12.07.2015 Views

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HABILITACIÓN, MANTENIMIENTO Y COMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAPara la atención adecuada de los niños participantes, se debe realizar un análisis de las condiciones en que se encuentra ellugar de ejecución, <strong>para</strong> lo cual se deberán tomar en cuenta los siguientes aspectos:• Un recinto de cocina habilitada con mesas <strong>para</strong> la manipulación de los alimentos, cocinas, lavaderos de vajilla, menaje,verduras y frutas, sistema de extracción de vapores y olores, pisos y muros lavables. Un antecedente que sirve <strong>para</strong>efectos de cálculos de espacios e implementos es que un manipulador de alimentos atiende a un máximo de 30 personas.El recinto debe contar con los servicios de agua potable, electricidad y alcantarillado.• Un recinto de comedor (al aire libre o cerrado), habilitado con mesas e iluminación. Se puede calcular las dimensiones <strong>del</strong>recinto de acuerdo a la cantidad de personas que se atenderán; <strong>para</strong> estos efectos generalmente se usa que el total departicipantes se divida como máximo en tres.• Servicios higiénicos habilitados con WC, lavamanos y duchas. El o los recintos deben contar con los servicios de aguapotable, electricidad y alcantarillado. En términos generales las normas <strong>para</strong> estos efectos señalan que debe existir unWC y una ducha por cada 20 personas y un lavamanos por cada 30 personas.• Confirmar con la autoridad gubernamental que corresponda la necesidad de contar con autorización sanitaria <strong>para</strong> elfuncionamiento.• Un recinto <strong>para</strong> implementar la administración <strong>del</strong> campamento, en el cual se podrá montar una secretaría, lugar dereunión y bodega de materiales e implementos.• Un recinto <strong>para</strong> la atención de primeros auxilios, en lo posible con tres ambientes (uno <strong>para</strong> sala de espera, otro <strong>para</strong> laobservación y atención y un tercero <strong>para</strong> posibles hospitalizaciones), habilitado con camilla <strong>para</strong> la atención de enfermos,mesa, silla, estante <strong>para</strong> medicamentos e insumos. Debe contar con un lavamanos o punto de agua potable a no más de10 metros. El recinto debe contar con los servicios de agua potable, electricidad y alcantarillado.• Habilitar un sector <strong>para</strong> el emplazamiento de un escenario o plaza central, con mástiles <strong>para</strong> banderas, iluminación,sombra y espacio <strong>para</strong> la acomodación de las personas.• Opcionalmente se pueden identificar o implementar lugares <strong>para</strong> el baño recreativo, terrenos deportivos y <strong>para</strong> otrasactividades.36Idea originalCentral de Coordinación REME, a partir de diversasexperiencias desarrolladas por diferentes asociacionesde la Región, como Chile, Colombia, El Salvador,Nicaragua, y por la misma Oficina Scout Mundial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!