12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62 - Material y método Epífitos <strong>de</strong> Sierra MadronaSe han tomado datos <strong>de</strong> pendiente y orientación, con una brújula con clinómetro; y resto <strong>de</strong>datos relativos a las parcelas, los forófitos y las comunida<strong>de</strong>s especificados más a<strong>de</strong>lante.8.3. Preparación e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l materialEn el laboratorio se procedía al secado y débil prensado <strong>de</strong> los ejemplares paraevitar su posterior ruptura. Posteriormente se <strong>de</strong>terminaban los ejemplares mediante lasclaves generales <strong>de</strong> CLAUZADE & ROUX (1985, 1987, 1989) y PURVIS et al. (1992). Lametodología seguida y los reactivos empleados para la <strong>de</strong>terminación es la reseñada endichas obras generales. Los briófitos se han i<strong>de</strong>ntificado con la obra <strong>de</strong> SMITH (1978,1990) y <strong>de</strong> AUGIER (1966). El género Orthotricum se ha revisado mediante LEWINSKI(1993) y LARA et al. (1994). Se han incluido algunos hongos liquenícolas abundantes,<strong>de</strong>terminados con el estudio <strong>de</strong> CLAUZADE et al. (1989). Finalmente, los escasosmacromicetos incluidos en los inventarios se han <strong>de</strong>terminado con la obra <strong>de</strong> MORENO etal. (1986).Para los grupos conflictivos se han empleando distintas monografías y trabajos, lamayoría reseñadas en las observaciones <strong>de</strong> cada especie. Numerosas muestras se hanenviado para su confirmación a diversos liquenólogos, especialistas o monógrafos <strong>de</strong> losgrupos en cuestión. Los siguientes doctores/as han revisado uno o varios pliegos <strong>de</strong>material dudoso <strong>de</strong> los géneros indicados entre paréntesis: Teuvo Ahti (Cladonia), RosarioArroyo (Ramalina, Usnea), Ana Rosa Burgaz (numerosos grupos), Philippe Clerc (Usnea),Brian J. Coppins (Micarea, Leci<strong>de</strong>a, Leci<strong>de</strong>lla), Mireia Giralt (Buellia, Rinodina), JosefHafellner (Dactylospora, Mycobilimbia y otros leci<strong>de</strong>áceos), Hans Hertel (Leci<strong>de</strong>lla),Isabel Martínez (Peltigera), Helmut Mayrhofer (Rinodina), Cristoph Scheid<strong>de</strong>ger(Buellia), Estela Seriñá (Usnea) y Leif Tibell (Caliciales s.l.). También han revisadoalgunos ejemplares las licenciadas Inés lbáñez (Lecanora) y Silvia Ortega (Usnea).Para la observación <strong>de</strong> caracteres macroscópicos se han utilizado lupas binoculares<strong>de</strong> 10 a 40 aumentos. La observación microscópica <strong>de</strong> talos y cuerpos fructíferos se realizómediante ligera hidratación en agua y cortes a mano alzada, en microscopios con escalagraduada para realizar medidas y filtro polarizador para la observación <strong>de</strong> cristalesrefringentes.Para la observación <strong>de</strong> la ornamentación <strong>de</strong> la pared <strong>de</strong> esporas <strong>de</strong> hongos ylíquenes calicioi<strong>de</strong>s, se utilizó un metalizador SEM Coating Unit PS3, con el cual serecubrían <strong>de</strong> una capa <strong>de</strong> oro y, posteriormente, se observaban en un microscopioelectrónico <strong>de</strong> barrido ISI-SX-25.Las preparaciones para la realización <strong>de</strong> fotografías en microscopio óptico sehicieron mediante microtomo <strong>de</strong> congelación. Las preparaciones semipermanentes serealizaron previa inclusión 24 o 48 horas antes en agua con una gota <strong>de</strong> jabón(lavavajillas). Posteriormente se montaron en glicerogelatina: 50 g <strong>de</strong> glicerina, 7 g <strong>de</strong>gelatina, 1 g <strong>de</strong> ácido fénico y 42 g <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada. Las fotografías se realizaron con unacámara Olympus C-35AD-4 con filtro LBT-N y una película Ektachrome 64 ISO para luz<strong>de</strong> tungsteno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!