12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152 - Flora, líquenes Epífitos <strong>de</strong> Sierra MadronaDistribución: Europa, ampliamente distribuida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> zonas bajas a alpinas,llegando al círculo polar (JØRGENSEN, 1994). La presencia en esta zona amplía el áreaconocida a la zona mediterránea montana ibérica.Citas ibéricas: No hemos encontrado citas <strong>de</strong> este taxon en la península Ibérica porlo que constituye una nueva cita para España.Observaciones: Posee un talo escuamuloso <strong>de</strong> pequeño tamaño, menor <strong>de</strong> 3 mm,pseudoparenquimatoso en el interior, formando rosetas abundantemente fructificadas, conapotecios menores <strong>de</strong> 0.5 mm, <strong>de</strong> disco anaranjado. Producen esporas murales <strong>de</strong> 20-28 x7.5-10 µm. Difiere <strong>de</strong> las <strong>de</strong>scripciones consultadas en la no existencia <strong>de</strong> proliferacionescilíndrico-coraloi<strong>de</strong>s, aunque se observa su incipiente <strong>de</strong>sarrollo. Algunos ejemplaresobservados en el herbario GZU son similares a los nuestros.Material estudiado: Ciudad <strong>Real</strong>: Fuencaliente, carreterín <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong>l oleoducto, 30SUH8456, 760m, sobre corteza en base <strong>de</strong> Quercus broteroi, F.J. Sarrión, 17-5-1998, Sarrión 2380. Fuencaliente, río Valmayor, jaralcon encinas dispersas, 30SUH9454, 800 m, sobre corteza en base <strong>de</strong> Quercus ballota, F.J. Sarrión, 22-1-1998, Sarrión1854.*Leptogium teretiusculum (Wallr.) ArnoldL. microscopicum Nyl., Garovaglina microscopica (Nyl.) Trevis.Hábitat: Subneutrofítico (mo<strong>de</strong>radamente basofítico), mo<strong>de</strong>radamente (bastante)esciofítico a bastante fotofítico, sustratohigrofítico. Preferentemente sobre corteza rugosa<strong>de</strong> viejos árboles. BARRENO & MERINO (1981) lo herborizan sobre calizas y lo <strong>de</strong>finencomo ubiquista y cosmopolita. Presenta una gran tolerancia térmica apareciendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eltermomediterráneo hasta el supramediterráneo continental (ATIENZA et al., 1992). En lazona es común en zonas boscosas maduras, en umbrías o con humedad ambiental. Es másabundante sobre encina, aunque también se instala en caducifolios, coníferas y árbolescultivados. Las citas <strong>de</strong> FOS (1998) sobre alcornoque, y las nuestras sobre enebros,fórofitos <strong>de</strong> cortezas ácidas, muestran una gran indiferencia al sustrato.Distribución: Ámpliamente distribuido por regiones templadas <strong>de</strong> Europa,Macaronesia y Norteamérica. Subboreal a mediterránea en Europa.Citas ibéricas: Ampliamente citado en la Península. Nueva para Castilla-LaMancha.Observaciones: Se caracteriza por el talo formado casi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio porlóbulos cilíndricos, verticales, grisáceo a marrón, más o menos oscuro. Inicialmente poseelóbulos alargados, más o menos horizontales. En la parte central <strong>de</strong>l talo se observa que esparaplectenquimatoso interiormente. Casi nunca fructifica. Pue<strong>de</strong> confundirse conPolychidium muscicola, al crecer mezclados a veces, diferenciándose por el hábito menosramificado <strong>de</strong> este, y por la presencia <strong>de</strong> tejido pseudoparenquimático en el interior <strong>de</strong>l talo<strong>de</strong> Leptopgium teretiusculum.El carácter <strong>de</strong> indicador <strong>de</strong> continuidad ecológica (ROSE, 1992) <strong>de</strong>bería estudiarsedada la gran amplitud ecológica que presenta.Material estudiado: Ciudad <strong>Real</strong>: Almodovar <strong>de</strong>l Campo, umbría <strong>de</strong> Hato Blanco, 30SUH8166, 910 m,sobre corteza <strong>de</strong> Quercus pyrenaica, F.J. Sarrión, 19-2-1998, Sarrión 2038. Brazatortas, barranco <strong>de</strong>l Puerto, quejigarjóven, 30SUH8065, 810 m, sobre corteza <strong>de</strong> Quercus broteroi, F.J. Sarrión, 20-4-1998, Sarrión 2244. Fuencaliente, PeñaEscrita, 30SUH8853, 870 m, sobre corteza <strong>de</strong> Juniperus oxycedrus, F.J. Sarrión, 4-7-1996, Sarrión 791. Fuencaliente,carretera <strong>de</strong> Peña Escrita, olivar semiabandonado, 30SUH8653, 660 m, sobre corteza <strong>de</strong> Olea europaea, F.J. Sarrión, 1-7-1996, Sarrión 337. Fuencaliente, frente al cerro <strong>de</strong>l Águila, 30SUH8746, 600 m, Quercus ballota, F.J. Sarrión, 21-11-1997, Sarrión 1482. I<strong>de</strong>m, Sarrión 1475. Fuencaliente, loma <strong>de</strong> Villanueva, 30SUH8151, 710 m, sobre corteza <strong>de</strong>Quercus ballota, F.J. Sarrión, 4-12-1997, Sarrión 1638. Fuencaliente, río Valmayor, 30SUH9454, 780 m, sobre corteza<strong>de</strong> Quercus ballota, F.J. Sarrión, 22-1-1998, Sarrión 1781. I<strong>de</strong>m, ex duplis GZU. Fuencaliente, río Valmayor, <strong>de</strong>hesa <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!