12.07.2015 Views

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADAl inicio de la actividadEl responsable encargado de conducir la actividad motivaa los miembros <strong>del</strong> equipo sobre la importancia que tiene<strong>para</strong> lograr la felicidad, ser aquella persona que realmentese quiere ser. A la vez propicia el clima de confianza yrespeto mutuo que es estrictamente necesario <strong>para</strong> eldesarrollo de esta actividad, manteniendo en todo momentoun ambiente de buena disposición en que la crítica seentienda siempre como una manera de ayudar al otro asuperarse.Ayudará enormemente a mantener un buen clima <strong>para</strong> laactividad el que ésta se realice en grupos cuyos miembrosestán bien integrados y sienten un sincero aprecio los unospor los otros, lo que naturalmente sucede dentro de unequipo de Comunidad. También será positivo si se realiza enun ambiente diferente al habitual como, por ejemplo, duranteuna salida de fin de semana.Estructura central de la actividadTrabajando individualmente, y con entera libertad <strong>para</strong>determinar el contenido y el texto de su epitafio, cada jovenescribe en una hoja, en una frase no muy extensa, el epitafioque mejor representa el recuerdo que desea dejar de su pasopor el mundo y lo entrega al responsable que conduce laactividad.Reunido el equipo, o la Comunidad si se ha seguido estamodalidad de participación, quien dirige el trabajo da lecturaal primer epitafio, sin mencionar su autor o autora, e iniciauna ronda de intervenciones breves en que cada joven opinasobre la persona a la cual cree que pertenece ese epitafio,indicando sus razones. Se toma nota de las opiniones de cadauno y al terminar la ronda se pasa al epitafio siguiente sindilucidar quién es el autor. Se continúa de esa forma hastaconcluir el análisis de todos los epitafios.Durante el proceso, y teniendo en cuenta que los dirigentesde Comunidad serán los únicos que sabrán a quiénespertenecen los epitafios leídos, estarán en condicionesde observar en cada joven • la actitud y seriedad conque enfrentó la situación, • la disposición a expresar suproyecto de vida en profundidad, • la intensidad con quese proyecta hacia el futuro, • el grado de conocimientode sí mismo y • la capacidad demostrada <strong>para</strong> mirarsecríticamente. Esta información será importante en el procesode acompañamiento de la progresión personal de cada uno <strong>del</strong>os miembros de la Comunidad.Completada la etapa anterior se vuelve a leer el primerepitafio, dando esta vez la palabra a su autor <strong>para</strong> queindique las razones que tuvo <strong>para</strong> formularlo de esa manera.Terminada esta intervención se inicia un pequeño análisisentre todos, en el cual se confrontarán las opiniones queanteriormente se dieron sobre ese epitafio con la revelaciónque ahora se ha hecho de su autor y con las razones queéste ha dado <strong>para</strong> haberlo expresado de esa manera. Estopermitirá a cada participante com<strong>para</strong>r la visión que tienede sí mismo con la que los demás tienen de él o ella, a la vezque descubrir y proyectar en el tiempo sus capacidades ylimitaciones. Se continúa de la misma forma hasta finalizar elanálisis de todos los epitafios.178En este momento de análisis y confrontaciones a través <strong>del</strong>os intercambios de opiniones y de las contradicciones entrelas imágenes personales y las que se perciben desde elexterior, los responsables de Comunidad podrán observar enlos jóvenes * la capacidad de observación y grado de mutuoconocimiento, reflejados en la certeza con que describen odescubren a sus compañeros y compañeras a través de losepitafios, * la capacidad de recepción de los comentarioso posibles críticas formuladas a través de la redacción <strong>del</strong>os epitafios o de las opiniones posteriores, * la confianza ysoltura con que se dan los intercambios de opiniones duranteesta etapa, * la capacidad de los jóvenes y <strong>del</strong> grupo <strong>para</strong>corregir opiniones o aceptar argumentaciones contrarias y* la disposición a cambiar.Al cierre, los responsables o el responsable encargado,destacan aspectos positivos que no fueron mencionados enlas intervenciones, suavizan las opiniones que han sido muynegativas o tajantes, alientan a los que se observen afectadospor la confrontación de opiniones y concluyen destacandoel valor <strong>del</strong> apoyo crítico <strong>del</strong> equipo o la Comunidad en laobtención de los proyectos personales de vida.Modalidades y variantes• Si la Comunidad es pequeña y si entre sus integrantesexiste un clima apropiado de conocimiento mutuo yconfianza, el análisis de los epitafios puede hacerse comoComunidad en plenario y no por equipos.• Otra alternativa es entregar a cada equipo el nombrede los integrantes de otro equipo, con el objeto de queen conjunto le escriban un epitafio a cada uno de esosjóvenes. Estos epitafios, escritos como producto <strong>del</strong>a reflexión y discusión grupal acerca de cada joven,son intercambiados entre los equipos sin mencionar aquién van dirigidos, lo que originará en cada equipo unanálisis <strong>para</strong> determinar a quiénes corresponden esosepitafios. Finalmente se reúne la Comunidad en pleno<strong>para</strong> comentar las razones que se encontraron dentrode cada grupo <strong>para</strong> asignar los epitafios recibidos acada uno de sus miembros, como también los motivosque llevaron a cada equipo a escribir esos epitafios<strong>para</strong> sus compañeros y compañeras. Los encuentros ydesencuentros de opiniones al respecto, darán origen a laconfrontación que es objetivo de esta actividad.• En cualquiera de estas modalidades, siempre se cierracon la opinión de los dirigentes, en la forma expresadaanteriormente.Al término de la actividad, los responsables de Comunidadmotivarán opiniones generales sobre la actividad realizadacon el objeto de complementarla o modificarla <strong>para</strong> futurasocasiones. También podrán aportar entregando sus opinionessobre el desempeño de cada participante y de ellos mismos.Posteriormente, en un clima diferente, podrán conversarpersonalmente con los jóvenes y las jóvenes, especialmentecon aquellos que parecen estar más disconformes con elresultado final o necesitar más apoyo personal.En la próxima reunión de dirigentes, las conclusiones de estaactividad podrán ser analizadas con referencia a la formade realizar la actividad misma y en relación con los logrosobtenidos por los participantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!