12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114 - Flora, líquenes Epífitos <strong>de</strong> Sierra MadronaMaterial estudiado: Ciudad <strong>Real</strong>: Almodovar <strong>de</strong>l Campo, umbría <strong>de</strong> Hato Blanco, 30SUH8166, 910 m,sobre corteza <strong>de</strong> Quercus pyrenaica, F.J. Sarrión, 19-2-1998, Sarrión 2229.Cladonia pseudopytirea Vain.Hábitat: Casi exclusivamente lignícola. Ocasionalmente en corteza <strong>de</strong> bases <strong>de</strong>troncos y ramas inclinadas.Distribución: Mediterránea, citada en Grecia, Italia, Francia y España (AHTI &PUNTILLO, 1995).Citas ibéricas: Previamente citado en la zona por AHTI & PUNTILLO (1995).BURGAZ et al. (1999) lo han encontrado recientemente en Portugal ampliamentedistribuido en los pisos mediterráneos, alcanzando puntualmente a la región Eurosiberiana.Observaciones: Talo primario dominante, escuámulas profundamente incisas,ver<strong>de</strong> claro a oliváceo, con bor<strong>de</strong> granuloso a coraloi<strong>de</strong>, incluso sorediado, K-, C-, P+ rojo.Están dispuestas erectas o inclinadas, imbricándose, en mayor o menor grado, hasta llegara tomar la apariencia <strong>de</strong> talo crustáceo grueso y granular o granular sorediado. Escaracterística la presencia constante <strong>de</strong> primordios himeniales como abultamientosmarrones atribuibles en principio a hongos liquenícolas pero su estructura interna tan sóloposee hifas indiferenciadas. Aparecen también abundantes tricóginas entre las escuámulas.Ráramente algunos talos <strong>de</strong>sarrollan po<strong>de</strong>cios, al principio cilíndricos, sin córtex y congránulos dispersos, luego gruesamente granulares y con pequeñas escuámulas,<strong>de</strong>sarrollándose los discos himeniales en sus ápices. Finálmente los po<strong>de</strong>cios proliferan enel ápice, el disco se divi<strong>de</strong> en 3-5 partes y se <strong>de</strong>forman y parten longitudinalmente llegandoa alcanzar 2 cm <strong>de</strong> altura. TLC: ácido fumarprotocetrárico.Es una especie <strong>de</strong> gran variabilidad que dificulta su i<strong>de</strong>ntificación. Muchosejemplares sin po<strong>de</strong>cios podrían entrar en el concepto <strong>de</strong> C. ramulosa s.l., pero se hanagrupado en este taxon por la presencia <strong>de</strong> primordios himeniales o <strong>de</strong> abundantestricóginas.Material estudiado: Ciudad <strong>Real</strong>: Almodovar <strong>de</strong>l Campo, umbría <strong>de</strong> Hato Blanco, 30SUH8166, 900 m,sobre corteza <strong>de</strong> Arbutus unedo, F.J. Sarrión, 19-2-1998, Sarrión 2010. Fuencaliente, arroyo <strong>de</strong>l robledo <strong>de</strong> las Hoyas,30SUH8256, 900 m, en tronco muerto vertical <strong>de</strong> Quercus pyrenaica, A.R. Burgaz, I. Martínez & F.J. Sarrión, 5-2-1997,Sarrión 607. ibi<strong>de</strong>m, Sarrión 608. Fuencaliente, Jerumbrosa, 30SUH8551, 800 m, sobre corteza <strong>de</strong> Quercus suber, F.J.Sarrión, 4-12-1997, Sarrión 1598. Fuencaliente, sierra <strong>de</strong> Quintana, umbría <strong>de</strong> Burcio <strong>de</strong>l Pino, 30SUH9351, 1010 m, entocón <strong>de</strong> Quercus pyrenaica, F.J. Sarrión, 13-3-1998, Sarrión 2122. Ibi<strong>de</strong>m Sarrión 2123.*Cladonia pyxidata (L.) Hoffm.Hábitat: Neutrofítico a mo<strong>de</strong>radamente (bastante) acidofítico. Terrícola, lignícola ypuntualmente corticícola. En comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Toninion y Cladonion.Distribución: Cosmopolita. Circumboreal en el hemisferio Norte. Ártico amediterráneo en Europa, extendiéndose hacia el sur por áreas continentales.Citas ibéricas: Ampliamente citado en la Península. Nuevo para Ciudad <strong>Real</strong>. Seha herborizado también en Puebla <strong>de</strong> Don Rodrigo, en talu<strong>de</strong>s silíceos (Sarrión 813).Observaciones: Es una especie rara en la zona, caracterizándose por sus escifosregularmente estrechados hacia la base, grises, no sorediados, con superficie cubierta porgruesos gránulos corticados. Con apotecios y picnidios marrones en el márgen. TLC: ácidofumarprotocetrárico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!