12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

150 - Flora, líquenes Epífitos <strong>de</strong> Sierra MadronaDistribución: Ampliamente distribuida en el planeta, siendo más frecuente enregiones cálidas <strong>de</strong>l Holártico.Citas ibéricas: Común como saxícola o terrícola por toda la Península. En Castilla-La Mancha esta citado en el calar <strong>de</strong>l Mundo (MORENO et al., 1985) y Montes <strong>de</strong> Toledo(ARAGÓN & MARTÍNEZ, 1997a), también como epífito <strong>de</strong> robles y encinas. Nuevo paraCiudad <strong>Real</strong>.Material estudiado: Ciudad <strong>Real</strong>: Fuencaliente, las Lastras, encinar en umbría, 30SUH8754, 750 m,Quercus ballota, sobre corteza, F.J. Sarrión, 4-7-1996, Sarrión 783.*Leptogium gelatinosum (With.) J. R. LaundonL. sinuatum (Huds.) A. Massal.Hábitat: Sobre musgos en sustratos <strong>de</strong> más o menos básicos a altamente calcáreos,más raramente en la base <strong>de</strong> viejos árboles. En esta zona suele aparecer como epífito enbases musgosas en que se acumulan nutrientes.Distribución: Europa, Norteamérica, India.Citas ibéricas: Ampliamente citado en toda la Península. Nuevo para Ciudad <strong>Real</strong>.En Castilla-La Mancha está citado recientemente en la serranía <strong>de</strong> Cuenca (MARTÍNEZ etal., en prensa a).Observaciones: A diferencia <strong>de</strong> la siguiente especie nunca presenta divisionesmarginales cilíndricas y algunos ejemplares aparecen fructificados.Material estudiado: Ciudad <strong>Real</strong>: Fuencaliente, arroyo Vertiente <strong>de</strong> las Vaquerizuelas, junto al arroyo,30SUH8255, 950 m, sobre corteza <strong>de</strong> Arbutus unedo, F.J. Sarrión, 25-5-1996, Sarrión 186. Ibi<strong>de</strong>m, junto al arroyo, 810m, sobre corteza musgosa <strong>de</strong> Quercus broteroi, F.J. Sarrión, 25-5-1996, Sarrión 1101. Fuencaliente, arroyo <strong>de</strong>l robledo<strong>de</strong> las Hoyas, 30SUH8256, 800 m, en base musgosa <strong>de</strong> Quercus pyrenaica, A.R. Burgaz, I. Martínez & F.J. Sarrión, 5-2-1997, Sarrión 613. Fuencaliente, Robledo <strong>de</strong> las Hoyas, 30SUH8056, 1060 m, en base musgosa <strong>de</strong> tocón <strong>de</strong> Quercuspyrenaica, A.R. Burgaz, I. Martínez & F.J. Sarrión, 5-2-1997, Sarrión 880. Fuencaliente, garganta <strong>de</strong> Peña Rodrigo,30SUH7956, 850 m, sobre corteza musgosa <strong>de</strong> Quercus pyrenaica, A.R. Burgaz, I. Martínez & F.J. Sarrión, 5-2-1997,Sarrión 1204. Fuencaliente, umbría <strong>de</strong> Burcio <strong>de</strong>l Pino, 30SUH9350, 1180 m, sobre corteza <strong>de</strong> Quercus pyrenaica, F.J.Sarrión, 13-3-1998, Sarrión 2152.*Leptogium lichenoi<strong>de</strong>s (L.) Zahlbr.Collema pulvinatum Hoffm.Hábitat: Subneutrofítico a mo<strong>de</strong>radamente basofítico, bastante esciofítico a muyfotofítico, sustratohigrofítico. Muscícola-corticícola, preferentemente en gruesos árboles <strong>de</strong>bosques maduros, también saxícola, terrícola y en muros. Especie característica <strong>de</strong>Antitrichietalia curtipendulae.En esta zona aparece también en tocones y, aunque se localizan en un áreaantropizada, parece reflejar una cierta indiferencia al sustrato.Distribución: Extendido ampliamente por Europa y Norteamérica.Citas ibéricas: Nuevo para Ciudad <strong>Real</strong>. Ampliamente citado en la Península y enCastilla-La Mancha.Observaciones: Se caracteriza por la profusión <strong>de</strong> extensiones cilíndricascoraloi<strong>de</strong>s que llegan a cubrir todo el talo formando un pulvínulo más o menos extendidoque se ha <strong>de</strong>nominado L. lichenoi<strong>de</strong>s var. pulvinatum (Hoffm.) Zahlbr, forma frecuente enlas situaciones más xéricas y expuestas (NIMIS, 1993).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!