12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

326 - Vegetación epifítica Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madronaque en esta zona posee un carácter todavía más xeronitrofítico, con mayor importancia <strong>de</strong>lcomponente liquénico y menor <strong>de</strong>l briofítico.Aparece en encinares, formaciones mixtas con quejigo y robledales, en áreas más omenos abiertas <strong>de</strong> uso extensivo, hasta <strong>de</strong>hesas <strong>de</strong> alta intensidad gana<strong>de</strong>ra. En estoslugares el aporte <strong>de</strong> materiales orgánicos y polvo, y la erosión <strong>de</strong> las cortezas, produce elenriquecimiento en especies nitrófilas y la escasa cobertura <strong>de</strong> especies y <strong>de</strong> la comunida<strong>de</strong>n su conjunto.Hemos diferenciado diversas facies en esta comunidad, una xérica (I1), situada enposiciones altas <strong>de</strong>l tronco, siendo abundante sobre Quercus pyrenaica, en que las especiesclorobiónticas dominan frente a las cianobiónticas, y otra mesofítica (I2), sobre todo enpartes bajas <strong>de</strong>l tronco y bases, en que predominan las cianobiónticas, y los briófitosaumentan su diversidad y cobertura. Esta segunda facies es la que mejor se ajusta alconcepto <strong>de</strong> Tortuletum laevipilae.En cada una <strong>de</strong> estas variantes se diferencia a su vez una facies más nitrofítica. Laque se <strong>de</strong>sarrolla en troncos, es más xerófítica, con ausencia <strong>de</strong> briófitos, mayorimportancia <strong>de</strong> Parmelia sp. pl., y presencia <strong>de</strong> Can<strong>de</strong>laria concolor y Xanthoriaparietina, y la que aparece en las bases y en las partes más húmedas <strong>de</strong> los troncos comoen algunas horquillas, con mayor importancia <strong>de</strong> otros cianolíquenes y briófitos,sumándose a los ya mencionados, Catapyrenium psoromoi<strong>de</strong>s, Physconia lilacina,Barbula hornschuchiana, Homalothecium sericeum y Orthotricum tenellum.Dinámicamente, a la vista <strong>de</strong> las facies <strong>de</strong>tectadas, pue<strong>de</strong> interpretarse como unaetapa más xeronitrofítica y menos termofítica <strong>de</strong>l Koerberietum biforme, máshigronitrofítica <strong>de</strong>l Orthotrico lyellii parmelietosum glabrae, y más higrofítica <strong>de</strong>lParmelietum quercinae, asociaciones con las que contacta y que contienen el elementoxero-nitrofítico que predomina en esta comunidad.J) Antitrichietum californicae Fuertes & Burgaz 1989Esta asociación fué inventariada en la zona por BURGAZ et al. (1994b) y estáconsi<strong>de</strong>rada como climácica en la mitad sur peninsular. Las especies características sonAntitrichia californica, Leucodon sciuroi<strong>de</strong>s var. morensis, Zygodon baumgartneri yNephroma laevigatum. Junto a estas, aparece un amplio cortejo <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> Lobarions.l. (Antitrichietalia curtipendulae) <strong>de</strong>stacando los géneros Degelia, Leptogium y Lobaria.Los autores anteriores, al igual que nosotros, no recogieron la presencia, en losinventarios <strong>de</strong> la zona, <strong>de</strong> Leucodon morensis, y, señalaron varios grupos preclimácicos(FUERTES et al., 1996). La clasificación realizada ha dividido esta asociación en dosgrupos principales. La primera agrupación, contiene tres subgrupos, los dos primerosdominados por musgos (J1a y J1b) en los que se aprecia un claro <strong>de</strong>terioro antropozoógenoy el tercero, dominado por líquenes (J1c), en que la alteración es inapreciable o escasa. Lasegunda parte (J2) agrupa a los inventarios dominados por briófitos y levantados en áreas<strong>de</strong> nulas o escasas perturbaciones.J1a) Aparece en la base y parte baja <strong>de</strong>l tronco <strong>de</strong> robledos, encinares y quejigares,sobre todo en parcelas algo abiertas con bor<strong>de</strong>s y, más o menos evi<strong>de</strong>ntes, signos <strong>de</strong> cierta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!