12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madrona Introducción - 91-INTRODUCCIONEn esta memoria presentamos los resultados obtenidos hasta la fecha sobre flora yvegetación liquénica epifítica en el conjunto orográfico <strong>de</strong> Sierra Madrona-valle <strong>de</strong>Alcudia, como contribución al conocimiento botánico <strong>de</strong> estos enclaves con influenciaatlántica, que por su singularidad al estar situados en el interior <strong>de</strong> la península poseen graninterés, sobre todo en relación con la corología <strong>de</strong> las especies. Para la micología esta zonaresulta doblemente atractiva por la cantidad <strong>de</strong> especies nuevas y raras que se han ido<strong>de</strong>scubriendo en el transcurso <strong>de</strong> este estudio.En nuestro ánimo está compartir y difundir lo que vamos conociendo poco a pocopara que las diversas formas <strong>de</strong> vida que alberga esta comarca se mantengan como hastahoy o mejoren su situación. Creemos que la difusión <strong>de</strong> estos conocimientos esfundamental para que la población humana que vive en este espacio sepa valorar elpatrimonio natural y la cultura que mana <strong>de</strong> su medio y adapte sus activida<strong>de</strong>s a laconservación y el mantenimiento <strong>de</strong> la biodiversidad ante la que muchas personas nosmaravillamos.Objetivos.Los principales objetivos que preten<strong>de</strong>mos conseguir con este trabajo son:• Conocer la diversidad <strong>de</strong> líquenes epifíticos <strong>de</strong> la zona, su abundancia y principalesfactores que afectan a sus poblaciones.• Profundizar en el conocimiento <strong>de</strong> la vegetación epifítica y su dinámica.• Encontrar relaciones entre las biocenosis y las alteraciones que provocan lasacciones antropozoogenas.• Aplicar estos conocimientos a la conservación <strong>de</strong> los hábitats y especiesamenazadas.Estructura <strong>de</strong> la memoria doctoral.Iniciamos esta memoria con los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> estudios liquenológicos, <strong>de</strong>spuéslocalizando la zona <strong>de</strong> estudio y posteriormente <strong>de</strong>scribiendo el medio físico,profundizando sobre todo en el clima y los aspectos que influyen sobre la vegetación.En el siguiente gran bloque hacemos referencia a la vegetación vascular existenteindicando las series <strong>de</strong> vegetación que se presentan, así como <strong>de</strong> las principales etapas <strong>de</strong><strong>de</strong>gradación y las especies más representativas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!