12.07.2015 Views

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alojamientoy comida• ¿Cómo dormirán?, ¿acampando cerca <strong>del</strong> camino donde los encuentre la noche, encarpa en sectores previamente definidos, en albergues o en casas de familias <strong>del</strong>sector?, ¿o se utilizará un sistema combinado?• Durante el reconocimiento previo <strong>del</strong> trayecto, ¿se visitarán y determinarán los lugares<strong>para</strong> dormir, proveerse los alimentos y comer?• ¿Poseen la información suficiente sobre clima, animales, insectos, riesgos u otrosaspectos?• En caso que decidan acampar o dormir a un costado <strong>del</strong> camino, las bolsas de dormir,los alimentos y los materiales necesarios <strong>para</strong> cocinar y acampar, ¿viajarán conustedes o estarán esperando en lugares predeterminados?• ¿Se recorrió el trayecto con anterioridad <strong>para</strong> ver dónde se pueden obtener víveres?• ¿Se sabe cocinar en condiciones higiénicas en un campamento itinerante?, ¿sedefinirá un menú que tenga en cuenta las exigencias calóricas, proteicas y energéticassuficientes <strong>para</strong> el esfuerzo físico a que estarán sometidos los equipos?• ¿Se ha pensado en pequeñas provisiones <strong>para</strong> ser consumidas en el camino entrecomidas?Oportunidadesde aprendizajeCrecimientopersonalEste proyecto y sus actividades centrales contribuyen específicamente al desarrollode objetivos educativos en las áreas de corporalidad, especialmente en lo que dicerelación con la protección de su salud, el mantenimiento de un buen estado físico y unaalimentación adecuada, la valoración de su tiempo libre y su capacidad <strong>para</strong> conviviradecuadamente en naturaleza; creatividad, en lo que dice relación con el incrementocontinuo de sus intereses y capacidad de autoformación, su capacidad de unirconocimientos teóricos con prácticos y su interés por indagar en el conocimiento de sushabilidades; y carácter, el conocimiento de sus capacidades y limitaciones, su capacidadde lograr lo que se ha propuesto, la capacidad de evaluar sus resultados, su buen humor yel reconocimiento de su grupo de pertenencia como un apoyo constante a su crecimiento,por citar sólo algunos. Sin embargo, la intensidad de la experiencia impactará igualmenteen las áreas de afectividad, sociabilidad y espiritualidad.Adquisiciónde competenciasLos conocimientos (saber) y habilidades (saber hacer) posibles de adquirir gracias a esteproyecto varían según las actividades que comprenda. Si sólo contempla las actividadescentrales, implicará aprendizaje y práctica en los siguientes campos: mantenimientoy re<strong>para</strong>ción de bicicletas, técnicas de ciclismo, desarrollo de habilidades manuales,reconocimiento de necesidades de equipamiento, capacidad <strong>para</strong> gestionar la obtenciónde equipamiento especializado, diseño de rutas camineras, determinación de recorridosecoturísticos, pre<strong>para</strong>ción de alimentos y técnicas de vida al aire libre.Con referencia a las actitudes (saber ser), y aun cuando sólo se consideren las actividadescentrales, este proyecto es de gran riqueza. Son innumerables las experiencias que puedevivir un grupo de jóvenes recorriendo en bicicleta durante algunos días un camino rural.Entre las actitudes que con mayor seguridad se desarrollarán, o se pondrán a prueba,se encuentran la iniciativa, la adaptabilidad a circunstancias nuevas, la capacidad deinnovación, la resistencia al fracaso, la capacidad de evaluar el riesgo, el dominio de sí encircunstancias críticas, la resiliencia, la capacidad de dirigir, el optimismo, la capacidad deplanificar, el orden y la disposición al trabajo en equipo.10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!