12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madrona Continuidad ecológica - 297Esta lista ha sufrido posteriormente modificaciones <strong>de</strong> menor importancia, como laversión ofrecida por ROSE (1996) en que <strong>de</strong>saparecen Catillaria spheroi<strong>de</strong>s y Agonimia(Polyblastia) allobata, y se incluyen Arthonia ilicina, Chaenotheca trichialis y Loxosporaelatina. Este hecho <strong>de</strong>muestra que las especies indicadoras no se conocen todavía con totalseguridad, y la necesidad <strong>de</strong> continuar con estudios locales y regionales en nuevas zonas.Las especies propuestas por ROSE (1992) están repartidas en grupos con unaecología similar, <strong>de</strong> tal forma que sólo <strong>de</strong>be utilizarse una especie <strong>de</strong> cada grupo para elcálculo <strong>de</strong>l total:A. Chaenotheca ssp.B. Collema furfuraceum, C. subflaccidumC. Degelia atlantica, D. plumbeaD. Micarea alabastrites, M. cinereaE. Pannaria rubiginosa, P. conopleaF. Schismatomma quercicola, Pertusaria pupillarisG. Sticta fuliginosa, S. sylvaticaEl grupo A está compuesto por líquenes pertenecientes al género Chaenotheca quese <strong>de</strong>sarrolla habitualmente sobre bosques <strong>de</strong> coníferas en zonas boreales (TIBELL, 1992).En la región Mediterránea <strong>de</strong> la península Ibérica aparece con frecuencia en los pinares <strong>de</strong>Pinus nigra, sobre corteza <strong>de</strong> carácter ácido, subhúmedos-húmedos, con una coberturaelevada. En la zona se encuentra sólo Chaenotheca phaeocephala, especie que por su granrareza no se ha podido analizar como indicador.Los grupos B y C, son los mejor representados en la zona <strong>de</strong> estudio. Seencuentran formando parte <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s briolíquénicas <strong>de</strong> Pterogonio-Antitrichion,que se <strong>de</strong>sarrollan en los bosques <strong>de</strong> fagaceas bien conservados y estables <strong>de</strong> la regiónMediterránea, con cierta influencia oceánica y unas condiciones microclimáticas óptimas.Los grupos D y F tienen su óptimo <strong>de</strong> distribución en zonas atlánticas <strong>de</strong> la regiónEurosiberiana, apareciendo algunas <strong>de</strong> forma esporádica en la región Mediterranea, enformaciones con influencia oceánica o en fondo <strong>de</strong> valles húmedos.El grupo E, lo forman dos especies <strong>de</strong> Pannaria que son muy raras en esta zona yque a<strong>de</strong>más presentan distintas preferencias <strong>de</strong> hábitat. Sin embargo, Pannaria ignobilis yP. mediterranea son más abundantes en este territorio.El grupo G, aunque encuentra su óptimo en la región Eurosiberiana, aparece enbosques estables y bien conservados <strong>de</strong> la región Mediterránea, pero siempre en zonas conombroclima húmedo-hiperhúmedo. En España aparece a lo largo <strong>de</strong> la franja atlánticaevitando zonas continentales (BURGAZ & MARTÍNEZ, 1999a). Están ausentes <strong>de</strong> estazona.Según el número <strong>de</strong> especies que aparecen (<strong>de</strong> las mencionadas con anterioridad) sehan establecido unas categorías a nivel europeo y actualmente tomadas como referencia enla protección <strong>de</strong> los bosques.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!