12.07.2015 Views

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJESLa creación de un personaje es la recreación resumida y expresiva de las acciones de un ser humano.Una forma simple de acercarse a la construcción <strong>del</strong> personaje es que el actor se pregunte durante los ensayosprevios: ¿quién soy en ese momento?, ¿con qué persona estoy hablando?, ¿qué pretende? y ¿en qué situaciónnos encontramos? Analizar en conjunto con el grupo al personaje -a través de la lectura detenida de la obra yejercicios de improvisación de escenas- permitirá hacerse una idea de sus características físicas (¿cómo es?);de sus características psicológicas (¿cómo reacciona ante las situaciones que se le presentan?); de lo queefectivamente hace en la obra (por ejemplo, si es congruente con lo que dice que hace); de las acciones que noestán expresamente señaladas en la obra pero que el personaje realiza o suponemos que realiza.Para comenzar el trabajo de caracterización puede ser útil recordar la forma de ser de alguien que tenga algúnparecido con el personaje, teniendo especial cuidado con no abusar de ello. El camino <strong>del</strong> análisis con la ayuda<strong>del</strong> grupo, incorporando la propia emotividad y experiencia <strong>del</strong> actor, serán siempre la manera más sincera,completa y personal de llegar al personaje.Para finalizar, algunas recomendaciones respecto a los ensayos:• los actores deben tener asignado su personaje antes <strong>del</strong> primer ensayo, de modo que puedan aprender susparlamentos <strong>para</strong> dicha ocasión;• es recomendable comenzar con un breve juego de precalentamiento corporal y concentración. Esto permitirá«soltar» a los actores e introducirlos en el trabajo;• durante los primeros ensayos se pueden improvisar movimientos y actitudes. Con las sugerencias <strong>del</strong> grupoy <strong>del</strong> director, se logrará un trabajo más completo que permitirá llegar a la mejor solución;• la mejor forma de representar una escena será siempre la que narre de forma más clara la historia;• se partirá ensayando las escenas en orden sucesivo, una vez que estén claras, se ensayarán las canciones,coreografías, acrobacias y otro tipo de atractivos que se hayan agregado al montaje.PRODUCCIÓNSe llama producción al diseño general de una puesta en escena, es decir, los aspectos organizativos que larespaldan.El productor es el responsable de realizar un plan de trabajo que distribuya todas las tareas que exige elmontaje, controlar los gastos <strong>para</strong> que se mantengan dentro <strong>del</strong> presupuesto, conseguir un lugar de ensayo,auspicios, difusión de la prensa, realizar la venta de funciones a instituciones, obtener los permisos municipalescuando sean necesarios, etc. Es, en otras palabras, un relacionador público con acceso al dinero que se haasignado al montaje, esto es, un administrador.Suele ocurrir en el teatro de aficionados que la producción se realice en forma colectiva, lo que la vuelve algocaótica al no haber un responsable de todos estos aspectos, que absorben bastante tiempo y, de no estar biensolucionados, influyen negativamente en el resultado. Por ello, ser el productor general es una responsabilidadtan importante como las demás dentro <strong>del</strong> montaje de la obra.Por la carga de trabajo que supone, es recomendable que el productor general reciba la colaboración de otrosmiembros <strong>del</strong> equipo que cumplan la función de asistentes de producción. De esta manera, se pueden distribuirlas responsabilidades y llevar un control más efectivo que permita solucionar las dificultades en cuanto éstas sepresenten.Un buen equipo de producción debe respetar el diseño general de la puesta en escena que el grupo hadeterminado; adecuarse a las reales disponibilidades materiales, económicas y humanas; ser creativos eimaginativos <strong>para</strong> obtener los recursos; cumplir y hacer cumplir las fechas que se han determinado entre todos;dar tareas claras, bien definidas y colaborar en lugar de mandar y vigilar.122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!