12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madrona Flora epífita - 759. FLORA LIQUÉNICA EPIFÍTICA9.1. INTRODUCCIÓN: CARACTERÍSTICAS DEL MEDIOEPÍFITOLa flora y vegetación liquénica están condicionadas por factores climáticos,físico-químicos e históricos, al igual que la flora y vegetación vascular, pero, a diferencia<strong>de</strong> estos últimos, son más sensibles al microclima, <strong>de</strong>terminado en último lugar por laestructura <strong>de</strong>l ecosistema en que se encuentran.Como el resto <strong>de</strong> talófitos, los líquenes son poiquilohidros, sin embargo, a pesar<strong>de</strong> esta gran limitación están adaptados a gran cantidad <strong>de</strong> nichos aéreos. La base <strong>de</strong> estaeficaz adaptación resi<strong>de</strong> en su capacidad para alcanzar óptimos fotosintéticos en bajascondiciones <strong>de</strong> hidratación y a menor temperatura que los vegetales. Por el contrario, sonfotófilos en su conjunto, es <strong>de</strong>cir, necesitan mayor intensidad <strong>de</strong> luz para alcanzar el punto<strong>de</strong> compensación fotosintética. En los casos en que la iluminación es pobre, como en elinterior <strong>de</strong> un bosque <strong>de</strong>nso, se instalan líquenes con una fisiología particular: conficobionte cianofíceo y nutrición parcialmente heterótrofa. Con déficit <strong>de</strong> luz, muchoslíquenes no llegan a <strong>de</strong>sarrollarse totalmente formándose talos imperfectos.Las condiciones ambientales en el medio epífito son muy distintas <strong>de</strong> las <strong>de</strong> otroshábitats (suelo, rocas, musgos) lo que se traduce en la posesión <strong>de</strong> una flora particular, congran importancia <strong>de</strong>l componente liquénico.El crecimiento <strong>de</strong>l forófito supone una constante ampliación <strong>de</strong> áreas vírgenessusceptibles <strong>de</strong> ser colonizadas por especies pioneras, así como ejerce una acción mecánicaque, a veces, fractura y <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> los talos <strong>de</strong> las cortezas.Es un medio fundamentalmente xérico, al menos en nuestras latitu<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>bido a laescasa capacidad <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> agua y la rapi<strong>de</strong>z con que escurre por la corteza. Con laedad <strong>de</strong>l árbol, por el aumento <strong>de</strong> la rugosidad en las capas lignificadas, aumenta tambiénla capacidad <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> agua y nutrientes, con lo que la xericidad se ve atenuada.El viento, que aumenta con la distancia al suelo y con el aclarado <strong>de</strong>l bosque,acentúa este déficit hídrico.La luz actúa <strong>de</strong> forma parecida, aumentando la evaporación en las zonasiluminadas, ramas superiores y bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l bosque. También, las oscilaciones térmicas, porla baja conductividad y retención <strong>de</strong> calor <strong>de</strong> la corteza, pue<strong>de</strong>n ser muy amplias, ymayores en la cara soleada que en la umbría.Todos estos factores microclimáticos, aunque están condicionados por elmacroclima local, varían con la progresión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> árboles aislados a bosque <strong>de</strong>nso. Comoconsecuencia, los estados avanzados <strong>de</strong> la sucesión proporcionan un ambiente másfavorable para los líquenes, aumentando en biomasa y diversidad. Por tanto, los líquenesson muy buenos bioindicadores <strong>de</strong> la complejidad y estado en la progresión <strong>de</strong>l ecosistema.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!