12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

226 - Flora, líquenes Epífitos <strong>de</strong> Sierra MadronaHábitat: Al igual que las anteriores especies crece en troncos y ramas en zonas conhumedad ambiental y bien iluminadas, siendo más tolerante a las bajas temperaturas.Distribución: Europa, en zonas continentales.Citas ibéricas: Ha sido bastante citada en el norte y occi<strong>de</strong>nte peninsular. Citadaen la zona por SARRIÓN et al. (1993).Observaciones: Este taxon, consi<strong>de</strong>rado tradicionalmente sinónimo <strong>de</strong> U.fulvoreagens, se caracteriza por la ramificación simpodial, los soralios no isidiales, lamédula más ancha (21-30 %) y por producir ácidos salazínico, psorómico o caperático(CLERC, 1992).Los ácidos liquénicos que contienen nuestros ejemplares no se correspon<strong>de</strong>ntotalmente con la morfología <strong>de</strong> este taxon, pues poseen ac. salazínico, pero la ramificaciónes dicotómica. Quizá sean formas <strong>de</strong> U. wasmuthii <strong>de</strong> soralios no bien <strong>de</strong>sarrollados.Los ejemplares (MACB 44636) fueron revisados por el Dr. Clerc.Material estudiado: Ciudad <strong>Real</strong>: Fuencaliente, Nacimiento <strong>de</strong>l río Cereceda, 30SUH9256, 950 m, sobrecorteza <strong>de</strong> Quercus pyrenaica, F.J. Sarrión, 30-4-1990, MACB 44636. Fuencaliente, cerro <strong>de</strong>l Águila, 30SUH8745, 520m, en ramas <strong>de</strong> Quercus ballota, F.J. Sarrión, 21-11-1997, Sarrión 1540.Usnea subfloridana StirtonU. plicata var. comosa (Ach.) Ach., U. comosa (Ach.) Vain.Hábitat: Mo<strong>de</strong>radamente acidofítico, (mo<strong>de</strong>rado) bastante a muy fotofítico,anitrofítico, tolerando niveles bajos <strong>de</strong> contaminación atmosférica. Corticícola, crece engran variedad <strong>de</strong> forófitos, con preferencia por las formaciones subhúmedo-húmedas <strong>de</strong> lospisos meso-supramediterráneo, aunque también está presente en zonas bajas (MARCOS,1985). Para FOS (1998) tiene su óptimo en los alcornocales luso-extremadurenses,mostrando una clara preferencia por los climas contrastados. Caracteriza las comunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Usnetum subfloridanae. En la zona se instala en troncos y tocones en zonas conhumedad ambiental y bien iluminadas.Distribución: Ampliamente distribuido en zonas oceánicas <strong>de</strong> Europa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lazona boreal a la mediterránea montana.Citas ibéricas: Conocido <strong>de</strong> numerosas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l norte y, sobre todo, <strong>de</strong>locci<strong>de</strong>nte peninsular. Citado en la zona por SARRIÓN et al. (1993).Observaciones: Se caracteriza por los soralios isidiales, persistentes hasta lamadurez, no hundidos, y la base ennegrecida, sólo con grietas transversales al eje oanulares. Frecuentemente aparece fértil. Variable químicamente, presenta dos quimiotipos:con ac. thamnólico y trazas <strong>de</strong> ac. alectoriálico (K+ amarillo, Pd+ rápidamente amarillonaranja,UV-), o con ac. esquamático (Pd-, K-, UV + blanco azulado). Tan sólo uno <strong>de</strong> losejemplares pertenece al segundo quimiotipo y el resto presentan soralios no típicamenteisidiales o incluso alargados, más propios <strong>de</strong> U. wasmuthii. Según CLERC (1992) algunosejemplares con grietas longitudinales en la base podrían interpretarse como híbridos, hechoque suce<strong>de</strong> en la mayoría <strong>de</strong> nuestros ejemplares (al menos poseen grietas en diagonal) loque nos hace pensar que no es un buen carácter taxonómico, pues sólo en un caso vaacompañado con el ác. barbático, propio <strong>de</strong> U. wasmuthii. Otro <strong>de</strong> los ejemplares (Sarrión1396) posee dos puntos <strong>de</strong> inserción en la base lo que parece ser cláramente un híbridomecánico.Parte <strong>de</strong> los ejemplares fueron revisados por el Dr. Clerc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!