> cocina, jugos <strong>de</strong> guanábana y <strong>de</strong> moras<strong>de</strong> montaña que se ven<strong>de</strong>n en Miami y han encontradocanales <strong>de</strong> difusión en otras <strong>local</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Estados Unidos y Canadá. Naturalmente, vienenacompañados por una marca <strong>de</strong> calidad suministradapor la Agencia <strong>local</strong>, que atestigua su origeny la utilización <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> cultivo biológico. Elcafé orgánico cultivado en el altiplano <strong>de</strong> Ixil, habitadocasi <strong>de</strong>l todo por población maya, es exportadoa numerosos países <strong>de</strong> Europa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace yabastantes años, mucho antes que la paz regresara aeste remoto rincón <strong>de</strong> Guatemala. <strong>Las</strong> hortalizasproducidas en el Departamento <strong>de</strong> Huehuetenango,en Guatemala, se ven<strong>de</strong>n en El Salvador, don<strong>de</strong>hay gran <strong>de</strong>manda y escasos terrenos aptos parasu cultivo. <strong>Las</strong> <strong>Agencias</strong> <strong>de</strong> Huehuetenango y Chalatenangohan establecido un acuerdo <strong>de</strong> colaboraciónpara comercializar las hortalizas, garantizandoa los productores las máximas utilida<strong>de</strong>s.Un estudio <strong>de</strong> mercado realizado en la región centroamericanapor la Agencia <strong>de</strong> Nueva Segovia, enNicaragua, ha mostrado que existen espacios comercialespara el mármol que el <strong>de</strong>partamento seprepara para extraer. También la CEBEDA <strong>de</strong> Bosniaestá buscando socios para reactivar la producción<strong>de</strong>l “queso <strong>de</strong> Travnik”, que antes <strong>de</strong> la guerraera conocido y apreciado en toda Yugoslavia.La venta <strong>de</strong> productos en los mercados externos serevierte positivamente en las economías <strong>local</strong>es y nosólo por los beneficios inmediatos que produce. Ellatambién crea en las empresas una nueva conciencia<strong>de</strong> mejorar la producción, actualizar las tecnologías,ampliar posteriormente las búsquedas <strong>de</strong> mercado yabaratar los costos <strong>de</strong> producción con nuevas economías<strong>de</strong> escala. Cuadro 1.<strong>Las</strong> <strong>Agencias</strong> pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sempeñar un papel <strong>de</strong>terminantepara respon<strong>de</strong>r a estas exigencias <strong>de</strong> las empresas.Ante todo porque su papel es justamente el<strong>de</strong> favorecer la cooperación entre todos los actores<strong>de</strong>l territorio, condición indispensable para la producción<strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> calidad. En segundo lugar, porsu finalidad social, las <strong>Agencias</strong> pue<strong>de</strong>n promoverintercambios comerciales amparando a los productores<strong>local</strong>es y suministrando las marcas <strong>de</strong> calidad.En fin, siendo estructuras autónomas, pue<strong>de</strong>n establecerconexiones internacionales que faciliten laapertura más allá <strong>de</strong> las economías <strong>local</strong>es, a través<strong>de</strong> transferencias <strong>de</strong> conocimientos, tecnologías eintercambios comerciales.1LA COMERCIALIZACIÓN EN NUEVA SEGOVIADes<strong>de</strong> 1996 la Agencia <strong>de</strong> Nueva Segoviaen Nicaragua está trabajandometódicamente para afrontar elproblema <strong>de</strong> la comercialización <strong>de</strong> losproductos <strong>de</strong>l territorio. En ese año creó,en efecto, la Empresa <strong>de</strong>Comercialización como una unidadoperativa <strong>de</strong> la Agencia, para que seocupara <strong>de</strong> este aspecto crucial <strong>de</strong> laeconomía <strong>local</strong>.Un ejemplo <strong>de</strong> los servicios ofrecidos porla Agencia y por la Empresa <strong>de</strong>Comercialización tiene que ver con uno<strong>de</strong> los sectores productivos másimportante <strong>de</strong>l Departamento: el café.Des<strong>de</strong> su fase inicial, la Agencia habíaelaborado con todos sus socios unproyecto especial para revitalizar laproducción <strong>de</strong>l café que se había<strong>de</strong>gradado por causas <strong>de</strong> la guerra quehabía golpeado particularmente alDepartamento. El proyecto estabadirigido a los pequeños productores <strong>de</strong>lárea, aquellos que poseen menos <strong>de</strong> 10“manzanas”, aproximadamenteequivalentes a 8 hectáreas. Se creó unalínea <strong>de</strong> crédito especial para estosproductores; el proyecto involucrómuchos pequeños cultivadores. Parafacilitar las operaciones <strong>de</strong> crédito, laAgencia utilizó los servicios <strong>de</strong> lacooperativa <strong>local</strong> <strong>de</strong> ahorro, El Ícaro, queha crecido hasta llegar a integrar 90socios. Sin embargo, no bastaba conapoyar la producción.Tradicionalmente, en Nueva Segovia, lassocieda<strong>de</strong>s y los comerciantes al pormayor, operantes a escala nacional,aseguraban la adquisición <strong>de</strong>l café alprecio que imponían antes <strong>de</strong> la cosecha.Es <strong>de</strong>cir, compraban la futura cosecha yliquidaban al productor antes <strong>de</strong> conocerlos precios reales que irían a regir en elmercado internacional. De esta forma,los productores vendían el café sin po<strong>de</strong>rjamás aprovechar los precios <strong>de</strong>l mercadointernacional. De esta experiencia surgióla i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> formar la Empresa <strong>de</strong>Comercialización. Ella tiene estrechasrelaciones con nuevos intermediarioscomerciales: el Centro nacional <strong>de</strong>exportaciones e inversiones <strong>de</strong>Nicaragua, la Asociación <strong>de</strong> productos notradicionales, la Cooperativa Nacional“Concafé”.La Empresa también ha construido yadministra una serie <strong>de</strong> almacenes en loscuales guarda, selecciona y confeccionalos productos <strong>de</strong>stinados al mercadoexterno al Departamento. Casi todos los<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> café privados, en efecto,habían sido <strong>de</strong>struidos por la guerra.A<strong>de</strong>más, en los almacenes <strong>de</strong> la sociedadpue<strong>de</strong>n adquirir los productores, aprecios controlados, las materias primas ylos fertilizantes necesarios para loscultivos. Gracias también a la utilización<strong>de</strong> Internet se han encontrado nuevosmercados.La Empresa ha efectuado tambiéninvestigaciones <strong>de</strong> mercado para <strong>de</strong>finirqué productos no tradicionales seadaptan a las características <strong>de</strong> la zona,tienen buen mercado externo y pue<strong>de</strong>ncrear mayor ocupación. Uno <strong>de</strong> estosproductos es el jengibre. Así se abrió unanueva línea <strong>de</strong> crédito para estimular laproducción. Hasta el momento son sólocuatro los empresarios que se hanincorporado: cultivan 20 hectáreas <strong>de</strong>jengibre y han creado ocupación establepara 200 trabajadores. La Empresa <strong>de</strong>Comercialización garantiza la venta,naturalmente a precios <strong>de</strong> mercado, através <strong>de</strong> la Asociación nacional paraproductos no tradicionales, <strong>de</strong> la cual essocia.NicaraguaLa Agencia<strong>de</strong> Nueva Segoviaha promovidola constitución<strong>de</strong> una sociedadpara comercializarlos productosagrícolas <strong>de</strong>l área,a precios favorablespara los pequeñoscultivadores.<strong>Las</strong> <strong>Agencias</strong> y la globalización160<strong>Las</strong> <strong>Agencias</strong> y la globalización161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!