12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

336 - Vegetación epifítica Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madronacontinentales entre los cuales <strong>de</strong>stacan Pseu<strong>de</strong>vernia furfuracea, Leci<strong>de</strong>lla pulveracea,Parmelia saxatilis e Hypogymnia tubulosa. Esta asociación aparece fragmentaria a falta <strong>de</strong>suficiente continentalidad y humedad.En los lugares con mayor influencia antropozoógena (<strong>de</strong>hesas, encinares yquejigares intensa o extensivamente pastoreados) las comunida<strong>de</strong>s pioneras sufren unanitrificación, menos acentuada en las ramas que en los troncos, y se enriquecen enCan<strong>de</strong>laria concolor y, sobre todo en Evernia prunastri, especie que domina la comunidadcon sus talos fruticulosos <strong>de</strong> mayor tamaño. Mantienen una alta frecuencia Can<strong>de</strong>lariellavitellina, Lecanora chlarothera, Leci<strong>de</strong>lla elaeochroma, Physcia adscen<strong>de</strong>ns, Ramalinafarinacea y Rinodina capensis. También en las <strong>de</strong>hesas, aunque no han sido inventariadas,la parte inferior <strong>de</strong> la ramas medianas se tapizan <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s monoespecíficas <strong>de</strong>Can<strong>de</strong>laria concolor.Comunida<strong>de</strong>s corticícolas en troncosLas primeras comunida<strong>de</strong>s que aparecen en los troncos jóvenes o <strong>de</strong> corteza lisa, seencuadran también <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Lecanoretum hispanicae, pero con Leci<strong>de</strong>lla elaeochromacomo especie dominante.Al igual que en las ramas, le suce<strong>de</strong> el Parmelietum quercinae, comunidadtriestrata, caracterizada por un importante componente crustáceo pionero, el foliáceodominado por Parmelia exasperata, P. quercina, Physcia aipolia, P. adscen<strong>de</strong>ns,Physconia sp. pl.; y el fruticuloso con Evernia prunastri y Ramalina farinacea que reflejanla apertura <strong>de</strong> la formación, la ligera nitrificación y el estado inicial en la sucesión,característicos <strong>de</strong> formaciones jóvenes y abiertas, <strong>de</strong> forma natural o por causas humanas.Estas comunida<strong>de</strong>s varían ligeramente, diferenciandose tres facies que muestran ladinámica: en estados iniciales <strong>de</strong> su instalación, preferentemente en alcornocales, apareceuna facies similar a la acidofítica <strong>de</strong> las ramas; en los lugares <strong>de</strong> mayor eutrofización yligeramente más higrofíticos, se produce un enriquecimiento en Orthotrichum diaphanum;y finalmente, en estado más avanzados en la sucesión aumenta la importancia <strong>de</strong>Pertusaria albescens.La siguiente etapa que se distingue en la sucesión liquénica hacia la estabilidad ymadurez <strong>de</strong> la formación, son las comunida<strong>de</strong>s brioliquénicas <strong>de</strong> Orthotrichetum lyelliiparmelietosum glabrae, claramente dominadas por especies foliáceas <strong>de</strong> Parmelia (sobretodo P. glabra) y Physconia, junto a Evernia prunastri y Ramalina farinacea querespon<strong>de</strong>n a la ligera apertura <strong>de</strong> la formación y, con menor frecuencia, Frullania dilatata,Orthotrichum lyellii, O. striatum y fisciáceas variadas. El dinamismo <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>spasa también por una facies inicial con especies pioneras, sobre todo Parmelia exasperata,que contacta en varias parcelas con el Parmelietum quercinae; otra <strong>de</strong> preferencias termoheliófilas,con Parmelia flaventior y, en menor medida, P. soredians, facies que aparecesobre todo en alcornoques; y, finalmente otras más avanzadas, que marcarían el paso alLobarion s.l.. Esta transición comienza con un enriquecimiento progresivo en Lobariascrobiculata, Pannaria mediterranea, Nephroma laevigatum y Dendriscocaulonumhausense. La comunidad en que este conjunto está bién <strong>de</strong>sarrollado y los briófitosacrocárpicos son predominantes frente a los pleurocárpicos, representaría la fase másmadura, preclimácica, o <strong>de</strong> contacto con las comunida<strong>de</strong>s climácicas. En ciertos casos,también podría consi<strong>de</strong>rarse una facies regresiva. Aparece en formaciones caducifolias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!