12.07.2015 Views

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISEÑO DEL ESPACIOCuando se habla de diseño <strong>del</strong> espacio, es conveniente distinguir entre «espacio teatral», «área escénica» y«área de servicios».El «espacio teatral» corresponde al espacio general donde se va a desarrollar el hecho teatral, es decir, dondese enmarca y transcurre la acción dramática, mucho más allá <strong>del</strong> puro escenario lo que, evidentemente, incluyeal público. El «área escénica» se refiere al espacio o zona específicos en que se desenvuelven los actores. Porúltimo, el «área de servicios» corresponde a las zonas que se utilizan <strong>para</strong> almacenar, circular, esperar y trabajar.• Para la realización de una obra de teatro callejero, el «espacio teatral» puede disponerse de diferentesformas. Un posibilidad es hacerlo de manera Circular, de modo que los actores sean rodeados por el público;otra forma es utilizando un esquema Semicircular, el que consiste en distribuir al público en un semicírculofrente al escenario; por último, puede disponerse de manera Envolvente, desarrollando la acción en mediode los espectadores. Esta última forma permite involucrar totalmente al público en el espacio, pero exige decierta experiencia en el manejo con la gente.SemicircularCircularEnvolventeCualquiera sea la forma utilizada, es conveniente tomar ciertas precauciones: el espacio destinado a larepresentación debe estar claramente <strong>del</strong>imitado; la distancia entre los actores y el público debe medirsecon cuidado, pues los actores aficionados carecen de una técnica adecuada <strong>para</strong> proyectar la voz; siel espacio escogido cuenta con un elemento propio, por ejemplo, escalinatas, fachadas, etc., convieneaprovecharlos y valorizarlos en lugar de disimularlos; se debe verificar la visibilidad desde todos los ángulos<strong>para</strong> que no ocurra que los espectadores vean a los actores desde los tobillos hacia arriba, opacando eltrabajo realizado.El diseñador deberá tener presente estos aspectos y aprovecharlos en una propuesta creativa que estéacorde con los recursos disponibles, siempre teniendo en cuenta que lo principal es colaborar en la entrega<strong>del</strong> mensaje que se quiere hacer llegar al público.• El «área escénica» puede ser definida, conformada y transformada por diferentes elementos.La escenografíaLa escenografía permite crear una atmósfera que presente el ambiente que rodea a los personajes.La tarea <strong>del</strong> escenógrafo no se limita a pintar los telones o recortar cartulina, es el encargado de transformarcreativamente el espacio, potenciando los contenidos de la obra y ayudando a crear la relación entre losespectadores y los actores.123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!