12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madrona Historia <strong>de</strong> los usos humanos - 57crisis económica y a la caída <strong>de</strong> los precios agrícolas (PANADERO & SÁNCHEZ, 1991).Se produce un fuerte aumento <strong>de</strong>l paro y la emigración a ciuda<strong>de</strong>s industriales,modificándose la estructura <strong>de</strong> la población activa <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo “preindustrial” a otrocaracterístico <strong>de</strong> paises “en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo”. El <strong>de</strong>scenso poblacional ha continuado,más o menos ralentizado según los pueblos, en las dos últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XX.Tabla 8. Evolución <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> los municipios durante el siglo XX.(PANADERO & SÁNCHEZ, 1991; ACOSTA, 1998)Censos oficialesCrecimiento anualMunicipio 1900 1910 1950 1960 1970 1981 1991 00-50 50-81 81-91Almodóvar <strong>de</strong>l Campo 12525 13833 14719 15618 11637 8128 7718 0.35 -1.49 -0.50Brazatortas 1952 3240 3239 3240 2083 1388 1322 1.32 -1.90 -0.48Fuencaliente 2260 2905 3551 3598 2000 1314 1284 1.14 -2.10 -0.23Solana <strong>de</strong>l Pino 908 1072 2203 2556 1702 908 696 2.85 -1.96 -2.33Total 17645 21050 23712 25012 17422 11738 11020 1.80 -0.44 -0.49Este hecho disminuyó la presión sobre la vegetación pues muchas <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s tradicionales basadas en la roza <strong>de</strong>l monte para fabricar picón <strong>de</strong> jara, carbón<strong>de</strong> encina o brezo, para quemar la cal, aprovechar los pastos o sembrar centeno<strong>de</strong>scendieron. La ma<strong>de</strong>ra tradicional <strong>de</strong> construcción y <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> los utensiliosdomésticos y laborales, tintes, medicinas y curtientes, basados en el aprovechamiento <strong>de</strong> lamayoría <strong>de</strong> especies arbóreas y arbustivas <strong>de</strong> la zona fueron siendo sustituidas por otras o<strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> utilizarse (BLANCO CASTRO, 1996). La sustitución <strong>de</strong> los combustiblestradicionales por el butano, ha tenido una gran importancia en la dinámica <strong>de</strong> lavegetación, como <strong>de</strong>muestran los análisis polínicos con un aumento <strong>de</strong>l polen arbóreo enlos últimos 40-50 años (DÍAZ FERNÁNDEZ, 1994).Otra actividad que ha influido sobre el medio es la <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> enormessuperficies <strong>de</strong> terreno a la caza mayor (tabla 9). Entre estas fincas sobresalen la finca LaGarganta con 11982 Ha., propiedad <strong>de</strong> una fundación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Baviera, y la <strong>de</strong>Fuencaliente con 10089 Ha., <strong>de</strong> propiedad municipal. Este uso ha supuesto en líneasgenerales la conservación <strong>de</strong> una vegetación poco alterada, aunque se observan lugaresdon<strong>de</strong> la vegetación no se regenera por una excesiva presión cinegética. La superficie <strong>de</strong>fincas privadas ha ido en aumento en las últimas décadas, sobre todo por la venta <strong>de</strong>terrenos antiguamente <strong>de</strong>dicados al ganado cabrío a los gran<strong>de</strong>s latifundistas <strong>de</strong> la zona(HERNÁNDEZ BERMEJO et al. 1983). El sector cinegético posee una gran importanciaeconómica y ecológica en Ciudad <strong>Real</strong>; en 1997 supuso 30000 millones <strong>de</strong> pesetas quecontrastan fuertemente con las 1500 personas que viven en los cortijos <strong>de</strong> la zonasoportando duras condiciones <strong>de</strong> vida, en muchos casos con carencia <strong>de</strong> aparatos eléctricoscomo lavadoras y problemas <strong>de</strong> escolarización y sanidad <strong>de</strong>bido al aislamiento. Igualmente<strong>de</strong>l contacto con el paisanaje vemos que la palabra “alimaña” permanece en el lenguajepopular y se sigue produciendo su caza ilegal. Este factor continúa siendo una <strong>de</strong> lasprincipales causas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> muchas especies protegidas, entre las que <strong>de</strong>staca el loboibérico, que ha sido perseguido hasta la extinción en la década <strong>de</strong> los 90 (FERNANDOPALACIOS, com. pers.).Si las talas y las plantaciones <strong>de</strong> pinos han cesado prácticamente, no ocurre lomismo con los cortafuegos y tira<strong>de</strong>ros, verda<strong>de</strong>ras heridas a la Tierra que difícilmente se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!