12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

158 - Flora, líquenes Epífitos <strong>de</strong> Sierra Madrona*Micarea prasina Fr.Hábitat: Mo<strong>de</strong>radamente a muy acidofítico, bastante sustratohigrofítico,anitrofítico. Corteza, tocones y restos vegetales en suelo y rocas.Distribución: Zonas templadas <strong>de</strong> Europa (medioeuropeo a mediterráneo),América, África, Australia y Nueva Zelanda.Citas ibéricas: Al ser la especie más común <strong>de</strong>l género está ampliamente citada enla Península. En Castilla-La Mancha, sin embargo, sólo se ha citado en la serranía <strong>de</strong>Cuenca (MARTÍNEZ et al., en prensa a). Nuevo para Ciudad <strong>Real</strong>.Material estudiado: Ciudad <strong>Real</strong>: Fuencaliente, chorrera <strong>de</strong>l arroyo Robledo <strong>de</strong> las Hoyas, 30SUH8256,800 m, sobre corteza <strong>de</strong> Quercus canariensis, F.J. Sarrión, 31-5-1998, Sarrión 2403. Fuencaliente, aliseda <strong>de</strong>l ríoPradillo, 30SUH8455, 700 m, sobre corteza vieja muy rugosa <strong>de</strong> Alnus glutinosa, F.J. Sarrión, 4-12-1997, Sarrión 1698.Fuencaliente, arroyo <strong>de</strong>l Robledo <strong>de</strong> las Hoyas, 30SUH8256, 900 m, sobre corteza <strong>de</strong> Juniperus oxycedrus, A.R. Burgaz,I. Martínez & F.J. Sarrión, 5-2-1997, Sarrión 2477. Fuencaliente, garganta <strong>de</strong> los Pozuelos, 30SUH8058, 900 m, enma<strong>de</strong>ra muerta, <strong>de</strong> Quercus broteroi, en quejigar con enebros, J. López, V. Luchena & F.J. Sarrión, 14-2-1996, Sarrión170. Fuencaliente, Robledo <strong>de</strong> las Hoyas, 30SUH8154, 1050 m, sobre corteza <strong>de</strong> Quercus pyrenaica en orientación norte,F.J. Sarrión, 25-5-1996, Sarrión 255. Fuencaliente, río Cereceda-umbría <strong>de</strong> sierra <strong>de</strong> Dormi<strong>de</strong>ros, 30SUH9156, 1020 m,en tocón <strong>de</strong> Quercus pyrenaica, F.J. Sarrión, 3-7-1996, Sarrión 746.Micarea synotheoi<strong>de</strong>s (Nyl.) CoppinsHábitat: Corteza <strong>de</strong> caducifolios en lugares <strong>de</strong> gran humedad ambiental.Distribución: Suboceánica en Islas Británicas, Macaronesia, Japón y Mediterráneo(NIMIS, 1993).Citas ibéricas: En España sólo se conoce <strong>de</strong> varias localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Galicia,Cataluña y Navarra don<strong>de</strong> se consi<strong>de</strong>ra en peligro <strong>de</strong> extinción (ETAYO & GÓMEZ-BOLEA, 1992). Previamente citada en la zona por SARRIÓN et al. (1993) y recientementeencontrada en dos localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong>l Tremedal, en las provincias <strong>de</strong> Guadalajara yTeruel (ARAGÓN et al., en prensa).Observaciones: El único ejemplar herborizado fue confirmado por el Dr. Coppins.Refleja la gran influencia oceánica y podría consi<strong>de</strong>rarse relíctico en la zona, pues no se havuelto a encontrar.Material estudiado: Ciudad <strong>Real</strong>: Fuencaliente, río Cereceda "curso alto", 30SUH9256,950 m, sobre corteza <strong>de</strong> Alnus glutinosa, F.J. Sarrión, 1-5-1990, MACB 43714.*Moelleropsis nebulosa (Hoffm.) Gyeln.Pannaria nebulosa (Hoffm.) Nyl.Hábitat: Subneutrofítico a mo<strong>de</strong>radamente acidofítico, sustratohigrofítico.Normalmente terrícola en zonas perturbadas y abiertas, en umbrías y asociado a briófitos,con un cierto carácter pionero. En la zona se ha encontrado epifítico, en una base terrosa.Distribución: Europa, más frecuente en la zona occi<strong>de</strong>ntal.Citas ibéricas: Ampliamente citado en diversas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la mitad nortepeninsular y Portugal, escaseando las citas en el sur. Nuevo para Castilla-La Mancha.Observaciones: Se diferencia por su talo gruesamente granular, negruzco,gelatinoso, con Nostoc, y apotecios marrón rojizo con excípulo talino granuloso y esporaslisas. Es bastante similar morfologicamente a Psoroma hypnorum, <strong>de</strong>l que se diferencia porel distinto fotobionte, y a Pannaria pezizoi<strong>de</strong>s que posee el talo minutamente escuamuloso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!