12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madrona Continuidad ecológica - 309como pistas, rozas y cortafuegos, que inducen efectos <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>, y la sobrecarga <strong>de</strong> ganado,podrían conducir, a medio-largo plazo, al a<strong>de</strong>hesamiento y nitrificación <strong>de</strong> las formaciones.Las localida<strong>de</strong>s número 5 (fuente <strong>de</strong>l Almirez), 9 (umbría <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Alcudia),10 (bosques mixtos <strong>de</strong> la Cereceda), 15 (encinares <strong>de</strong> Valmayor) y 17 (robledos <strong>de</strong> laumbría <strong>de</strong> Hato Blanco) se pue<strong>de</strong>n calificar como bosques “suficientemente maduros”.Son formaciones aún en crecimiento (zonas 9, 10 y 17) o viejas (zonas 15 y 5; conmás <strong>de</strong> una centena <strong>de</strong> años <strong>de</strong> antiguedad), apreciándose en todas, algunos síntomas <strong>de</strong>laprovechamiento humano como cortafuegos, caminos, podas, o un ligero a<strong>de</strong>hesamiento.La umbría <strong>de</strong> solana <strong>de</strong>l Pino, que con el índice NIEC se situaba en la calificación<strong>de</strong> buenos bosques, queda, con el ICEM, en el límite. Contiene formaciones que hanevolucionado hacia la madurez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que cesaron las rozas para el piconeo y, segúnnuestras apreciaciones, son los encinares con un mejor estado <strong>de</strong> conservación por laestructura tan natural y completa que tienen. Por extensión se incluye toda la umbría <strong>de</strong>Alcudia.Los encinares semia<strong>de</strong>hesados <strong>de</strong> Valmayor, a pesar <strong>de</strong> verse aclaradosparcialmente poseen ejemplares <strong>de</strong> gran porte y edad que mantienen un microclima estableen el sotobosque. Mención especial merece la fuente <strong>de</strong>l Almirez, viejo robledal <strong>de</strong>pequeña extensión por estar ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> plantaciones <strong>de</strong> pinos y sometido a una fuertepresión turística que actúa sobre todo causando daños a la flora (talas <strong>de</strong> árboles,extracción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras muertas...) y contaminación por basuras. Una <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong>Mycocalicium victoriae está <strong>de</strong>sapareciendo al <strong>de</strong>rribarse los troncos muertos <strong>de</strong>n<strong>de</strong> se<strong>de</strong>sarrollaba y muestra el conflicto entre conservación y utilización <strong>de</strong>l espacio para finesrecreativos.Las zonas restantes, con menos <strong>de</strong> 5 especies indicadoras, se consi<strong>de</strong>ran zonas <strong>de</strong>baja continuidad.Las zonas 21, 22 y 23, los dos últimos consi<strong>de</strong>rados “suficientemente maduros” porel índice NIEC, <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n con el ICEM al límite inferior que separa la zona <strong>de</strong> mayorcontinuidad ecológica (4 especies indicadoras). Poseen en común la localización en lasfaldas <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Puerto Viejo y la realización en ellas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s extensivas,selvícolas y pastoriles, que han perturbado su microclima en mayor medida que en lasanteriores. Estas características se presentan también en las zonas 4, arroyo <strong>de</strong>l Puerto y13, Jerumbrosa, con 3 especies indicadoras. Las zonas 13 y 22 son los alcornocales quemayor índice obtienen <strong>de</strong>bido a su situación más serrana como muestra la mayorproporción <strong>de</strong> quejigo en la formación y la menor intensidad y frecuencia en las laboresselvícolas.El resto <strong>de</strong> zonas no obtienen un número suficiente para consi<strong>de</strong>rarse con unacontinuidad <strong>de</strong> aproximadamente un centenar <strong>de</strong> años, aunque la edad <strong>de</strong> los forófitossuperen esta cifra. Destaca la localidad 30 (Baños <strong>de</strong> Las Tiñosas) que con el índice NIECobtenía la puntuación <strong>de</strong> 6 y se reduce a 2 con el ICEM, <strong>de</strong> acuerdo con la elevadaantropización <strong>de</strong>l lugar, aunque permite la aparición <strong>de</strong> especies indicadoras por susituación en una garganta ro<strong>de</strong>ada por la zona 9, mucho menos perturbada en el últimosiglo. Entran en esta categoría formaciones jóvenes o viejas <strong>de</strong>hesas <strong>de</strong> encina y quejigo,alcornocales, cultivos y ornamentales, con alta frecuencia e intensidad <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!