12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madrona Vegetación epifítica - 331pero son muy similares a las <strong>de</strong> Pseu<strong>de</strong>vernietum furfuraceae que aparecen en troncos <strong>de</strong>corteza ácida. Se han <strong>de</strong>scrito someramente algunas comunida<strong>de</strong>s similares en Navarra,incluidas en el Hypocenomycetum scalaris (ETAYO, 1990b). Este autor comenta que enlos pinares orientales falta Hypocenomyce scalaris, pero Trapeliopsis flexuosa está muybien representada, estando acompañada <strong>de</strong> elementos acidófilos <strong>de</strong> Hypogymnietalia.L4) Buellietum cedricolae Sarrión & Burgaz 1995Esta comunidad, <strong>de</strong>scrita en parte con inventarios <strong>de</strong> esta zona que se amplían eneste estudio, se caracteriza por la alta presencia, aunque generalmente con bajas coberturas,<strong>de</strong> Buellia cedricola, Cyphelium tigillare, Lecanora varia y Pyrrhospora elabens.Acompañan otras acidófilas como Parmelia saxatilis, Pseu<strong>de</strong>vernia furfuracea,Placynthiella icmalea, y los hongos Xyloschistes platytropa y Ramboldia insidiosa (esteúltimo liquenícola <strong>de</strong> Lecanora varia y posteriormente líquen in<strong>de</strong>pendiente).Protoparmelia oleagina, especie atlántica, sólo aparece en el pinar relíctico <strong>de</strong> Pinuspinaster.Se instala en troncos y ramas muertos <strong>de</strong> enebros, (apareciendo también fragmentosen pinos), en inclinaciones variadas pero en orientaciones claramente heliófilas (S y SE),en los matorrales cumbreños, preferentemente <strong>de</strong>l piso supramediterráneo, <strong>de</strong> SierraMorena y Montes <strong>de</strong> Toledo, que son las zonas <strong>de</strong> continentalidad más acusada, sometidasa<strong>de</strong>más a fuertes vientos <strong>de</strong>secantes. Buellia cedricola aparece también en España sobreotros Juniperus (J. phoenicea y J. thurifera) por lo que pue<strong>de</strong> existir mayor variabilidad enestas comunida<strong>de</strong>s.L5) Pseu<strong>de</strong>vernietum furfuraceae (Hil. 1925) Oschner 1928 sobre ramas muertas <strong>de</strong>enebrosAparece en las altas ramas muertas, más bien finas, <strong>de</strong> enebros (también en uninventario sobre ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> labiérnago) contactando con el Buellietum cedricolae queocupa los troncos y ramas más gruesas, a menor altura en el tronco y relativamente menosexpuestas. La comunidad presenta tres estratos. El crustáceo, que muestra una claraafinidad con el Buellietum cedricolae, contiene especies acidófilas <strong>de</strong> Lecanorion variae(Lecanora varia, Buellia griseovirens) y entran también Protoparmelia oleagina yRamboldia insidiosa. El foliáceo, con Parmelia saxatilis, P tiliacea y Platismatia glauca,muestra afinidad con las comunida<strong>de</strong>s parmelio<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scritas anteriormente. Finalmente, enel fruticuloso y con coberturas variables, sólo está Pseu<strong>de</strong>vernia furfuracea.La existencia <strong>de</strong> esta comunidad fué puesta <strong>de</strong> manifesto por (SARRIÓN &BURGAZ, 1995) pero no se habían ofrecido inventarios.Es muy similar al Pseu<strong>de</strong>vernietum <strong>de</strong> los troncos <strong>de</strong> pinos y alcornoques (grupoH), aprenciándose una mayor pobreza en especies, permaneciendo las <strong>de</strong> carácter másacidofítico. Igualmente se diferencia <strong>de</strong>l Pseu<strong>de</strong>vernietum inventariado en ramas vivas, enla menor diversidad <strong>de</strong> especies, con ausencia <strong>de</strong> Evernia prunastri y <strong>de</strong> las especiespioneras <strong>de</strong> Lecanorion subfuscae.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!