12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

180 - Flora, líquenes Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madronam, sobre corteza <strong>de</strong> Quercus broteroi, F.J. Sarrión, 17-5-1998, Sarrión 2377. ibi<strong>de</strong>m, sobre corteza <strong>de</strong> Quercus suber,Sarrión 2370. Fuencaliente, río Valmayor, jaral con encinas dispersas, 30SUH9454, 800 m, sobre corteza <strong>de</strong> Quercusballota, F.J. Sarrión, 22-1-1998, Sarrión 1850. Fuencaliente, loma <strong>de</strong> Villanueva, 30SUH8151, 710 m, sobre corteza <strong>de</strong>Quercus ballota, F.J. Sarrión, 4-12-1997, Sarrión 1624. Fuencaliente, las Lastras, 30SUH8754, 720 m, sobre corteza <strong>de</strong>Quercus suber, F.J. Sarrión, 1-7-1996, Sarrión 689.Parmelia subaurifera Nyl.Melanelia subaurifera (Nyl.) Essl., Melanoparmelia subarurifera (Nyl.) Essl.Hábitat: Bastante a muy acidofítico, anitrofítico (mo<strong>de</strong>radamente) nitrofítico.Corticícola y lignícola, es más frecuente en ramas y corteza lisa <strong>de</strong> árboles y arbustos,instalándose en las rocas en su límite altitudinal oromediterráneo (TERRÓN, 1991a).Muestra cierta tolerancia al factor humedad, aunque es más frecuente en regiones <strong>de</strong>ombroclima no muy elevado (TAVARES, 1945b) (termomediterráneo asupramediterráneo). Su baja competitividad (JOHN, 1992) la convierte en una especie antetodo pionera, frecuente en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Arthonietalia, y por su tolerancia a los nitratos,en las <strong>de</strong> Physcietalia (ATIENZA & CRESPO, 1984), aunque logra persistir entrando encomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Parmelietum revolutae y Pseu<strong>de</strong>vernietum. En los alcornocales ibéricosaparece en ramas y troncos en las localida<strong>de</strong>s más xéricas, siendo <strong>de</strong>splazado <strong>de</strong> lostroncos por las comunida<strong>de</strong>s parmelioi<strong>de</strong>s en las más mesofíticas (FOS, 1998). Pocofrecuente en esta zona, aparece en lugares cercanos a arroyos.Distribución: holártica, extendida en áreas templadas <strong>de</strong> Europa y Norteamérica,con su óptimo en los bosques caducifolios eurosiberianos. Boreal a mediterránea enEuropa.Citas ibéricas: Comunmente citada en la Península. Citada anteriormente enCiudad <strong>Real</strong> (CRESPO, 1979).Material estudiado: Ciudad <strong>Real</strong>: Fuencaliente, ermita <strong>de</strong> San Isidro, quejigar, 30SUH8456, 740 m,Quercus broteroi, ramas, F.J. Sarrión, 17-5-1998, Sarrión 2545. Fuencaliente, fuente <strong>de</strong>l Almirez, 30SUH8259, 780 m,en ramas <strong>de</strong> Quercus pyrenaica, F.J. Sarrión, 29-6-1992, Sarrión 1431. Fuencaliente, arroyo <strong>de</strong>l Puerto, quejigar,30SUH8260, 770 m, sobre corteza <strong>de</strong> Quercus broteroi, cara norte, F.J. Sarrión, 2-7-1996, Sarrión 422.*Parmelia subru<strong>de</strong>cta Nyl.P. helenae B. <strong>de</strong> Lesd., P. dubia (Wulfen) Schaer. var. maculato-sorediosa Gyeln.,Punctelia subru<strong>de</strong>cta (Nyl.) KrogHábitat: Corticícola en situaciones bién iluminadas, similar al <strong>de</strong> P. soredians,aunque es capaz <strong>de</strong> colonizar rocas musgosas y lugares nitrificados, introduciéndose encomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Parmelietum caperato-perlatae, Parmelietum revolutae y Xanthorion,siendo característica <strong>de</strong> Parmelietum caperatae (KUPFER-WESSELEY & TURK, 1987).Especie termófila, suboceánica (CALATAYUD & BARRENO, 1994). Fotófila, buscaposiciones abiertas siendo escasa en el ambiente nemoral (TAVARES, 1945b; GRIFFIN &CONRAN, 1994). En esta zona aparece más frecuentemente en alcornoques, mostrandouna preferencia térmica, <strong>de</strong>bido a su capacidad <strong>de</strong> colonizar el espacio libre por <strong>de</strong>clive <strong>de</strong>otras especies (GRIFFIN & CONRAN, 1994), particularmente abundante en comunida<strong>de</strong>sque recolonizan la raspa (FOS, 1998).Distribución: Posiblemente cosmopolita en zonas templadas y tropicales, aunqueinsuficientemente conocida por su confusión con P. perreticulata (HERK & APTROOT,2000). La distribución europea es muy variable según distintos autores, siendo lacaracterización <strong>de</strong> templada suboceánica la que agrupa a todas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!