12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

137Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madrona Flora, líquenes -*Lecanora pulicaris (Pers.) Ach.Patellaria pulicaris Pers., L. chlarona auct. non (Ach.) Nyl., L. coilocarpa (Ach.) Nyl. nonauct., L. pinastri (Schaer.) H. Magn.Hábitat: Bastante a muy acidofítico, mesofítico a higrofítico, fotoindiferente,anitrofítico (mo<strong>de</strong>radamente nitrofítico). Especie eurioica que se instala sobre corteza yleño, principalmente <strong>de</strong> coníferas y caducifolios (IBÁÑEZ & BURGAZ, 1998), encomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Lecanorion variae y Lecanorion subfuscae. Se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pisotermomediterráneo al supramediterráneo, aunque es más frecuente en zonas húmedas. Enla zona es muy raro y lo hemos encontrado sobre encinas.Distribución: Circumboreal en el hemisferio Norte (holártico). Boreal amediterráneo.Citas ibéricas: Ampliamente citado en la Península. IBÁÑEZ & BURGAZ (1998)lo consi<strong>de</strong>ran común en áreas húmedas. En Castilla-La Mancha está citado en los Montes<strong>de</strong> Toledo (MARTÍNEZ et al. 1993; ARAGÓN & MARTÍNEZ, 1997a).Observaciones: Se caracteriza por el epihimenio con pequeños cristales oliváceosinsolubles en ácido nítrico, en superficie y entre los ápices <strong>de</strong> la paráfisis; y la presenciaconstante <strong>de</strong> atranorina, acompañada o no por ácido fumarprotocetrárico. Hemosobservado que muchos ejemplares <strong>de</strong> L. chlarotera, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s gránulossuperficiales, poseen también gránulos persistentes al ácido nítrico.Material estudiado: Ciudad <strong>Real</strong>: Solana <strong>de</strong>l Pino, umbría valle <strong>de</strong> Alcudia, 30SVH0360, 900 m, sobrecorteza <strong>de</strong> Quercus ballota, A.R. Burgaz, I. Martínez & F.J. Sarrión, 4-2-1997, Sarrión 1046; ibi<strong>de</strong>m, sobre corteza <strong>de</strong>ramas finas <strong>de</strong> Quercus ballota, 4-2-1997, Sarrión 1118.*Lecanora rubicunda Bagl.Hábitat: Corticícola. Se trata <strong>de</strong> una especie termófila que se extien<strong>de</strong> por el pisotermomediterráneo seco a subhúmedo (ALONSO & EGEA, 1995; GIRALT, 1996) enlocalida<strong>de</strong>s próximas a la costa (CLAUZADE & ROUX, 1985), evitando el interior(IBÁÑEZ & BURGAZ, 1998). BOQUERAS & GÓMEZ-BOLEA (1987) la sitúan en laasociación Opegraphetum ochrocheilae, comunidad litoral y térmica, <strong>de</strong> alcornocales enzonas con alto grado <strong>de</strong> insolación. FOS (1998) también la encuentra únicamente en losalcornocales litorales catalanes y gaditanos.Distribución: Circummediterránea.Citas ibéricas: Nuevo para Ciudad <strong>Real</strong>. Citado en el sur peninsular y presente enel Calar <strong>de</strong>l Mundo (MORENO et al., 1985).Observaciones: Muy rara, sólo hemos encontrado 1 ejemplar con el característicotalo K+ rojo (ácidos norestíctico y connorestíctico), sobre Quercus canariensis, quetambién está en su límite <strong>de</strong> distribución hacia el interior peninsular.Material estudiado: Ciudad <strong>Real</strong>: Fuencaliente, umbría <strong>de</strong> Puerto Viejo, 30SUH8354, 850 m, sobrecorteza <strong>de</strong> Quercus canariensis, F.J. Sarrión, 16-5-1998, Sarrión 2263.Lecanora saligna (Schrad.) Zahlbr.Hábitat: Bastante eurioico y toxitolerante, mo<strong>de</strong>radamente a bastante acidofítico,fotofítico, xerofítico a mesofítico. En comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Parmelietum caperate, Physcietum

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!