12.07.2015 Views

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADQuienes se sientan motivados por esta actividad, les recomendamos leer el proyecto “Parque recreativo” (de estamisma publicación), que amplía la idea desarrollada en esta propuesta vinculándola con una serie de actividades que ledan mayor proyección.Para comenzarUna vez que la actividad ha sido seleccionada por la Comunidad, los dirigentes los motivan a intervenir activamente,desarrollando en conjunto con ellos los objetivos de la actividad, sus etapas y las distintas tareas que deberánser asumidas por quienes participen en ella. Desde un comienzo, los equipos deben tener en claro que no sólo seconstruirán juegos al aire libre, sino que también se deberá hacer funcionar el lugar, guiando durante un día a los niñosque hasta allí lleguen, con el objeto que los juegos se utilicen de forma adecuada y segura.Para que la actividad tenga éxito, el apoyo de la comunidad local que será beneficiaria <strong>del</strong> trabajo de los jóveneses fundamental. Por lo tanto, lo que corresponde a continuación es tomar contacto con dicha comunidad, invitarlosa sumarse a esta idea, planificar en conjunto el trabajo a realizar y distribuir las tareas que a cada quien lecorresponderán.Es muy importante que esta actividad responda a una necesidad real de dicha comunidad. Si la comunidad local noevalúa como importante la construcción de juegos en su plaza, es mejor buscar otra actividad que sí dé respuesta alas necesidades de dicha comunidad local (en caso que lo que prime en la decisión sea seguir trabajando con dichacomunidad) o buscar otra comunidad con la cual trabajar (en caso que lo que prime en la decisión sea llevar a<strong>del</strong>antela actividad). Ambas posibilidades son igualmente válidas. Importa lo que se haga en la actividad en sí misma, perotambién importa la relación que se establece, la oportunidad de realizar un servicio, el apoyo al desarrollo local, etc.Realizado lo anterior, habrá que obtener los permisos que corresponda (<strong>del</strong> propietario, en el caso de un parque privado;o de las autoridades locales, si se escoge una plaza pública) <strong>para</strong> la utilización <strong>del</strong> lugar escogido. Con ese propósito,una comisión formada por dirigentes vecinales y dirigentes y miembros de la Comunidad podrá entrevistarse conquienes corresponda <strong>para</strong> solicitar su autorización.Manos a la obraContactada la comunidad local, escogido el lugar, obtenidos los permisos… será el momento de comenzar el trabajo.142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!