12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madrona Vegetación epifítica - 323Estas características ecológicas y <strong>de</strong>l elemento briofítico nos aproximan a la subalianzaFabronienion pusillae don<strong>de</strong> se incluyen las comunida<strong>de</strong>s mediterráneas dominadas porbriófitos acrocárpicos (Orthotrichum lyellii, Tortula princeps) y hepáticas (Frullaniadilatata), aunque aparecen pleurocárpicos como Antitrichia californica, Homalotheciumsericeum y, menos frecuentemente, Habrodon perpussillus y Fabronia pusilla, especiesmás higro<strong>de</strong>pendientes, que <strong>de</strong>saparecen en cuanto se aclara el encinar (GUERRA, 1982).Las diferencias con el Orthotricho lyellii-Antitrichietum californicae Alorge exVaro et al. 1977, propia <strong>de</strong> encinares mesomediterráneos y citado en la zona porFUERTES et al. (1996), se establecen principalmente en la dominancia <strong>de</strong>l componenteliquénico y la presencia <strong>de</strong> especies esciofíticas. El Fabronietum pusillae Barkman 1958,se diferencia igualmente en la dominancia <strong>de</strong> los briófitos con alta cobertura y presencia <strong>de</strong>la especie característica.Seleccionamos como sintipo el inventario nº 165, levantado en un encinar maduro<strong>de</strong> Valmayor.Las diferencias con las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Tortulion y Pterogonio-antitrichion(Antitrichietum californicae) pue<strong>de</strong> observarse en la tabla sintética, al final <strong>de</strong> las tablas <strong>de</strong>comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> troncos. Se diferencia <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s climácicas <strong>de</strong> Antitrichietumcalifornicae en la menor importancia <strong>de</strong>l componente característico <strong>de</strong> Antitrichietalia y <strong>de</strong>los elementos cianoliquénico y briofítico en su conjunto. Por el contrario, se diferencia <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s heminitrofíticas <strong>de</strong> Tortulion, en particular <strong>de</strong>l Koerberietum biforme, enuna mayor importancia <strong>de</strong> los briófitos pleurocárpicos, <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> Antitrichietalia ymenor importancia <strong>de</strong>l componente nitrofítico <strong>de</strong> Physcietea. A<strong>de</strong>más, en el Koerberietumaparece un componente mediterráneo heminitrofítico con Koerberia biformis, Collemamultipunctatum y Physconia servitii como especies más importantes.F) Usneetum subfloridanae D. Hawksw. 1972Aparece en la parte alta <strong>de</strong> los troncos, por encima <strong>de</strong>l DBH, <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> medianatalla, en zonas aclaradas con alta iluminación y humedad ambiental, generalmenteproporcionada por el microclima forestal creado por los bosques maduros. Ha sido pocoinventariada por su escasez en la zona, aunque se han tomado dos inventarios sobre troncosjóvenes <strong>de</strong> claros en regeneración.Florísticamente dominan las especies fruticulosas <strong>de</strong> Usnea y Ramalina, dispuestassobre un estrato foliáceo poco <strong>de</strong>sarrollado, carente <strong>de</strong> especies pioneras. La especie másabundante es Usnea wasmuthii, aunque aparece también U. subfloridana que permitecaracterizar a la asociación. El resto <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> Usnea <strong>de</strong>l catálogo se han herborizadoen hábitats <strong>de</strong> este tipo, aunque pue<strong>de</strong>n entrar en otras comunida<strong>de</strong>s como acompañantes.G) Pertusarietum amarae Hil. 1925Esta asociación se distingue fisionómica y florísticamente por la alta frecuencia ycobertura <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> Pertusaria (P. albescens, P. cocco<strong>de</strong>s, P. flavida, P. pertusa),Ochrolechia (O. dalmatica, O. subviridis) y Phlyctis (P. argena y P. agelaea), que poseenpropágulos <strong>de</strong>l tipo soredio y, en menor medida, isidios. Acompañan especies también

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!