12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madrona Vegetación epifítica - 335Comunida<strong>de</strong>s pioneras <strong>de</strong> ramas y troncos jóvenesLas primeras asociaciones epifíticas que se observan en las ramas y troncos jóvenes<strong>de</strong> corteza lisa, en crecimiento o en ramas muertas recientemente, se caracterizan por ladominancia <strong>de</strong> especies crustáceas, abundantemente fructificadas <strong>de</strong> caráctermarcadamente ru<strong>de</strong>ral. El ambiente apropiado <strong>de</strong>be ser mo<strong>de</strong>rádamente fotofítico ya queno colonizan las zonas esciofíticas <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la copa <strong>de</strong> las encinas y otras especiesperennifolias. Su existencia previa no es necesaria para la instalación <strong>de</strong> otras comunida<strong>de</strong>s(CRESPO, 1975), por lo que las primeras comunida<strong>de</strong>s que aparecen en algunas parcelaspue<strong>de</strong>n estar dominadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio por líquenes foliáceos (ABBASI MAAF & ROUX,1987), aunque con un componente crustáceo más o menos importante.Las especies <strong>de</strong> Buellia, Caloplaca, Lecanora, “Leci<strong>de</strong>a”, Leci<strong>de</strong>lla y Rinodinason frecuentísimas, junto a un grupo <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> Parmelia, Pertusaria, Physcia, yalgunos fruticulosos como Evernia prunastri. El pH es el factor más importante quediscrimina los dos gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s, mientras que otras variacionesimportantes se <strong>de</strong>ben a la altitud, el crecimiento <strong>de</strong> la rama y la nitrificación.Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Lecanorion subfuscae más extendidas en la zona se han<strong>de</strong>nominado Lecanoretum hispanicae, apareciendo en la totalidad <strong>de</strong> formacionesforestales muestreadas, en las ramillas exteriores, frecuentemente muertas, <strong>de</strong> cortezasubneutra. Hasta el momento pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse endémica <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Ciudad <strong>Real</strong>al no existir datos <strong>de</strong> la especie característica fuera <strong>de</strong> este territorio.En cortezas lisas, ligeramente ácidas, <strong>de</strong> ramas y troncos, se diferencia una variantecon Buellia griseovirens y Rinodina capensis que convive, en algunas parcelas, con las <strong>de</strong>Lecanorion variae que aparecen en zonas más ácidas. Estas últimas, <strong>de</strong>scritas comoBuellietum griseovirentis, aparecen en cortezas mo<strong>de</strong>radamente ácidas, sobre todo enramas muertas <strong>de</strong> arbustos y <strong>de</strong> pinos, y se caracterizan por Buellia griseovirens yLecanora varia, estando acompañadas por Buellia iberica y Ramboldia insidiosa. Sinembargo, en ramas vivas <strong>de</strong> labiérnago y frondosas, la aci<strong>de</strong>z es menor y aparecen conmayor frecuencia Buellia triseptata, Parmelia exasperata, y más cantidad <strong>de</strong> fisciáceas,indicando también una fase más avanzada en la sucesión hacia la siguiente etapa.Con el crecimiento <strong>de</strong> las ramas aumenta sucesivamente la presencia y cobertura <strong>de</strong>Parmelia exasperata, P. quercina, P. tiliacea, P. sulcata, y en menor medida (en losrobledales) también Parmelia pastillifera, que se instalan sobre el estrato crustáceo, aúnpersistente, con algunas especies como Rinodina sopho<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> alta frecuencia. Finalmente,con el dominio <strong>de</strong> las foliáceas, se instala el Parmelietum quercinae. En cortezas subácidas(sobre todo en alcornocales) las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Lecanorion variae evolucionan <strong>de</strong> formasimilar, manteniendo restos <strong>de</strong> especies acidofíticas. Por otro lado, el aumento <strong>de</strong> lahumedad ambiental produce facies con Parmelia subaurifera y Pertusaria leucostoma.En las parcelas en que se <strong>de</strong>sarrolla la facies más acidofítica, se encuentran tambiénlas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Pseu<strong>de</strong>vernietum furfuraceae en ramas y troncos, respondiendo alincremento en aci<strong>de</strong>z en los sustratos <strong>de</strong> la parcela. Coloniza las ramas <strong>de</strong> encinas ymadroños, generalmente en los pisos superiores <strong>de</strong> la zona, enriqueciendo a lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> parmelias y Lecanorion preexistentes, con diversos elementos acidófilos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!