12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

318 - Vegetación epifítica Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madronafrecuencia aparecen Lecanora chlarothera, Leci<strong>de</strong>lla elaeochroma, Physcia adscen<strong>de</strong>ns,Rinodina capensis y Can<strong>de</strong>lariella vitellina, que al igual que Can<strong>de</strong>laria concolor, poseenbajas coberturas. Entran también, como principales acompañantes, Parmelia exasperata,Licea parasitica, y Usnea wasmuthii, estas dos últimas en lugares <strong>de</strong> relativa mayorhumedad ambiental. Las bajas coberturas <strong>de</strong> Physcia adscen<strong>de</strong>ns y <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> elementosnitrófilos característicos separan esta comunidad <strong>de</strong>l Physcietum adscen<strong>de</strong>ntis.Posee cierta afinidad con la asociación Physcietum elaeinae can<strong>de</strong>larietosumconcoloris Nimis & <strong>de</strong> Faveri 1981, comunidad ampliamente extendida en troncos <strong>de</strong>árboles aislados <strong>de</strong> las bajas planicies <strong>de</strong>l noreste <strong>de</strong> Italia (NIMIS, 1982), diferenciándosepor la ausencia <strong>de</strong> Hyperphyscia adglutinata y la escasa importancia <strong>de</strong> las especiesnitrofíticas, que junto a Phaeophyscia orbicularis dominan la anterior asociación.e) Facies pionera <strong>de</strong>l Pseu<strong>de</strong>vernietum furfuraceae (Hil. 1925) Oschner 1928El último grupo, también <strong>de</strong>sviante en el <strong>de</strong>ndrograma, incluye un subgrupo <strong>de</strong>inventarios afines al Pseu<strong>de</strong>vernietum furfuraceae.Es una comunidad con pocas especies características <strong>de</strong> esta asociación, queaparece en encinares y alcornocales <strong>de</strong>l piso mesomediterráneo superior y sus matorralestípicos (madroñales), en cortezas ligeramente a bastante ácidas. Las especies <strong>de</strong> mayorfrecuencia son Evernia prunastri, Lecanora chlarothera, Parmelia tiliacea y Pseu<strong>de</strong>verniafurfuracea; aunque son también importantes las frecuencias <strong>de</strong> Leci<strong>de</strong>lla pulveracea,Parmelia glabratula, P. saxatilis y P. quercina. Con menor frecuencia se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar lavariedad <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> Pertusaria, fisciáceas, Lecanora varia, Buellia griseovirens,Hypogymnia tubulosa, y las especies <strong>de</strong> Lecanorion subfuscae.Este cortejo florístico, con abundancia <strong>de</strong> especies acidofíticas y mesofíticas,presenta una gran afinidad con la asociación Pseu<strong>de</strong>vernietum furfuraceae, que seencuentra empobrecida en esta zona por falta <strong>de</strong> altitud y humedad. Podría tratarse también<strong>de</strong> una etapa inicial <strong>de</strong> transición con importante presencia <strong>de</strong> las especies pioneras, aunqueBARKMAN (1958) ya <strong>de</strong>stacó la estructura triestrata <strong>de</strong> esta comunidad.Leci<strong>de</strong>lla pulveracea es muy fiel en las comunida<strong>de</strong>s sobre madroño, <strong>de</strong> cortezamuy acidofítica, por lo que se <strong>de</strong>berían estudiar con mayor profundidad.11.2. COMUNIDADES DE TRONCOS Y BASESLa clasificación realizada con los datos bióticos <strong>de</strong> los inventarios levantados entroncos y bases ha discriminado 13 grupos principales (Fig. 35). Uno <strong>de</strong> ellos (b3) ya se ha<strong>de</strong>scrito en las ramas, mientras que el E se ha extraido a mano <strong>de</strong> los grupos D, I y J(Tortulion y Pterogonio-Antitrichion). Aparte <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong>sviantes K y L, el árbol sedivi<strong>de</strong> en dos ramas principales, relacionadas con las dos etapas sucesionales <strong>de</strong> lossistemas criptogámicos epifíticos, Leucodontetalia y Antitrichetalia (BURGAZ et al.,1994a, 1994b). La etapa climácica (Antitrichetalia) se agrupa en los grupos J1 y J2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!