12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madrona Vegetación epifítica - 321Pue<strong>de</strong>n diferenciarse tres facies, claramente relacionadas con la formación vegetaly los forófitos en que se instala. La primera (C1) que, aparece en formaciones mixtas ya<strong>de</strong>hesadas <strong>de</strong> quejigo y roble, y encinares <strong>de</strong> umbría, parece estar en un estado másavanzado en la sucesión por la mayor abundancia <strong>de</strong> Pertusaria albescens y Physconiadistorta. La segunda (C2), que consi<strong>de</strong>ramos típica, aparece en <strong>de</strong>hesas <strong>de</strong> encina y quejigoy posee una mayor importancia <strong>de</strong> especies nitrófilas (Can<strong>de</strong>laria concolor, C.nigroclavata, Phaeophyscia orbicularis, Physcia tenella, Physconia enteroxantha) y sobretodo con Orthotricum diaphanum que actúa <strong>de</strong> diferencial en este caso. La tercera (C3),posee mayor importancia <strong>de</strong> crustáceos, apareciendo sobre todo en alcornocales yformaciones mixtas ligeramente aclaradas (también en un robledal), posee unacomposición florística prácticamente idéntica a la que se instala sobre las ramas, exceptopor la presencia <strong>de</strong> Parmelia glabra.D) Koerberietum biforme as. nova, comunidad mesofítica y levemente nitrofítica <strong>de</strong> las<strong>de</strong>hesas mediterráneas meridionalesEsta es una comunidad que, aunque está dominada por especies parmelioi<strong>de</strong>smarrones y fisciáceas, presenta una alta diversidad <strong>de</strong> especies, <strong>de</strong>stacando el componente<strong>de</strong> pequeños cianolíquenes y elementos mediterráneos que dan gran originalidad. Se<strong>de</strong>sarrolla sobre todo en formaciones algo a<strong>de</strong>hesadas, <strong>de</strong> encinar, quejigar y masas mixtascon alcornoque, estando ausente <strong>de</strong> los robledales, formaciones <strong>de</strong> menor térmicidad <strong>de</strong> lazona. Son formaciones, en general, con sotobosque escaso o ausente, <strong>de</strong> pies más o menosaislados pero <strong>de</strong> gran tamaño, con una cobertura <strong>de</strong> copas media-alta, y con ligeranitrificación <strong>de</strong>bido a un uso extensivo, principalmente gana<strong>de</strong>ro. Se instala en condicionesrelativamente térmicas y mesofíticas, <strong>de</strong>bido al microclima <strong>de</strong> la formación, y en algunoscasos, también, a su cercanía a cursos <strong>de</strong> agua que aumentan la diversidad y biomasa <strong>de</strong>briófitos. Ocupa preferentemente las zonas <strong>de</strong> escorrentía <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> lluvia por el tronco ycerca <strong>de</strong> las bases precisando agua líquida para su óptimo <strong>de</strong>sarrollo. Estas condicionesincrementan la importancia <strong>de</strong> especies sustratohigrofíticas liquenizadas con cianobacteriasy nitrofíticas <strong>de</strong> Tortulion laevipilae (briófitos) y Xanthorion (líquenes).Las especies <strong>de</strong> mayor presencia son Koerberia biformis (con bajas coberturas),Tortula laevipila, Pannaria mediterranea, y Physconia venusta. Con media frecuencia<strong>de</strong>stacan Phaeophyscia orbicularis, Physconia enteroxantha, Orthotricum diaphanum yPhaeomarasmius rimulincola, que caracterizan los lugares más nitrificados por el pastoreo(GUERRA, 1982). Aparece también un grupo <strong>de</strong> especies ampliamente extendidas encomunida<strong>de</strong>s foliáceas intermedias como Collema furfuraceum, Parmelia glabra, P.tiliacea, Pertusaria albescens, Physconia subpulverulenta y Orthotricum lyellii. Por otraparte, Collema multipunctatum, y Physconia servitii, caracterizan a las comunida<strong>de</strong>s enzonas <strong>de</strong> mayor influencia térmica/mediterránea. Acompañan un cortejo <strong>de</strong> especies <strong>de</strong>Collema, Leptogium, Bacidia, y también aparecen especies como Strangosporaochrophora y Bacidia circumspecta consi<strong>de</strong>radas, junto al resto <strong>de</strong> cianolíquenes,indicadoras <strong>de</strong> continuidad ecológica.Koerberia biformis caracteriza a esta nueva asociación, Koerberietum biforme(D1), que aparece en viejos encinares, y quejigares en bajas altitu<strong>de</strong>s, y generalmente enfondos <strong>de</strong> valle. Seleccionamos como sintipo el inventario nº 305, levantado en losquejigares <strong>de</strong> la ermita <strong>de</strong> San Isidro, en la cabecera <strong>de</strong>l río Pradillo. Pue<strong>de</strong> distinguirse una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!