12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madrona Vegetación vascular - 41en los más frescos, y el lentisco (Pistacia lentiscus) en los más térmicos. La abundancia <strong>de</strong>arrayán, arriján o abriján (Myrtus communis) marca la transición hacia eltermomediterraneo, apareciendo la zarzaparilla (Smilax aspera) en los lugares másprotegidos. Como etapas seriales aparecen retamares, ahulagares y jarales con muchísimosmatices según el lugar don<strong>de</strong> nos encontremos (Fig. 12). La <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antaño portala o quema, no ha permitido la persistencia <strong>de</strong> encinares maduros equivalentes a losrobledales, sin embargo se encuentran en progresión en las zonas más favorables (umbrías)mientras el matorral queda mucho más estable en las solanas, por las mayores dificulta<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo edáfico. La abundancia <strong>de</strong> facies húmedas, en la que entran tambiénalcornoques (Quercus suber), quejigos (Q. faginea subsp. broteroi), y espinos, macoletos otileros (Crategus monogyna subsp. brevispina), imponen gran personalidad a estosencinares.En la figura 12 se representa la dinámica <strong>de</strong> los encinares. Se pue<strong>de</strong>n diferenciar 4variantes: típica, mesófila, y dos termófilas, una con Pistacia lentiscus y otra, en lassolanas <strong>de</strong> transición al termomediterráneo, con Mirtus communis.QUEJIGARES Y BOSQUES MIXTOSEl quejigo (Quercus faginea subsp. broteroi) normalmente no ocupa nichosconcretos, sino que actúa <strong>de</strong> acompañante en otras formaciones, introduciéndose en loslugares que le son más favorables, dando lugar a extensos bosques mixtos don<strong>de</strong> tambiénaparece el quejigo “andaluz” (Quercus canariensis), <strong>de</strong> preferencias térmicas y difícil <strong>de</strong>reconocer por su hibridación con Q. broteroi. Fitosociológicamente se consi<strong>de</strong>ran facieshúmedas <strong>de</strong> encinares, frías <strong>de</strong> los alcornocales y térmicas <strong>de</strong> los robledales al no poseer uncortejo florístico diferenciado, sin embargo, la abundancia <strong>de</strong>l quejigo andaluz y laimportante extensión que ocupan merecen especial atención. Aparecen por tanto en losenclaves más fríos <strong>de</strong>l alcornocal, en los más húmedos <strong>de</strong>l encinar y en los menosmontanos y secos <strong>de</strong>l melojar, don<strong>de</strong> suelen ocupar la franja inferior. Pero, en algunoscasos, dominan la formación, especialmente en fondos <strong>de</strong> valle, arroyos, umbrías ybarrancos excesivamente fríos y sombríos para las otras especies. En estos casos esacompañado por mostazos (Sorbus torminalis), robles (Quercus pyrenaica), espinos yfresnos (Fraxinus angustifolia). El jaranzo (Cistus populifolius) y el brezo <strong>de</strong> escobas(Erica scoparia), a veces con Cistus laurifolius, cubren las zonas <strong>de</strong>gradadas. Estas masas<strong>de</strong> quejigos se pue<strong>de</strong>n observar en la carretera N 420, bajando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el puerto <strong>de</strong> Niefla, enlas umbrías y en los valles. Los quejigares también se a<strong>de</strong>hesan para un uso extensivocomo en el valle <strong>de</strong>l Escorialejo (alto valle <strong>de</strong>l Montoro) o en la ermita <strong>de</strong> San Isidro ycabecera <strong>de</strong>l río <strong>de</strong>l Pueblo, que cuenta con ejemplares centenarios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!