12.07.2015 Views

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADAun cuando no se proponen ejercicios de alto rendimiento,es conveniente revisar las fichas médicas con anterioridadal campamento. Aquellos jóvenes que se encuentrenincapacitados, no deberán realizar esta actividad.En todo momento, quien dirige el trote debe estaratento a los cambios que los participantes puedan estarexperimentando: sudor, alteraciones en la temperaturay el ritmo cardíaco, agotamiento, etc. Si hubiera algunareacción fuera de lo normal, es conveniente que quienpresenta dichos síntomas descanse hasta recuperarsignos normales.1. Se inicia con un trote a velocidad reducida,respetando los siguientes tiempos:a. Primer, segundo y tercer día: tres veces 3 minutos,con 1 minuto de descanso cada vez.b. Cuarto, quinto y sexto día: dos veces 5 minutos, con 1minuto de descanso entre ellos.c. Séptimo y octavo día: 10 minutos, sin descanso.Durante el descanso, antes de comenzar las elongaciones,los participantes pueden tomarse el pulso. Durante 15segundos, las palpitaciones no debieran exceder de 35(140 palpitaciones por minuto).2. Luego <strong>del</strong> trote se efectúan elongacionesmusculares. Algunos ejercicios que puedenrealizarse, al menos tres veces seguidas cada unode ellos y manteniendo la posición durante10 segundos, son los siguientes:a. Con las piernas juntas, bajar el tronco hasta tocar lospies con las manos, sin doblar las rodillas.b. Con las piernas levemente se<strong>para</strong>das, bajar el troncohasta tocar el pie izquierdo con la mano derecha,sin doblar la rodilla. Luego levantar el tronco hastala posición inicial. Realizar nuevamente el ejerciciotocando el pie derecho con la mano izquierda.c. Con el cuerpo recto, las piernas juntas y los brazosextendidos en cruz, girar el cuerpo hacia la izquierda yluego hacia la derecha.d. Con el cuerpo recto, las piernas juntas y los brazosextendidos hacia a<strong>del</strong>ante, doblar las rodillas,manteniendo el tronco vertical, hasta quedar encuclillas. Volver a la posición inicial.e. Con las piernas se<strong>para</strong>das y el tronco recto, cargar elpeso <strong>del</strong> cuerpo, doblando la rodilla, sobre la piernaizquierda. Volver a la posición inicial y hacer lo mismosobre la pierna derecha.Tiempo sugerido <strong>para</strong> esta segunda parte: 5 minutos.3. Finaliza la actividad con ejercicios respiratorios.Se deben seguir los siguientes pasos:a. Tenderse de espalda con las piernas dobladas y lasplantas de los pies sobre el suelo, de manera que lacolumna quede totalmente apoyada en el suelo.b. Poner los brazos a lo largo <strong>del</strong> cuerpo.c. Mantener el cuerpo quieto y los ojos cerrados.d. Inspirar lentamente por la nariz y espirar lentamentepor la boca. Hacerlo 3 veces.e. Levantar la cabeza lentamente, contrayendo losmúsculos <strong>del</strong> cuello; bajarla lentamente, espirando<strong>para</strong> relajar el cuello. Realizar este movimiento 3veces.f. Inspirar, levantando el brazo izquierdo a unos 10 cm.<strong>del</strong> suelo y manteniéndolo en esa posición algunossegundos; luego espirar, bajando el brazo. Hacer elmismo movimiento con el brazo derecho, la piernaizquierda y la pierna derecha. Repetir la operación 3veces.g. Descansar durante 2 ó 3 minutos.h. Respirar profundamente <strong>para</strong> volver a poner el cuerpoen movimiento.i. Abrir los ojos.j. Ponerse de pie lentamente.Tiempo mínimo sugerido <strong>para</strong> esta parte final: 10 minutosDurante los ejercicios respiratorios quien anima laactividad de trote explica los movimientos con voz suavey clara. También es conveniente que los jóvenes, una vezque se tiendan sobre el suelo, se cubran con algún abrigoliviano.Como se trata de ir generando hábitos saludables queincorporen el ejercicio físico en la vida de los y lasjóvenes, se puede finalizar la actividad, el último día <strong>del</strong>campamento, comentando lo realizado y estableciendo uncompromiso personal en este sentido.Algunos meses después, los responsables de Comunidado los dirigentes que acompañan la progresión de cadajoven, podrán recordarles el compromiso adquiridoy verificar si se está trabajando en él o ya ha sidoolvidado. Sea como fuere, la ocasión será una buenaoportunidad <strong>para</strong> evaluar junto a cada joven, por ejemplo,sus conductas saludables, la importancia que da alcumplimiento de sus compromisos, el esfuerzo que realizapor mejorar, etc.100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!