12.07.2015 Views

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

universidad complutense de madrid - Biblioteca digital del Real ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

338 - Vegetación epifítica Epífitos <strong>de</strong> Sierra MadronaLa segunda, son las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Usneetum subfloridanae, que aunque hansalido en nuestros datos sólo <strong>de</strong> forma testimonial, aparece en ambientes húmedos, enclaros y zonas iluminadas <strong>de</strong>l robledal. Están dominadas por especies fruticulosas <strong>de</strong>Usnea y Ramalina y tienen un evi<strong>de</strong>nte carácter permanente mientras dura el claro en laformación, aunque pue<strong>de</strong> ser bastante dura<strong>de</strong>ro.La tercera, son comunida<strong>de</strong>s esciofíticas, en que aparece la pequeña Wayneaadscen<strong>de</strong>ns acompañada por Fabronia pusilla y especies <strong>de</strong> Orthotrichetum yAntitrichietum. Se han <strong>de</strong>scrito como Wayneetum adscen<strong>de</strong>ntis y ocupa áreasaerohigrofíticas y esciofíticas, generalmente en zonas en sombra <strong>de</strong> lluvia, en ambientemediterráneo continental, preferentemente en encinares.Finalmente, la dinámica en troncos <strong>de</strong> cortezas ácidas (Fig. 38), tras las etapaspioneras, continúa con otras comunida<strong>de</strong>s dominadas por Parmelia saxatilis, encuadrableen la asociación Pseu<strong>de</strong>vernietum furfuraceae, aunque bastante empobrecida. Aparecesobre todo en corteza <strong>de</strong> troncos y bases <strong>de</strong> pino y alcornoque, siendo similares también alas <strong>de</strong> tocones <strong>de</strong> caducifolios, y están caracterizadas por la importante presencia <strong>de</strong> lasacidófilas Trapeliopsis flexuosa, Hypocenomyce scalaris, Buellia griseovirens,Pseu<strong>de</strong>vernia furfuracea y Placynthiella icmalea.Comunida<strong>de</strong>s climácicasLas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finidas como climácicas se caracterizan por la importancia <strong>de</strong>lcomponente briofítico, sobre todo <strong>de</strong> musgos pleurocárpicos que llegan a <strong>de</strong>splazar alcomponente liquénico en las zonas más higrofíticas que se producen bajo bosquesmaduros, más o menos alterados por las activida<strong>de</strong>s humanas y <strong>de</strong> sus rebaños.Si las perturbaciones son escasas, el Antitrichietum californicae se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong>forma completa, con dominancia <strong>de</strong> briófitos pleurocárpicos y cianolíquenes, apareciendopreferentemente en bases y troncos, <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong>sarrollados en ombroclimasubhúmedo, sobre todo en robledales, pero también en encinares, quejigares y masasmixtas, en umbrías o cerca <strong>de</strong> agua. Se relacionan con las comunida<strong>de</strong>s preclimácicas máshigrofíticas <strong>de</strong>l Orthotrichetum parmelietosum glabrae y <strong>de</strong>l Tortulion laevipilae, en zonasrelativamente nitrificadas.Unas condiciones algo más xéricas, en ausencia <strong>de</strong> perturbaciones importantes,conlleva la pérdida <strong>de</strong>l componente briofítico por competencia con los líquenes quedominan la comunidad en estas condiciones. Esta variante que aparece en las formacionesmás higrofíticas (robledales y quejigares) posee una dinámica similar a la anterior, peroespecialmente contacta con las variantes dominadas por especies <strong>de</strong> Pertusaria.Las perturbaciones humanas en las parcelas, asociadas sobre todo a la gestióngana<strong>de</strong>ra y forestal, por apertura <strong>de</strong> la formación, creación <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s y pastoreo, producenla modificación parcial <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, sobre todo alterándose las coberturas <strong>de</strong> lasespecies características. En una primera fase <strong>de</strong> alteración débil, se conserva gran parte <strong>de</strong>lcomponente liquénico <strong>de</strong>l Lobarion, pero dominan briófitos invasores comoHomalothecium sericeum e Hypnum cupressiforme. Si la intensidad <strong>de</strong> las perturbacionesaumenta, llegándose a la erosión <strong>de</strong> las bases, la comunidad queda parcialmente <strong>de</strong>struida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!