12.07.2015 Views

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Correcciones y nuevos elementosUna vez escrita, la obra debe corregirse considerando que cada escena tenga una duración proporcional a suimportancia dentro de la obra. El dramatismo, por su parte, debe ser ascendente y culminar en el clímax, puntode mayor conflicto entre la fuerza protagónica y antagónica, <strong>para</strong> luego llegar al desenlace.Es fundamental que el texto final dé fiel cuenta de la premisa que se estableció en un principio <strong>para</strong> la obra.Una vez escrita la obra se pueden insertar canciones que reemplacen los diálogos demasiado extensos, o quesimplemente favorezcan el resultado global. En caso de hacerlo, deben buscarse aquellas conocidas por elpúblico, permitiendo que ellos participen.Recomendaciones• Lo más difícil <strong>del</strong> proceso será crear una historia y su conflicto a partir <strong>del</strong> tema. En estos casos esrecomendable inspirarse en la vida cotidiana, tomando ejemplos de los hechos que presenciamos a diario, yapoyarse en el protagonista como hilo conductor.• La premisa de la obra debe subentenderse a partir <strong>del</strong> texto, no es bueno darla en forma explícita alpúblico, pues se estará subestimando la inteligencia <strong>del</strong> auditorio.• Una buena forma de llegar a los diálogos en un trabajo de creación colectiva es la improvisación. Paraello, se le puede entregar a los actores un resumen de cada acto o escena y pedirles que improvisen deacuerdo a como ellos creen que se daría la situación. Aparecerán muchas buenas ideas que ayudarán en laredacción final. Lo importante es que todos participen, aportando soluciones creativas.• Para explicar temas complejos o técnicos se puede poner a un personaje explicándole pacientemente aotro. Este hará todas las preguntas que correspondan, representando tácitamente al público.• Es recomendable alternar escenas dramáticas con humorísticas, o situaciones de gran conflicto con otrasmás ligeras que permitan que el público se relaje.• La obra será siempre enriquecida con el proceso de puesta en escena, por lo que los dramaturgos debenestar atentos y dispuestos a escribir todos los cambios que correspondan.FuenteGuillermo Calderón, (actor y director teatral) y Manual de Teatro Escolar de Jorge Díaz y Carlos Genovese, EditorialSalesiana, Santiago, Chile, 1994.120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!