12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

368 - Resumen y conclusiones Epífitos <strong>de</strong> Sierra MadronaAnalizando el espectro corológico en cada forófito, se han diferenciado tresgrupos <strong>de</strong> forófitos:Mediterráneos: Este grupo lo forman el conjunto <strong>de</strong> Quercus ballota, Q. broteroi,arbustos y ornamentales. Son forófitos con mayor importancia <strong>de</strong> la flora adaptada a lascondiciones macroclimáticas <strong>de</strong> esta comarca, y, en general, también poseen valores altos<strong>de</strong>l elemento oceánico. La mayoría <strong>de</strong> las especies endémicas <strong>de</strong> la Península se<strong>de</strong>sarrollan en estos forófitos.Acidofíticos: Pinus pinaster, Juniperus oxycedrus y Quercus suber se caracterizanpor poseer una flora <strong>de</strong> preferencias acidofíticas y silicícolas que reune los valores másaltos <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> amplia distribución, y los mínimos en cuanto a los elementosocci<strong>de</strong>ntales (mediterráneo, euroamericano y oceánico). Quercus suber muestra un ligerocarácter más oceánico y Juniperus más mediterráneo. Leci<strong>de</strong>a oxycedricola es una especieque hasta el momento sólo se ha encontrado sobre Juniperus oxycedrus.Oceánicos: Este elemento corológico toma mayor importancia en Alnus glutinosa yQuercus pyrenaica, forófitos que sirven <strong>de</strong> refugio a las especies más higrofíticas <strong>de</strong> lazona.Se ha confeccionado una lista roja provisional con las especies más amenazadas.En la categoría <strong>de</strong> la IUCN en peligro (EN) están:Calicum montanumCalicium salicinumCalicium viri<strong>de</strong>Chaenotheca phaeocephalaChaenothecopsis <strong>de</strong>bilisCyphelium sessileLeci<strong>de</strong>a oxycedricolaLeptogium saturninumMycobilimbia parvilobulosaMycobilimbia olivaceaMycocalicium victoriaeNephroma resupinatumPannaria olivaceaPeltigera horizontalisProtoparmelia oleaginaXyloschistes platytropa var. pyrenaicaSon especies raras o muy raras en la zona, unas <strong>de</strong>pendientes e indicadoras <strong>de</strong>bosques maduros, principalmente <strong>de</strong> robledal, otras <strong>de</strong> zonas muy higrofíticas y otro grupohabita en matorrales <strong>de</strong> enebro, sobre ma<strong>de</strong>ras, en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Buellietum cedricolae.En la categoría vulnerable (VU) se ha incluido a:Buellia cedricolaCetraria crespoaeCyphelium tigillareDegelia atlanticaDegelia plumbeaLobaria amplissima (y Dendriscocaulonumhausense)Lobaria pulmonariaLobaria scrobiculataPannaria ignobilisPyrrhospora lusitanicaRamboldia insidiosaEstas especies, en general, comparten los hábitats amenazados (enebrales <strong>de</strong>cumbres, formaciones maduras y ma<strong>de</strong>ras), pero son relativamente más abundantes,pudiendo pasar a estar en peligro si las acciones antropozoógenas aumentan <strong>de</strong> intensidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!