12.07.2015 Views

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los síntomasLos síntomas que permiten detectar la enfermedad pueden ser muy diferentes según la gravedad <strong>del</strong> caso yel tipo de dengue que se haya contraído, los que básicamente se distinguen entre dengue clásico y denguehemorrágico. Ambos producen:• fiebre (en todos los casos).• dolor de cabeza (cefaleas).• malestar general.• náuseas y vómitos y/o diarrea (10% de los casos).• escalofríos.• dolor retroocular (en la parte de atrás de los ojos).• dolor de las articulaciones.En el caso <strong>del</strong> dengue hemorrágico, aparecen, como su nombre lo indica, hemorragias que pueden ir desde laaparición de manchas negruzcas o amarillentas como hematomas (“moretones”), hasta hemorragia nasal yhemorragia de las encías.Es posible que un caso grave dé origen al síndrome de shock por dengue, que se caracteriza por los siguientessíntomas:• dolor abdominal repentino.• dolor <strong>del</strong> tórax.• vómitos frecuentes.• baja de la temperatura corporal (hipotermia).• inquietud.• somnolencia (la persona enferma siente mucho sueño).• decaimiento excesivo.• palidez exagerada.• sudoración abundante.• inflamación <strong>del</strong> hígado.• taquicardia (aceleración <strong>del</strong> ritmo cardíaco).Cuando cualquiera de los síntomas señalados con anterioridad se presenten, debe asistirse lo antes posible a uncentro de salud. La atención oportuna es fundamental <strong>para</strong> evitar que la enfermedad se agrave.Educación sanitaria y participación de la comunidadSin duda, la medida más efectiva en la lucha contra el dengue es la prevención. Para esto,juega un importantísimo papel la información de la población <strong>para</strong> que sean ellos mismosquienes asuman la eliminación, o al menos la reducción <strong>del</strong> riesgo de contagio. Ello se debe aque el vector señalado vive en las propias casas de los potenciales enfermos y desde allí puedecontrolarse con medidas muy simples que a continuación se detallan.164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!