12.07.2015 Views

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Durante las reuniones siguientesCada equipo dedicará un tiempo de las reuniones siguientes a la pre<strong>para</strong>ción <strong>del</strong> material de apoyo <strong>para</strong> el día de lacampaña, hasta que la Comunidad considere que se ha producido en cantidad suficiente, considerando el número depersonas al que han estimado llegar.Simultáneamente, cada miembro de la Comunidad deberá preocuparse de estudiar detalladamente la información <strong>del</strong>anexo técnico “Terapia de Rehidratación Oral” con el fin de entregar la información pertinente y responder en formaadecuada a las consultas que se le formulen.La pre<strong>para</strong>ción de las campañas, y especialmente el comportamiento manifestado por los jóvenes en esta etapa de laactividad, permitirán a los dirigentes observar en ellos habilidades específicas en la elaboración <strong>del</strong> material requerido,capacidad de comprensión y selección de la información, capacidad de adaptación de la información a diferentespúblicos, constancia en el cumplimiento de la tarea propuesta, mantenimiento de la motivación a lo largo de laactividad. Esta información permitirá realizar ajustes a la actividad y también será fundamental al momento de evaluarel avance de los jóvenes en relación a la propuesta de objetivos.Naturalmente, no se trata de un listado de chequeo a partir de los objetivos educativos tratando de dilucidar cuántoimpactó esta actividad en específico en la evolución de los jóvenes. Sino de observar al joven en su conjuntotratando de observar los cambios en su comportamiento, lo que se produce a través <strong>del</strong> tiempo por la asimilación deexperiencias diversas.La campañaSegún la forma en que la Comunidad haya dispuesto su trabajo, los jóvenes se dirigirán al lugar escogido <strong>para</strong> iniciar sutarea. Los dirigentes estarán atentos a todos los aspectos de la campaña, reforzando a los jóvenes cuando lo estimennecesario y ayudando a superar eventuales dificultades.Independientemente de la forma escogida, es importante que en cada caso los jóvenes soliciten a las personas conlas que tengan contacto que transmitan la información recibida a otras personas que no estuvieron presentes o que ladesconocen por diversas razones. El efecto multiplicador de la información resulta fundamental <strong>para</strong> la disminución <strong>del</strong>as tasas de mortalidad y morbilidad por enfermedades diarreicas.Las campañas que se realicen, cualquiera sea su naturaleza, debieran incluir la capacitación de líderes de la propiacomunidad local, los que en el futuro serán agentes multiplicadores y darán continuidad al trabajo realizado.Nuevamente, las campañas en sí mismas constituyen un nuevo espacio <strong>para</strong> recoger información sobre elcomportamiento de los jóvenes. Habilidades de expresión, capacidad de relación con otras personas, motivación frenteal trabajo, son algunos de los aspectos posibles de tener en cuenta.Al finalizar la actividad, una vez realizadas todas la campañas programadas, la Comunidad podrá evaluar el desarrollode la actividad a la luz de los objetivos planteados <strong>para</strong> ella al momento de planificarla. Es recomendable que en estaevaluación participen todas las organizaciones y personas que colaboraron en el trabajo. Los servicios de salud, lasorganizaciones sociales, los miembros de la comunidad local… tendrán con certeza algo que decir sobre lo realizado.Con posterioridad, los equipos o la Comunidad podrán tener evaluaciones que digan relación con el trabajo realizado,recogiendo las observaciones hechas por los otros participantes. Evaluar es un paso importante que no debe serdesestimado. La evaluación, cuando se hace con espíritu constructivo y respeto por las personas, ayuda en losprocesos de crecimiento.106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!