12.07.2015 Views

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADPrimera reuniónSeleccionada esta actividad por los y las jóvenes yllegado el momento planificado <strong>para</strong> su realización, elresponsable encargado motivará la participación de losjóvenes recordándoles los aspectos centrales <strong>del</strong> trabajoa realizar.A continuación, la Comunidad confeccionará unlistado con los temas de actualidad que considerenimportantes de ser discutidos al interior de cada equipo;educación, salud, derechos humanos, pobreza, violencia,medioambiente, etc., son algunos ejemplos. Definido loanterior, cada equipo elegirá uno de esos temas.Definidos los temas que tratarán los equipos, el dirigentepedirá a cada joven que escoja durante la semanaun personaje, histórico o actual, que cumpla con losrequisitos de haberse destacado por vivir de acuerdo a susprincipios religiosos y tener un mensaje respecto al temaescogido por el equipo.Si se le quiere dar algunos toques lúdicos a estapropuesta, y siempre que éstos no compliquen sudesarrollo o el trabajo que deben realizar los participantes,se pueden agregar otras exigencias a la selección <strong>del</strong>personaje como, por ejemplo, que comparta el nombre depila o alguna característica física de quien lo escoja.Antes de finalizar, se le explica a los participantes laimportancia de investigar a fondo al personaje queescojan pues sus intervenciones en el debate serán ensu representación. Al mismo tiempo, se les recordaráque deben traer <strong>para</strong> la ocasión algún elemento que lespermita caracterizarse de acuerdo al personaje escogido.Durante la semanaCada joven deberá escoger al personaje de acuerdo alos requisitos establecidos, pre<strong>para</strong>rse en el estudiode su vida y mensaje y buscar los elementos (objetos,vestimenta, etc.) que le permitan realizar una pequeñacaracterización de él o ella.Los dirigentes deberán pre<strong>para</strong>r un sencillo documentosobre el tema seleccionado que apoye el debate de cadauno de los equipos y estar atentos al trabajo que cadajoven realice durante la semana <strong>para</strong> prestar la ayuda quesea necesaria.El documento al que se hace referencia debe ser unmaterial que motive el trabajo de los equipos; algunaspreguntas, unas fotografías o ilustraciones, recortesde noticias aparecidas en la prensa escrita, diferentesaseveraciones u opiniones, etc., serán suficientes.Segunda reuniónReunidos por equipos, y sobre la base <strong>del</strong> documentoaportado por los dirigentes y la investigación realizadapor los participantes, los jóvenes debatirán el tema quehan escogido tratando de reflejar el pensamiento de lospersonajes que representan.Es importante el aporte que puede realizar el dirigenteque participe como moderador en cada equipo, ayudandoa los jóvenes a relacionar una opción religiosa con unestilo de vida, comprendiendo así que las creenciasreligiosas se traducen en diferentes comportamientos yopciones.Para finalizar, cada equipo podrá redactar una “Carta <strong>del</strong>Grupo de…” en la que dará a conocer a los jóvenes <strong>del</strong>mundo el resultado de su debate.Reunida la Comunidad en un acto final, cada equipoentregará oficialmente sus conclusiones.Tercera reuniónEn una reunión final, será bueno que se abra el debate<strong>para</strong> que cada joven manifieste sus diferencias ysimilitudes en relación al personaje que representó. Dar laoportunidad <strong>para</strong> manifestar los acuerdos y desacuerdosque se tiene con dicho personaje en relación al temadebatido, permitirá a los y las jóvenes independizarse deéste y mirarlo desde una perspectiva más reflexiva.La ocasión también será propicia <strong>para</strong> evaluar la actividada la luz de los objetivos planteados <strong>para</strong> ella. Por otraparte, las opiniones que manifiesten los jóvenes, así comosus conductas a lo largo de toda la actividad, permitirána los dirigentes que acompañan la progresión personalde cada uno de ellos obtener información sobre sucrecimiento observando, por ejemplo, nivel de motivación;habilidades de indagación y búsqueda; capacidad decaracterización; conocimiento de la realidad; interéspor manifestar su opinión; capacidad de argumentación;actitud de respeto y tolerancia; cumplimiento de loscompromisos; etc.Toda esta información también será útil <strong>para</strong> conocer algomás de los intereses, necesidades y logros de los jóvenes,pudiendo ayudar a enriquecer el programa de los equiposy la Comunidad y permitiendo en los y las jóvenes lavivencia de experiencias que potencien su desarrollo.154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!