12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madrona Flora, líquenes - 2290.18 <strong>de</strong> alto, pared <strong>de</strong> 33 µm, negra por arriba y marrón rojizo por <strong>de</strong>bajo. Esporas <strong>de</strong> 21-24 x 9.5-11 µm.Material estudiado: Ciudad <strong>Real</strong>: Fuencaliente, río Valmayor, jaral con encinas dispersas, 30SUH9454,800 m, sobre corteza <strong>de</strong> Quercus ballota, F.J. Sarrión, 22-1-1998, Sarrión 1855.*Waynea adscen<strong>de</strong>ns V.J. RicoHábitat: Inicalmente <strong>de</strong>scrito en bosques <strong>de</strong>nsos mesomediterráneos <strong>de</strong> Quercusilex, entre 800 y 1180 m (RICO, 1991). Pronto se citó en Francia, en el pisosupramediterráneo inferior y medio subhúmedo, en formaciones aclaradas <strong>de</strong> Q. pubescenso en viejos fustes, en formaciones mixtas con coníferas, con preferencia por lasorientaciones menos soleadas y ligeramente extraplomadas, bajo comunida<strong>de</strong>s dominadaspor briófitos (BRICAUD & ROUX, 1993). Más tar<strong>de</strong>, ROUX et al. (1995) lo establecenentre 250 y 960 m <strong>de</strong> altitud, en troncos y bases musgosas <strong>de</strong> Quercus ilex y Q. pubescens,en posiciones secas e iluminadas, don<strong>de</strong> queda unido al sustrato, hasta húmedas y umbríasen las que se levanta. En el Sistema Ibérico, aparece en sabinares <strong>de</strong>l pisosupramediterráneo superior alcanzando los 1480 m. (ARAGÓN et al., en prensa;MARTÍNEZ et al., en prensa a).En la zona se instala en bases y troncos (también tocones) <strong>de</strong> diversas fagáceas yenebros, con preferencia por zonas esciofíticas e higrofíticas, con frecuencia cerca <strong>de</strong>arroyos y en bosques maduros. Característica <strong>de</strong> la nueva asociación Wayneetumadscen<strong>de</strong>ntis.Distribución: península Ibérica y sur <strong>de</strong> Francia (BRICAUD & ROUX, 1993), enzonas continentales: Mediterránea occi<strong>de</strong>ntal-continental.Citas ibéricas: El área peninsular se ha ido ampliando poco a poco <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lalocalidad típica <strong>de</strong> Jaén (sierra <strong>de</strong> Cazorla; RICO, 1991) a los Montes <strong>de</strong> Toledo(ARAGÓN & MARTÍNEZ, 1997a), Portugal (BOOM & GIRALT, 1999), Teruel(ARAGÓN et al., en prensa) y serranía <strong>de</strong> Cuenca (MARTÍNEZ et al., en prensa a). Nuevopara Ciudad <strong>Real</strong>.Observaciones: Es bastante frecuente y está más extendida <strong>de</strong> lo que hasta elmomento se creía, en otros bosques distintos a los encinares. Es difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar cuandoaparece mezclado con otras especies. Se ha observado, frente a las <strong>de</strong>scripcionesconsultadas, una gran variabilidad en cuanto al tipo y grosor <strong>de</strong>l córtex, llegando aobservarse algunas zonas claramente paraplectenquimáticas en ejemplares <strong>de</strong> soraliostípicos <strong>de</strong> esta especie. Sólo se han herborizado ejemplares estériles.Propuesta como indicadora <strong>de</strong> sabinares añosos y bien conservados en el SistemaIbérico (MARTÍNEZ et al., en prensa b). En esta zona se ha propuesto también comoindicadora <strong>de</strong> continuidad ecológica por su alta sensibilidad y especificidad por las masasmás añosas (capítulo 10). Catalogada como vulnerable (V) en Castilla-La Mancha(MARTÍNEZ et al., 2000).Material estudiado: Ciudad <strong>Real</strong>: Almodovar <strong>de</strong>l Campo, Hato Blanco, Encina Bonita, 30SUH8267, 750m, sobre corteza <strong>de</strong> Quercus ballota milenaria, F.J. Sarrión, 20-4-1998, Sarrión 2190. Fuencaliente, aliseda <strong>de</strong>l ríoPradillo, 30SUH8554, 680 m, sobre corteza <strong>de</strong> Alnus glutinosa, F.J. Sarrión, 17-5-1998, Sarrión 2460. Ibi<strong>de</strong>m,30SUH8456, 740 m, sobre corteza <strong>de</strong> Quercus broteroi, Sarrión 2288. Fuencaliente, río Valmayor, 30SUH9454, 780 m,sobre corteza <strong>de</strong> Quercus ballota, F.J. Sarrión, 22-1-1998, Sarrión 1773. I<strong>de</strong>m, Sarrión 1788. Fuencaliente, Robledo <strong>de</strong>las Hoyas, Sorbo-Quercetum, 30SUH8154, 1050 m, sobre corteza <strong>de</strong> Quercus pyrenaica¸ cara sur, bajo talo <strong>de</strong> A.ciliaris, F.J. Sarrión, 25-5-1996, Sarrión 474. Ibi<strong>de</strong>m, 30SUH8056, 1060 m, sobre corteza <strong>de</strong> Quercus pyrenaica, A.R.Burgaz, I. Martínez & F.J. Sarrión, 5-2-1997, Sarrión 800. Fuencaliente, arroyo <strong>de</strong>l Robledo <strong>de</strong> las Hoyas, 30SUH8156,950 m, sobre corteza <strong>de</strong> Quercus pyrenaica, A.R. Burgaz, I. Martínez & F.J. Sarrión, 5-2-1997, Sarrión 2487.Fuencaliente, chorrera <strong>de</strong>l arroyo <strong>de</strong>l Robledo <strong>de</strong> las Hoyas, 30SUH8256, 800 m, sobre corteza <strong>de</strong> Quercus pyrenaica enumbría, F.J. Sarrión, 23-3-1997, Sarrión 1368. Fuencaliente, umbría <strong>de</strong> Burcio <strong>de</strong>l Pino, 30SUH9450, 1180 m, sobre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!