12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

292 - Lista roja Epífitos <strong>de</strong> Sierra MadronaDe Pannaria olivacea sólo se ha <strong>de</strong>tectado una población sobre enebro yProtoparmelia oleagina aparece muy puntualmente en el pinar relíctico <strong>de</strong> Navalmanzano,en ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Pinus y Juniperus y es muy rara en la Península.La ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> enebro ha sido utilizada a lo largo <strong>de</strong> los años en la fabricación <strong>de</strong>postes para construcción <strong>de</strong> pozos y norias, <strong>de</strong>bido a su resistencia a la <strong>de</strong>scomposición porel agua; en la zona hemos observado muchos pies muertos cortados, y conocemos tambiénla costumbre <strong>de</strong> quemar el enebro más gran<strong>de</strong> que se pueda en la fiesta que celebran losquintos <strong>de</strong> Fuencaliente. A pesar <strong>de</strong> ser un hábitat bastante extendido en los relieveshercínicos, cualquier aprovechamiento <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> enebro pondría en peligro a estascomunida<strong>de</strong>s. En el parque natural <strong>de</strong> Cazorla y Segura, en algunos restaurantes <strong>de</strong>l ríoBorosa se han utilizado troncos <strong>de</strong> Juniperus phoenicea, árbol en el que allí se <strong>de</strong>sarrolla lacomunidad, para confeccionar vallados en las terrazas y ornamentaciones en el interior, porlo que un incremento turístico similar en esta zona podría aumentar la recolección <strong>de</strong> estostroncos.• Vulnerable (VU):Buellia cedricolaCetraria crespoaeCyphelium tigillareDegelia atlanticaDegelia plumbeaLobaria amplissima (y Dendriscocaulonumhausense)Lobaria pulmonariaLobaria scrobiculataPannaria ignobilisPyrrhospora lusitanicaRamboldia insidiosaEstas especies, <strong>de</strong> hábitats herborizados con suficiente intensidad como para tenerseguridad <strong>de</strong> su abundancia, en general comparten los hábitats amenazados (enebrales <strong>de</strong>cumbres, formaciones maduras y ma<strong>de</strong>ras), pero son relativamente más abundantespudiendo pasar a estar en peligro.Cyphelium tigillare, Buellia cedricola y Ramboldia insidiosa son componentesabundantes en el Buellietum cedricolae.Cetraria crespoae y Pyrrhospora lusitanica, colonizan las ramas <strong>de</strong>l matorralmediterráneo-atlántico, sobre todo, en madroñales y brezales. En la península Ibérica, porsus condiciones <strong>de</strong> xericidad, están expuestas a numerosos incendios y, en esta zona enparticular, por la gestión forestal <strong>de</strong> su área potencial (alcornocales) están sometidas arozas periodicas, siendo esta, quizás, la causa principal <strong>de</strong> su rareza.Degelia atlantica, D. plumbea, Lobaria amplissima, L. pulmonaria, L.scrobiculata, Nephroma laaevigatum y Pannaria ignobilis, tienen una distribuciónoceánica. En la región Mediterránea aparecen <strong>de</strong> forma puntual, en formaciones boscosaspoco perturbadas, bien conservadas y estables, con cierta influencia oceánica y unascondiciones microclimáticas óptimas. Actualmente quedan muy pocas formaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!