12.07.2015 Views

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

Proyectos y Actividades Educativas para Jóvenes ... - Scouts del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADPrevio a la primera reuniónLos dirigentes responsables de la Comunidad habrán leídocuidadosamente los anexos técnicos que complementanesta ficha, así como los que se sugieren en el apartado demateriales. Para un mejor desarrollo de la actividad, habrántomado contacto con organizaciones <strong>del</strong> área de salud ocentros de atención de salud de su comunidad local de modo depre<strong>para</strong>r conjuntamente con ellos una selección de los sectoresen riesgo a los cuales podrá dirigirse la campaña, así como unalista de lugares a los que pueden dirigirse los participantes encaso de requerir información adicional o ayuda específica.Dada la duración y complejidad de esta actividad, losdirigentes deberán estar en todo momento atentos alcumplimiento de las tareas encomendadas <strong>para</strong> introducir losrefuerzos adecuados en caso de ser necesarios.Primera reuniónReunida la Comunidad, los dirigentes motivarán la participaciónde los jóvenes señalando la importancia de comprometerse enel servicio activo de la comunidad local y explicando en formageneral los graves problemas que acarrean las enfermedadestransmitidas por vectores, <strong>para</strong> lo que pueden solicitar laparticipación y ayuda de alguna organización de salud.Una vez que los jóvenes hayan comprendido de manerageneral la situación expuesta y se encuentren suficientementemotivados, los dirigentes les entregarán la informacióncontenida en los anexos técnicos que complementan estapropuesta de actividad, promoviendo una conversación grupaltendiente a sensibilizar a los jóvenes y comprometerlos ensu prevención, resaltando que uno de los elementos másimportantes <strong>para</strong> el control de estas enfermedades es sin dudala educación y participación de la población en acciones quepermitan la prevención de situaciones de contagio.A continuación, los dirigentes entregarán a los miembros <strong>del</strong>a Comunidad una lista con sectores en riesgo previamenteseleccionados <strong>para</strong> que ellos escojan de entre ellos el queconsideren más gravemente afectado por la situación expuestay realicen allí una campaña de prevención. Los lugaresrestantes podrán ser el objetivo de representaciones sucesivasdebidamente programadas.Seleccionado el lugar, miembros voluntarios de los equiposse abocarán a la tarea de pre<strong>para</strong>r el guión que contenga lainformación necesaria <strong>para</strong> que la representación tenga uncarácter verdaderamente informativo y sea lo suficientementeatractiva <strong>para</strong> motivar a los espectadores a conocer más sobreel tema.Si jóvenes y dirigentes así lo estiman conveniente, puedenestablecerse convenios con escuelas, liceos o colegios <strong>para</strong>llevar la obra de teatro hasta esos establecimientos.Durante la semana, mientras unos pre<strong>para</strong>n el guión, otrosmiembros de la Comunidad, acompañados por los dirigentessi así lo estiman conveniente, evaluarán en terreno laposibilidad de desarrollar la actividad en el lugar escogido,<strong>para</strong> lo que podrán entrevistarse con representantes deorganizaciones vecinales y de servicios de salud <strong>del</strong> sector. Side tales entrevistas surge la necesidad de cambiar el sectorescogido, se podrá ver la factibilidad de los demás sectoresseleccionados sin que esto afecte el curso de la actividad.Segunda reuniónCon la “población-objetivo” definida con certeza y el guiónescrito, los miembros de la Comunidad evaluarán su contenido162y comprobarán que contenga los elementos necesarios <strong>para</strong>cumplir su función y, de ser necesario, le introducirán lasmodificaciones que corresponda.A continuación, comenzarán los pre<strong>para</strong>tivos <strong>para</strong> larepresentación: determinación de los actores, definición de lasnecesidades de apoyo técnico y las personas encargadas deentregarlo (sonido, maquillaje, vestuario, elementos de utilería,etc.), horario de los ensayos, director de la obra, etc.Durante las siguientes semanasSegún las necesidades de la Comunidad, los y las jóvenesdestinarán un tiempo de la reunión a los ensayos, hasta queen conjunto consideren que se encuentran listos <strong>para</strong> larepresentación.Además de la pre<strong>para</strong>ción de la representación, será necesarioque cada participante dedique parte de su tiempo al estudioy comprensión de la información contenida en los anexostécnicos que complementan esta actividad -más otra quehayan podido recoger sobre el tema-, con el fin de responderadecuadamente las preguntas que seguramente les formularánlos espectadores una vez terminada la función.Si se ha decidido pre<strong>para</strong>r material de apoyo -afiches,panfletos, trípticos, folletos, etc.-, estos deberán serconfeccionados por los participantes durante este período.El día de la representaciónCon suficiente anticipación, los equipos se reunirán en el lugarseleccionado. Una vez convocados los espectadores, comenzarála función. Finalizada la representación, los y las jóvenesentregarán el material informativo que hayan confeccionado uobtenido a través de los servicios de salud locales. Para ello,por ejemplo, se podrá implementar un puesto de información,entregar el material acercándose al público, etc.Ya de regreso en el lugar de reunión habitual de la Comunidad,los jóvenes contarán con una excelente oportunidad <strong>para</strong>evaluar el trabajo realizado en todas sus dimensiones y <strong>para</strong>compartir sus impresiones con el fin de corregir los defectoso problemas <strong>para</strong> la representación siguiente. Los jóvenespueden establecer un plan o calendario de presentaciones enel que se fijen una meta a cumplir de cantidad de poblacióna la que desean alcanzar con su campaña, cantidad deestablecimientos o fechas tope <strong>para</strong> las puestas en escena.En relación a la evaluación, que como hemos dicho esfundamental <strong>para</strong> cerrar el ciclo de una actividad, estapropuesta presenta oportunidades <strong>para</strong> observar diversasconductas manifestadas por los jóvenes que participen enella. Entre otras, * originalidad y creatividad en el desarrollo<strong>del</strong> guión, * habilidades e intereses específicos demostradosen el desempeño de cada uno de los roles dentro de larepresentación, * compromiso social, manifestado en el interésy la seriedad con que son asumidas las responsabilidades,* capacidad de expresión y comunicación, * habilidad<strong>para</strong> transmitir en un lenguaje sencillo los aspectos másimportantes de la información recibida, * capacidad e interéspor la relación con los habitantes de la comunidad visitada…Posteriormente, jóvenes y dirigentes podrán evaluar en conjuntola actividad, rescatando los elementos positivos y negativos <strong>del</strong>a participación de cada uno. Los aspectos que aquí se señalenserán considerados <strong>para</strong> futuras representaciones. Además, losjóvenes podrán solicitar a los miembros de la comunidad localque fueron espectadores, que den sus opiniones en torno a laactividad y que planteen sus sugerencias y observaciones en elánimo de mejorar lo realizado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!