12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

113Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madrona Flora, líquenes -Cladonia macilenta Hoffm.Hábitat: Extremadamente a bastante (mo<strong>de</strong>radamente) acidofítico. Corticícola,lignícola y terrícola en sustratos ácidos. En la península es preferentemente lignícola yhumícola (BURGAZ & AHTI, 1994). Característica <strong>de</strong> Cladonietum coniocreae. En lazona se ha encontrado lignícola sobre restos <strong>de</strong> robles.Distribución: Cosmopolita. Subboreal a mediterráneo en Europa.Citas ibéricas: Especie <strong>de</strong> amplia distribución, más frecuente en la regiónEurosiberiana, aunque aparece también en los pisos meso y supramediterráneo (BURGAZ& AHTI, 1994). Citado en esta zona por SARRIÓN et al. (1993).Observaciones: Se caracteriza por poseer po<strong>de</strong>cios subulados, corticados en labase y farinosos en la parte superior, <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> blanquecino, con apotecios rojos(raros) en los ápices. TLC: Ácidos thamnólico y barbático.Material estudiado: Ciudad <strong>Real</strong>: Fuencaliente, la<strong>de</strong>ra norte <strong>de</strong> Sierra Madrona, 30SUH9058, en tocón <strong>de</strong>Quercus pyrenaica, F.J. Sarrión, 17-11-1991, MACB 43870. Fuencaliente, sierra <strong>de</strong> Quintana, umbría <strong>de</strong> Burcio <strong>de</strong>lPino, 30SUH9351, 1010 m, en tocón <strong>de</strong> Quercus pyrenaica, F.J. Sarrión, 13-3-1998, Sarrión 2117.Cladonia ochrochlora FIörkeHábitat: En condiciones algo más higrófilas que C. coniocraea y C. macilenta.Raro en la zona, creciendo lignícola sobre restos <strong>de</strong> robles.Distribución: Subcosmopolita (ausente <strong>de</strong> Australasia).Citas ibéricas: Especie ampliamente distribuida en la región Eurosiberiana,mientras en la mediterránea se encuentra sólo en el piso supramediterráneo (BURGAZ &AHTI, 1994). Citado en esta zona por SARRIÓN et al. (1993). Posteriomente, no se havuelto a encontrar.Observaciones: Morfológicamente se diferencia <strong>de</strong> C. coniocraea por poseerpo<strong>de</strong>cios expandidos en el ápice, corticados en la base y en el interior <strong>de</strong>l escifo, y, a vecesen casi todo el po<strong>de</strong>cio, y químicamente por la presencia frecuente <strong>de</strong> ácido convirésicoque nunca aparece en C. coniocraea (BURGAZ & AHTI, 1994).Material estudiado: Ciudad <strong>Real</strong>: Fuencaliente, curso medio <strong>de</strong>l río Cereceda, 30SUH9056, 850 m, entocón <strong>de</strong> Quercus pyrenaica, A.R. Burgaz, E. Fuertes & F.J. Sarrión, 29-1-1990, MACB 43871.Cladonia phyllophora Hoffm.Hábitat: Muscícola-humícola en suelo <strong>de</strong> situaciones montanas. Mo<strong>de</strong>radamente abastante acidofítico. Ocasionalmente en bases y tocones <strong>de</strong> árboles. En comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Cladonietum mitis.Distribución: Subcosmopolita (ausente <strong>de</strong> África). En Europa es, sobre todo,continental.Citas ibéricas: Citado disperso por toda España en ambas regiones, y en esta zonapor BURGAZ & AHTI (1992).Observaciones: Presenta escifos irregulares, <strong>de</strong>ntados o proliferantes en el márgen,<strong>de</strong> superficie aracnoi<strong>de</strong>, con áreas negruzcas <strong>de</strong>corticadas en la base. TLC: Ácidofumarprotocetrárico. En la zona también se ha recolectado en suelo silíceo con restosvegetales <strong>de</strong> las cumbres <strong>de</strong> Hato Blanco (Sarrión, 2227).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!