12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madrona Medio físico - 19fósil <strong>de</strong> las pizarras que alternan con cuarcitas y areniscas sobre las capas anteriores. Poseeescasa importancia aflorando en una banda al sur <strong>de</strong> Fuencaliente y <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong>Quintana.CARBONÍFERO: 360-250 m.a. Vuelven a converger las placas hasta formarseuna segunda Pangea. La primera colisión durante el Carbonífero medio (Estefaniense)marca el comienzo <strong>de</strong> la orogenia Hercínica que <strong>de</strong>formó toda esta zona <strong>de</strong>l macizoHespérico. En nuestra zona se <strong>de</strong>positan materiales muy dispares, unos nétamente marinosy otros <strong>de</strong> cuencas someras, parcialmente cerradas, lo que está <strong>de</strong> acuerdo con losplegamientos que se producían. Aparece discordante sobre el Silúrico, el inferior al sur, yel superior al norte <strong>de</strong> la zona, dando lugar a la cuenca carbonífera <strong>de</strong> Puertollano. Estáformado por cinco capas <strong>de</strong> carbón alternando con pizarras y areniscas. Las minascontinúan explotándose en la actualidad, y aunque el carbón que se obtiene es <strong>de</strong> malacalidad (hulla), son importantes también por las pizarras bituminosas.Figura 3. Esquema geológico-estructural <strong>de</strong>l distrito minero <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Alcudia (PALERO,2000). La mitad inferior correspon<strong>de</strong> a la zona estudiada.A finales <strong>de</strong>l periodo, se produce el choque con Africa cerrándose parcialmente elmar que existía entre las dos placas. En el máximo <strong>de</strong> la orogenia se producen fenómenosmagmáticos, aflorando materiales volcánicos ácidos que constituyen el batolito <strong>de</strong> LosPedroches, y, afectando <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>sigual a casi todos los materiales paleozoicos.Durante el Cretácico (130-65 cr.) se erosionan los relieves hercínicos y se producela mayor invasión <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong> Tethis, formado en el Jurásico por separación <strong>de</strong> loscontinentes. Las placas que antes se alejaban, vuelven a converger, produciéndose laorogenia Alpina, con multitud <strong>de</strong> efectos en la Península. A finales <strong>de</strong> este periodo seproduce la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los dinosaurios y comienza el dominio <strong>de</strong> los mamíferos y lasangiospermas.Por tanto, a partir <strong>de</strong>l paleozoico, la acción <strong>de</strong> los agentes externos fuépredominante, meteorizándose los materiales emergidos, ya que no aparecen estratos <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!