12.07.2015 Views

Las Agencias de desarrollo económico local - Portal de Desarrollo ...

Las Agencias de desarrollo económico local - Portal de Desarrollo ...

Las Agencias de desarrollo económico local - Portal de Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

industriales, <strong>Agencias</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> EconómicoLocal, re<strong>de</strong>s cooperativas han entrado a formarparte <strong>de</strong> la nomenclatura política y <strong>de</strong> los programasmás difundidos en el día <strong>de</strong> hoy. Muchos gobiernoseuropeos han recorrido el mismo camino.También en los Estados Unidos, en Canadá, enOceanía han ido multiplicándose y reforzándoselas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> economías <strong>local</strong>es.Estas nuevas políticas económicas se basan enestrategias que conjugan directamente recursos yobjetivos <strong>económico</strong>s (inversiones, número <strong>de</strong>empresas, valor agregado), con recursoshumanos, institucionales y sociales presentes enun <strong>de</strong>terminado territorio. Es claro que el <strong>de</strong>sarrollono <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> únicamente <strong>de</strong> variableseconómicas, sino que es el resultado <strong>de</strong> lascapacida<strong>de</strong>s sociales para <strong>de</strong>terminarlo,perseguirlo y controlarlo. Por ejemplo, el éxito <strong>de</strong>los “distritos industriales” en Italia nororiental,que es catalogado como un milagro hasta por losobservadores y estudiosos <strong>de</strong> los países industrializadosmás importantes, ha <strong>de</strong>pendido en granmedida <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> las interrelacionesentre los pequeños empresarios <strong>de</strong> una mismalínea <strong>de</strong> producción y las instituciones <strong>de</strong>l territorio.En estas experiencias, los empresa-rios y lasinstituciones comparten servicios, recursos técnicosy humanos, en una competencia colaborativa,con la conciencia <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>sarro-llo proviene<strong>de</strong>l esfuerzo común por una “competencia territorial”,en vez <strong>de</strong> la tradicional competencia entreempresas. La cooperación entre empresas e institucionesha llevado a encontrar y a perseguirobjetivos comunes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, en función <strong>de</strong>los cuales cada uno opera <strong>de</strong> forma paralela yconvergente.Este nuevo método <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>económico</strong> sebasa en algunos importantes conceptos <strong>de</strong> orientación:• El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un territorio está fuertementecondicionado por la voluntad y la capacidad<strong>de</strong> los actores <strong>local</strong>es. Mientras mejoressean las condiciones en que se encuentrenpara <strong>de</strong>tectar posibles metas específicas parasu propia región, así como los instrumentos yrecursos para conseguirlas, más próximosestarán <strong>de</strong> las estrategias exitosas. Cuantomayor es el consenso en torno a los objetivosy en la coordinación <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>apoyo, tanto mayor es el éxito <strong>de</strong> tales estrategias.• El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un territorio gira alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> la valorización <strong>de</strong> las potencialida<strong>de</strong>sendógenas. No hay una sola área que noposea por lo menos un recurso aprovechable.Hasta el <strong>de</strong>sierto o la estepa pue<strong>de</strong>n explotarsu encanto, por ejemplo para fines turísticos.Los problemas resi<strong>de</strong>n en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>tales recursos, en la política para su valorización,en los instrumentos para su <strong>de</strong>sarrollo.• En todas partes se ha comprobado que una<strong>de</strong> las fuentes más eficaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>económico</strong>y ocupacional es la representada porla pequeña y mediana empresa. Más exactamente,por el <strong>de</strong>sarrollo y consolidación <strong>de</strong>re<strong>de</strong>s no casuales <strong>de</strong> pequeñas empresas. Enotros términos, se ha entendido que, si laespontaneidad empresarial pue<strong>de</strong> representaruna respuesta a la creación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s,no es sin embargo suficiente paraestablecer las bases para un <strong>de</strong>sarrollo alargo plazo. Es más bien necesario hacerénfasis en líneas productivas homogéneas(ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor territorial), capaces <strong>de</strong>autoabastecerse y <strong>de</strong> autoreproducirse.• El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>integrar las iniciativas empresariales en unambiente que facilite su nacimiento y su crecimiento.Infraestructuras productivas y noproductivas, servicios a las empresas, instrumentosfinancieros específicos, marketing territorialpara atraer otros recursos externos(inversiones, recursos humanos), son elementosestratégicos, cuya presencia conjuntagarantiza el uso óptimo <strong>de</strong> las potencialida<strong>de</strong>s<strong>local</strong>es.• El territorio <strong>de</strong>be dotarse <strong>de</strong> instrumentosa<strong>de</strong>cuados para la aplicación <strong>de</strong> políticas y<strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>local</strong>. Estosinstrumentos generalmente consisten enestructuras <strong>de</strong> servicios territoriales. Ya sonnumerosas las experiencias que se han <strong>de</strong>sarrolladoen este terreno y abarcan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasagencias <strong>local</strong>es hasta los parques científicosy tecnológicos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pactos territorialeshasta iniciativas <strong>local</strong>es para el empleo,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> centros <strong>de</strong> servicios hasta incubadoras<strong>de</strong> empresas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> áreas industriales hastazonas francas. Su común <strong>de</strong>nominador resi<strong>de</strong>en la coordinación <strong>de</strong> más actores y en lacontinua adaptación <strong>de</strong> los servicios a lasestrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo esperadas, en unacapacidad flexible <strong>de</strong> respuesta a las cambiantescondiciones <strong>de</strong>l entorno.• Y, por último, el secreto <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> talespolíticas resi<strong>de</strong> también en la capacidad <strong>de</strong>interacción activa entre las economías <strong>local</strong>esy las <strong>de</strong>cisiones que se toman a nivel nacionale internacional.Un reciente estudio <strong>de</strong> EURADA, la Red Europeaque une 150 <strong>Agencias</strong>, ha puesto <strong>de</strong> relieve que eléxito <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>local</strong>, en Europa, resi<strong>de</strong>en los siguientes factores:• Un acercamiento estratégico, que privilegiela asociación activa entre instituciones públicasy privadas, entre representaciones políticas,económicas y <strong>de</strong> la sociedad civil; la complementariedad<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empresaspara <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r mutuos intereses y <strong>de</strong>sarrollarmercados; la relación estable <strong>de</strong> los niveles<strong>local</strong>es con los gobiernos centrales y las institucionestransnacionales.• Una fuerte i<strong>de</strong>ntidad social, que se expresaen la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloa<strong>de</strong>cuado a las condiciones históricas, económicasy sociales propias <strong>de</strong>l territorio y en unacercamiento cooperativo, también entreestructuras competitivas entre sí, para establecerobjetivos comunes.• La eficacia <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> soporte,que consisten preferiblemente en estructuras<strong>de</strong> asociación, <strong>local</strong>mente <strong>de</strong>finidas, particularmenteejecutivas, capaces y flexibles.<strong>Las</strong> estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>económico</strong> <strong>local</strong><strong>Las</strong> estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>económico</strong> <strong>local</strong>1617

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!