12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madrona Historia <strong>de</strong> los usos humanos - 55Solana <strong>de</strong>l Pino es <strong>de</strong>scrita como "una pobre y pequeña población con muchas <strong>de</strong>sus casas con tejado <strong>de</strong> retamas <strong>de</strong> gran inclinación".La información recogida por Laguna, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su interés etnobotánico, nosafirma la hipótesis <strong>de</strong> un pasado más agresivo frente a la vegetación y con un alto índice <strong>de</strong><strong>de</strong>forestación. El paisaje <strong>de</strong>scrito es prácticamente igual que el actual salvo en la mayorextensión que ahora ocupan las masas forestales, en parte extendidas <strong>de</strong> manera artificial.Siglo XXEl Segundo censo <strong>de</strong> los Montes públicos (Catálogo <strong>de</strong> los Montes <strong>de</strong> UtilidadPública <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Ciudad <strong>Real</strong>) fue realizado en 1931 por el Ministerio <strong>de</strong>Agricultura, bajo influencias productivistas que comenzaron a ganar preeminencia a partir<strong>de</strong> los años 20 (GONZÁLEZ ALONSO & GARCÍA ABRIL, 1993). Este catálogo,resumido en la tabla 7, ofrece datos más precisos y concordantes con la imagen queLaguna nos ofreció (ANÓNIMO, 1931).TérminomunicipalTabla 7. Montes <strong>de</strong> los pueblos. Catálogo <strong>de</strong> los montes <strong>de</strong> utilidad pública<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Ciudad <strong>Real</strong> (ANÓNIMO, 1931)Cabida Monte MonteNombre Total alto bajo Especies(Ha.) (Ha.) (Ha.)Fuencaliente Arroyo <strong>de</strong>l Azor 1929 50 1579 Quercus tozza“ La Cereceda 1147 700 424 Quercus tozza“ Dehesa Boyal 889 0 882 Quercus tozza“ Umbría <strong>de</strong> Quintana 239 239 0 Quercus tozza“ Navamanzano 874 0 825 Quercus tozza“ Nava <strong>de</strong>l Horno 2167 0 2148 Quercus tozza“ Peña Escrita 526 0 526 Quercus tozza“ Robledo <strong>de</strong> las Hoyas 566 300 266 Quercus tozzay Peña Rodrigo“ Umbría <strong>de</strong> lasVentillas1684 0 1655 Quercus tozza, Q.lusitanicaSan Lorenzo sierra Alta 2568 0 2558 Quercus lusitanica, Q.suberComparando las 2 tablas <strong>de</strong> los montes públicos vemos que hay diferencias encuanto a la extensión y al agrupamiento <strong>de</strong> los Montes. En Fuencaliente se produce unaumento <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong>l 65%, seguramente por las repoblaciones efectuadas o porpermutas con otras fincas, ya que los Montes que ven reducida su extensión, Nava <strong>de</strong>lHorno y Robledo <strong>de</strong> las Hoyas-Peña Rodrigo, son limítrofes con la finca La Garganta, elmayor latifundio <strong>de</strong> la zona. Los montes llamados Sierra Madrona, Sierra Morena (Solana<strong>de</strong>l Pino) y sierra <strong>de</strong> las Huertas (San Lorenzo) <strong>de</strong>bieron pasar a manos privadas<strong>de</strong>sapareciendo <strong>de</strong>l Catálogo <strong>de</strong> Montes Públicos <strong>de</strong> 1931. Algunas <strong>de</strong> estas diferenciaspodrían <strong>de</strong>berse también a errores <strong>de</strong> cálculo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!